Abreviaturas, personajes de ficción o famosos: así están cambiando los nombres en España

nombres españa
Tiempo de lectura: 1 min

Uno de los momentos que marca la vida de todas las personas se produce antes incluso de su nacimiento, y es cuando los padres del recién nacido deciden cuál será su nombre, algo que, en principio, le acompañará siempre. Una elección que en cada caso se produce por motivos diferentes, ya sea por continuar una tradición familiar, porque tiene un significado bonito o porque ese nombre recuerda a alguien, real o ficticio. Así, en España hay 38 chicas llamadas Khaleesi, término utilizado en Juego de Tronos para referirse a una de las protagonistas de la serie, Daenerys Targaryen.

Publicidad

Cada vez hay más personas que sacan la inspiración de series de ficción para elegir el nombre de sus hijos o para cambiarse el suyo propio, y Juego de Tronos es un ejemplo de ello. El nombre que más ha crecido porcentualmente en España entre 2010 y 2021 es Aria, que ha aumentado un 5.100% en estos años.

En 2010, un año antes del estreno de la serie, había 21 chicas llamadas Aria en España. En 2021 ya había aumentado a 1.092. Además, la frecuencia de este nombre ha sido superada por su versión inglesa Arya (nombre de la menor de los Stark). Este nombre apareció por primera vez en los registros del INE en 2013 y ocho años después ya hay 1.168 personas con él.

Juego de Tronos, Disney o La Casa de Papel como fuente de inspiración para nombres

Las fuentes a las que se pueden recurrir para buscar inspiración a la hora de escoger un nombre son variadas: cantantes, futbolistas o personajes de series o películas.

En el caso de cantantes, según los datos del INE, en 2021 había en España 27 chicos llamados Leiva y 29 llamados Anuel. También se pueden encontrar 30 chicos llamados Drake y casi 200 chicas llamadas Rihanna.

Publicidad

Dentro de la ficción, además de los casos de Juego de Tronos se pueden encontrar también personas que han encontrado su inspiración en Disney, con 45 chicas llamadas Vaiana, o en La Casa de Papel, como se puede ver en el aumento de chicos llamados Río. Mientras que en 2017, año en el que se estrenó la serie, había 79 chicos llamados así, en 2021 la cifra prácticamente se triplicó hasta los 229.

Sin embargo, una de las mayores inspiraciones en el caso de nombres para chicos siempre han sido los futbolistas, y en estos últimos años eso no ha cambiado. Un ejemplo de ello son los casos de Leo y Neymar. 

En 2010 había casi 2.000 chicos llamados Leo en España. 12 años después, coincidiendo con el auge del futbolista Leo Messi, el número ha ascendido hasta los 25.000. En el caso de Neymar, el nombre del futbolista brasileño apareció por primera vez en los registros del INE en 2013, el mismo año en el que fichó por el FC Barcelona. Cuando el jugador abandonó el club en 2017 ya había 159 chicos con ese nombre en España y en 2021 la cifra ascendía a 224.

Publicidad

Usar la versión moderna de los nombres clásicos: las abreviaturas

Siempre ha sido común en España llamar a las personas por la abreviatura de su nombre, pero cada vez más personas están adoptando como nombre directamente esa acortación. Ha sido de lo más normal referirse  a los llamados José como Pepe. Pero ahora, en España hay casi 2.000 personas que tienen ese nombre directamente. 

Así, en comparación con el nombre del que provienen, los hipocorísticos (que es como se conoce a estas acortaciones) que más se están escogiendo como nombre son Lola, en el caso de las mujeres, y Nacho, en el caso de los hombres.

Mientras que desde el 2010 hay un 25% menos de mujeres que se llaman Dolores (60.000 menos), el número de ‘Lolas’ ha crecido un 237% en 12 años, pasando de 6.214 a 20.912 entre 2010 y 2021.

Publicidad

En el caso de los ‘Ignacios’, el nombre original ha decrecido prácticamente en la misma cantidad en la que han crecido los ‘Nachos’. Mientras que en 2021 había 2.900 personas menos que se llaman Ignacio, el número de Nachos había crecido  en 2.300 personas. Así, el primero ha caído un 3% a la vez que la variante ha aumentado un 2.010%.

Evolución de los nombres en España

La variedad de los nombres que tienen tanto hombres como mujeres en España es cada vez mayor. En 2021 había en España 30.625 nombres diferentes de hombres y 30.527 de mujeres. De estos, 5.000 nombres de hombres y los mismos de mujeres han aparecido por primera vez en el padrón después del 2010.

Esta mayor variedad ha provocado también que los nombres más comunes en España, tanto en hombres como en mujeres, sean cada vez menos frecuentes. En el primer caso, en 2021, Antonio, Manuel y José eran los más repetidos. Sin embargo, también fueron tres de los cuatro nombres que más cayeron desde 2010. Desde ese año, los que más han crecido son Hugo, Daniel y Alejandro.

En el caso de las mujeres, María del Carmen, María y Carmen eran los más comunes en 2021. María y Carmen son los dos nombres de mujeres que más han descendido desde 2010. Por el contrario, desde ese año, Lucía, Martina y Paula son los que más han crecido.

¿Qué nombres se pueden elegir en España?

A pesar de los ejemplos que hemos visto durante todo el texto, no todo es posible en España a la hora de poner nombre a un recién nacido. En nuestro país, las reglas relativas a la inscripción de nombres en el registro se establecen en la Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil.

En concreto, en el artículo 54 se establecen ciertas normas que deben cumplir los nombres inscritos en el registro. Algunos de los puntos que deben cumplir es que “no podrá consignarse más de un nombre compuesto, ni más de dos simples”. Tampoco puede tratarse de nombres que “objetivamente perjudiquen a la persona”.

Este artículo se ha modificado en diferentes ocasiones, dando cada vez más libertad de posibilidades. Como se puede comprobar en el BOE, desde 1957 se han quitado restricciones, tales como el idioma o que sea una variante de otro.

Fuentes
  • INE
  • BOE
  • Fundéu

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.