María del Carmen es el nombre más frecuente en España, al llamarse así 636.109 mujeres. Le sigue Antonio, nombre que compartían 627.738 hombres, según la actualización de la base de datos de nombres y apellidos más comunes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a ello, ni Antonio ni María del Carmen se colaron entre los 25 más populares de los bebés nacidos en 2021.
Desde Newtral.es hemos desarrollado un contador con el que es posible conocer cuántas personas comparten un nombre y cuál es su edad media. Para ello, hay que elegir en los desplegables si el nombre que se quiere buscar es de hombre o de mujer, la letra por la que comienza y posteriormente seleccionar el nombre en concreto en la lista. En ella están incluidos los 55.762 nombres que compartían 20 o más personas en España en el año 2021.
Junto a Antonio, los nombres Manuel, José, Francisco, David, Juan, Javier, Daniel, José Antonio y Francisco Javier se sitúan como los más frecuentes entre los hombres en España. En el caso de las mujeres, María, Carmen, Ana María, Laura, María Pilar, María Dolores, Isabel, Josefa y María Teresa copan las primeras posiciones.
Martín y Lucía, los nombres más frecuentes entre bebés en España
No obstante, los nombres más comunes de España están dejando de serlo entre las nuevas generaciones. La edad media de las personas con los diez nombres más frecuentes se situó en los 49,1 años para los hombres y en los 56,4 años entre las mujeres, y tan solo Manuel, Daniel y María lograron colarse entre los diez nombres más extendidos entre los bebés nacidos en 2021.
Ese año, Martín desbancó a Hugo como el nombre más extendido para niños, superando también a Mateo, Leo y Lucas. Entre las niñas, Lucía volvió a obtener la primera posición, que ocupa de manera ininterrumpida desde 2003. Le siguieron en número de preferencias Martina, Sofía y María.
Así han cambiado los nombres más frecuentes en el último siglo
La popularidad de los nombres varía a lo largo de los años, influida por tendencias culturales, modas y preferencias personales. Por ejemplo, José es el nombre más frecuente entre los hombres nacidos en España en los años 30 y 40 del siglo pasado. David domina en la década de los 70 y los 80, mientras que Alejandro es el más extendido entre los nacidos en los 90 y los 2000.
María del Carmen es el nombre más común entre las mujeres nacidas en España entre 1940 y 1979, aunque en las últimas dos décadas no ha estado entre los 50 más utilizados. Laura lidera entre las mujeres nacidas en los años 80, y María, por las que lo hicieron antes de 1930, en la década de los 90 y de los 2000.
Los nombres más jóvenes y longevos
La estadística del INE también muestra que hay nombres que caminan hacia la extinción. Los nombres más longevos en España son Afrodisia, Acracia y Fraternidad, ya que la treintena de mujeres que los utilizan ya alcanzan los 84 años de edad media. Otros más extendidos como Felisa, Vicenta o Josefa, también superan los 70 años de edad, en promedio, pese a que hace unas décadas se encontraban entre los más populares.
En el extremo opuesto, hay nombres que apenas se utilizaban unos años atrás y que ahora arrasan entre los padres. Es el caso de Mia, Chloe o Noa en el caso de las niñas y de Thiago, Enzo o Leo para los niños.