‘Alice’, ‘Emilia’ o ‘Pedro’: estos son los nombres de las danas de “gran impacto” acordados para la temporada 2025-2026

nombres dana
Precipitaciones en Paiporta (Valencia) | Foto: EFE Kai Forsterling
Tiempo de lectura: 4 min

Las danas que puedan provocar un “gran impacto” tienen nombre propio, al igual que ocurre con las borrascas desde 2017. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), con esta medida tiene como objetivo evitar que este fenómeno meteorológico, cada vez más frecuente, se asocie con “consecuencias graves o catastróficas”.

Publicidad

La lista de nombres de cada temporada será la misma para danas y borrascas porque “se trata de nombrar sistemas de bajas presiones, independientemente del nivel en el que se encuentren”, explica a Newtral.es Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

  • “Hasta ahora solo se podían nombrar los sistemas en superficie (las borrascas), y quedaban excluidas las danas, que se manifiestan en niveles medios y altos de la troposfera”, añade.

Al igual que sucede con las borrascas, solo se nombran aquellas danas para las que sea necesario activar avisos de nivel naranja o rojo por fenómenos meteorológicos adversos.

Qué es una dana. Una dana (Depresión Aislada en Niveles Altos) también conocida como “gota fría”, es un sistema de aire frío en las capas altas de la atmósfera que se desprende de las corrientes de aire normales. Generalmente las danas se producen en el hemisferio norte.

  • Por su naturaleza, son sistemas de evolución compleja y difícil predicción. En conjunción con otros factores, son capaces de generar precipitaciones muy intensas, localmente torrenciales, y tormentas con gran impacto, según la Aemet.
Publicidad
  • Al igual que sucede con las borrascas, no todas las danas provocan un gran impacto.

Lista de borrascas y danas de “gran impacto”. La Aemet participa en el programa europeo de nombramiento de borrascas Storm Naming dentro del Grupo Suroeste, compuesto por los servicios meteorológicos de Portugal, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Andorra. Estos son los encargados de acordar los nombres con los que bautizarán a estos fenómenos meteorológicos en cada temporada.

Este sistema de dar nombre a las borrascas con gran impacto se comenzó a utilizar en el Grupo Suroeste en la temporada 2017-2018. 

  • Según Del Campo, hasta la pasada temporada, se nombraban únicamente las borrascas, “pero es evidente que hay danas también que generan graves daños, aunque no todas lo hagan”. 
  • Es por ello que se ha decidido “nombrar cualquier estructura ciclónica que pueda provocar un gran impacto a escala regional o mayor, independientemente del nivel atmosférico en el que se encuentre”.
Publicidad

Para el nombramiento se emplea una lista prefijada y acordada entre todos los países del grupo compuesta por 21 nombres, alternando masculinos y femeninos. Además, cada nombre empieza por una letra del abecedario, estando todas representadas menos cinco (“q”, “u”, “x”, “y” y “z”).

Esta es la lista de nombres de las borrascas y danas con gran impacto de la temporada 2025-2026:

Cuando se produzca un fenómeno adverso de este tipo, la Aemet realizará una referencia expresa al sistema nombrado para diferenciar si se trata de una borrasca o una dana, explica el experto. 

  • “El objetivo es captar la atención ante un temporal, y no tanto de ser extremadamente rigurosos en caracterizar el sistema atmosférico que lo provoca”, añade.
Publicidad

En el caso de un ciclón postropical, se deberá usar el mismo nombre dado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami, añadiendo el prefijo “ex-”. Si el ciclón postropical es susceptible de provocar un gran impacto, podrá prescindirse del prefijo.

Uso de nombres propios. Esta tradición viene del sistema de nombramiento de ciclones tropicales, que, desde hace décadas, utiliza nombres propios para nombrar tormentas tropicales y huracanes, explica Del Campo. También la Universidad Libre de Berlín ha estado bautizando a los anticiclones y borrascas desde 1954. 

En el caso de la lista elaborada por el Grupo Suroeste, señala Del Campo, los nombres son propuestos por los miembros de los países parte y “se decide por consenso entre todos ellos, teniendo en cuenta que sean relativamente sencillos de pronunciar en todos los idiomas que se hablan en esos países”.

  • Además, se ha llegado al acuerdo de que no se repitan los nombres en, al menos, diez años. 
  • Otro requisito a la hora de escoger nombre para estos fenómenos meteorológicos es que cuando estos hayan sido especialmente adversos, su nombre se eliminará de futuras listas.
Fuentes
  • Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
  • Ruben del Campo, portavoz de la Aemet

0 Comentarios

¿Quieres comentar?