¿Qué está pasando con los gasoductos del Nord Stream 1 y 2? La OTAN apunta a un «sabotaje»

qué está pasando con el nord stream 1 y 2
Foto: Gazprom
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 01/10/2022

A lo largo de esta semana se han detectado por parte de las autoridades alemanas y suecas varias roturas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2. Se trata de dos líneas de suministro de gas a través de las cuales Rusia se conecta a Europa, concretamente a Alemania, aunque el 2 nunca llegó a entrar en funcionamiento. Todavía no hay un diagnóstico firme del motivo de estos daños, tanto el gobierno alemán como organismos internacionales como la OTAN y la propia Unión Europea han calificado los fallos en ambas tuberías Nord Stream de “sabotaje” y “actos deliberados”.

Publicidad

Este nuevo incidente se enmarca en el contexto de la guerra rusa en Ucrania y la posibilidad de un corte de gas que afecte al suministro en la UE. Un escenario con el que Bruselas trabaja desde hace tiempo de cara al invierno. Te contamos en preguntas y respuestas qué está pasando con los gasoductos del Nord Stream 1 y Nord Stream 2 y los supuestos sabotajes. 

El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a Estados Unidos de haber saboteado el gasoducto, unas acusaciones que este viernes han sido rebatidas desde la Casa Blanca, que negó cualquier vínculo con el presunto ataque a los gasoductos Nord Stream y Nord Stream 2 y acusó al Kremlin de difundir «teorías conspiratorias» y «desinformación masiva», según recoge la Agencia EFE. Así, durante el Consejo de Seguridad de la ONU dedicado a las fugas detectadas esta semana, el embajador adjunto estadounidense ante Naciones Unidas, Richard Mills, señaló que «EEUU niega categóricamente cualquier participación en este incidente».

¿Qué daños se han detectado en los Nord Stream para pensar en un sabotaje? 

Según informa la Agencia EFE hasta el momento se habían detectado tres roturas en el Nord Stream 1 y 2, a las que se sumó un cuarto escape, comunicado este por la Guardia Costera sueca. Esta cuarta, de menor tamaño, se encuentra en la zona exclusiva económica sueca y en el Nord Stream 2, según informó al diario Svenska Dagbladet una portavoz de la Guardia Costera.

El descubrimiento se realizó un día antes durante una patrulla de las autoridades suecas, que al igual que las danesas, supervisan la zona con barcos y aviones, aunque no había sido difundido hasta este jueves.

Así, en total hay dos fugas en cada gasoducto Nord Stream a las que se apunta como «sabotaje»: dos en la zona danesa y dos en la sueca, en aguas internacionales. Tanto los gobiernos de Suecia y Dinamarca, como el de Alemania y la Unión Europea (UE) atribuyen esos escapes a un sabotaje, cuyo origen está siendo investigado.

Publicidad

Ambos gasoductos estaban fuera de servicio. El Nord Stream 1 suspendió los suministros hace unas semanas al alegar Rusia problemas técnicos, mientras que el Nord Stream 2 nunca entró en servicio ya que el Gobierno alemán había suspendido el proceso de certificación a raíz del reconocimiento de las repúblicas separatistas del Donbás (Ucrania) por Moscú a principios de año.

¿Qué dicen la UE y la OTAN al respecto del supuesto «sabotaje» al Nord Stream? 

Según el comunicado publicado por la Unión Europea, las autoridades comunitarias se encuentran “profundamente preocupadas” por los daños en los oleoductos Nord Stream 1 y 2, que han provocado fugas en aguas internacionales del Mar Báltico.

“La seguridad y las preocupaciones ambientales son las principales prioridades. Estos incidentes no son accidentales y nos afectan a todos”, dice el comunicado de Bruselas, que añade que “toda la información disponible indica que estas filtraciones son el resultado de un acto deliberado”. 

En la misma línea va el comunicado de la OTAN, que aseguró este jueves que responderá “unida” y con “determinación” a ataques deliberados contra infraestructuras críticas de los aliados, como cree que ha sido el caso de los gasoductos Nord Stream, objeto de “actos de sabotaje deliberados, imprudentes e irresponsables”.

“Nosotros, como aliados, nos hemos comprometido a prepararnos, disuadir y defendernos contra el uso coercitivo de la energía y otras tácticas híbridas por parte de actores estatales y no estatales”, indicó en una declaración el Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN.

Publicidad

¿Sigue saliendo gas de las tuberías?

Sí. De hecho, según informa EFE, la investigación de las fugas avanza lentamente debido a que continúa saliendo gas concentrado en las tuberías, lo que impide el acercamiento a la zona. La Dirección General de Energía danesa informó el miércoles de que ha salido “más de la mitad del gas” de las tuberías y que el flujo podría detenerse este domingo.

La policía danesa investiga el incidente en el Nord Stream, al igual que ocurre en Suecia, donde la Fiscalía para cuestiones de seguridad ha asumido el caso, tipificado ya como sabotaje grave, y en las indagaciones colaboran los servicios de inteligencia suecos.

Los sectores eléctricos y gasísticos de Dinamarca y Suecia han elevado el nivel de alarma sobre sus instalaciones con motivo de las fugas, y lo mismo ha hecho la vecina Noruega, a pesar de que no tiene costa en el Báltico, incluyendo presencia militar. 

¿Qué implicaciones tiene además del corte de la materia prima?

La Unión Europea ha mostrado su preocupación por el impacto medioambiental que puedan tener las fugas. Las autoridades medioambientales alemanas han alertado de los daños que pueden acarrear al ecosistema las fugas de gas detectadas en los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2, ya que pueden liberar a la atmósfera metano, mucho más dañino que el CO2.

La Agencia Federal de Medio Ambiente (UBA) estima que pueden liberarse 0,3 millones de toneladas de metano, según un comunicado emitido por ese departamento, que advierte de que por el momento no hay mecanismos para sellar las tuberías afectadas.

Publicidad

Una tonelada de metano calienta la atmósfera tanto como 25 toneladas de CO2 a lo largo de cien años, apunta ese organismo. Según los cálculos de esa autoridad, el efecto climático de las fugas debe estimarse en unos 7,5 millones de toneladas equivalentes de CO2.

La ministra alemana de Medioambiente, la verde Steffi Lemke, consideró este miércoles que la fugas no entrañan a peligros graves para el ecosistema marítimo, pero sí para la atmósfera.

Fuentes
  • Comunicado OTAN
  • Comunicado UE
  • Reuters
  • Agencia EFE

8 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Esta mas q claro que ha sido EEUU, haciendo terrorismo internacional y perjudicando los intereses de su supuesto aliado Alemania, y ni un solo periodista se atreve ni a insinuarlo, grandes y valientes periodistas tenemos en España

  • ¿De verdad esperan que nos creamos también estas mentiras que atribuyen,una vez más a Rusia?
    ¿Tan ineficaces son los radares,satélites,drones de vigilancia de EEUU que cualquiera puede acceder a poner unas bombas en lugares tan vigilados y controlados por EEUU?

    • Totalmente de acuerdo.
      Por lo visto, los rusos son lo peor de lo peor y los más tontos del planeta
      Menos mal, que los gobiernos de los países europeos y de Estados Unidos son los adalides de la defensa de los derechos humanos y de las libertades, y la personificación de la bondad.
      A otro perro con ese hueso.
      Información muy poco objetiva y fiable.

  • Yo considero un insulto a las personas mínimamente inteligentes culpar como siempre a Rusia,cuando quien se beneficia es EEUU y se supone que están vigilando contantemente cualquier movimiento de Rusia.¿son tan ineficaces los radares ,control de satélites,drones de vigilancia de EEUU que cualquiera puede acceder a poner unos explosivos? Lo siento pero no cuela...

  • Yo considero un insulto a las personas mínimamente inteligentes culpar como siempre a Rusia,cuando quien se beneficia es EEUU y se supone que están vigilando contantemente cualquier movimiento de Rusia.¿son tan ineficaces los radares ,control de datélites,drones de vigilancia de EEUU que cualquiera puede acceder a poner unos explisivos? Lo siento pero no cuela...

  • Newtral no parece tan neutral que digamos.

  • Señores/as de Newtral, les tenía por personas que contrastan las noticias. En el mar Báltico no hay aguas internacionales. Esa es la primera mentira al respecto de la Unión Europea. Todas las aguas están asignadas de un modo u otro a alguno de los países que lo rodean. Al menos les agradezco que no atribuyan la autoría de forma velada a quien menos se beneficia de este ataque como están haciendo otros medios.

  • Sí, me parece muy 'sospechoso' que ocurra esto. Solo opino como Agatha Christy. A QUIÉN BENEFICIA TODO ESTO? No hay que ser un genio para concluir : Estados Unidos se beneficia en forma fenomenal con toda esta situación. Aumentarán sus arcas, sin lugar a dudas.