Por qué no es correcto afirmar que el “40% de los autónomos catalanes no llega al SMI” como asegura Nogueras

autónomos catalanes Nogueras
Míriam Nogueras, diputada de Junts.
Tiempo de lectura: 5 min

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, respondía al presidente Pedro Sánchez en la sesión de control al Gobierno de este 17 de septiembre que casi el 40% de los autónomos catalanes no llegan al sueldo mínimoy que “no se mejoran las condiciones de los trabajadores autónomos porque ustedes (el Gobierno) bloquean nuestra propuesta para rebajar sus cuotas” (minuto 14:14).

Publicidad

Sin embargo, los datos existentes sobre las rentas de los autónomos analizados por Newtral.es, tras preguntas a varias asociaciones de autónomos y a la Agencia Tributaria, no respaldan su afirmación. 

Qué dice Junts. Desde Junts indican a Newtral.es que Nogueras se basa en “datos del Ministerio de Hacienda de 2022 en los que se ve cuántos declaran en cada tramo” pero adjuntan una tabla que no se corresponde con los autónomos catalanes.

La compleja realidad de los autónomos. Antonio García, portavoz jurídico de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), explica a Newtral que la realidad de los autónomos es muy compleja y que “es muy complicado encontrar estadísticas de la Agencia Tributaria que se acerquen a la renta disponible de los autónomos”. De hecho, desde UATAE analizan lo que le pasa a este colectivo “a través de estudios, informes o encuestas específicas”.

Así se acerca Hacienda a la realidad de los autónomos. Desde la Agencia Tributaria (AEAT) explican a Newtral.es que sus estadísticas “tienen ciertas limitaciones”. Recuerdan que así como los autónomos contabilizados por la Seguridad Social serían los dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), desde Hacienda lo que hacen es “ofrecer datos del dinero que percibe la gente” sin etiquetas específicas.

La estadística de la Agencia Tributaria que más podría acercarse a la realidad de los autónomos en Cataluña «aunque con muchos e importantes matices», según explica este organismo a Newtral.es, sería la ‘Estadística de rendimientos de actividades económicas de 2022’, la última publicada.

Publicidad

Partiendo de que un autónomo podría ser la persona que se dedica de manera profesional solo o principalmente a una actividad económica, si nos fijamos en el resumen del IRPF por fuente de renta de esta estadística, en 2022 había 492.216 empresarios en Cataluña con actividades económicas (aquí estaría el autónomo persona física que hace la declaración de la renta, pero no los autónomos que tienen su negocio configurado como sociedad que pagaría el impuesto de sociedades). De este total de empresarios solo el 59,9% (295.089) tenían esta actividad económica como actividad principal. Por lo que hay quien podría no considerar autónomos como tal al resto.

  • Si miramos los rendimientos de estos 492.216 empresarios catalanes en 2022, vemos que en actividades económicas ingresaron más de 8.448 millones de euros (8.448.420.000), que si lo dividimos entre ese número de empresarios saldría una media de 17.164 euros anuales solo en esas actividades (el salario mínimo interprofesional de 2022 era de 14.000 euros brutos anuales).
  • Sin embargo, según estos datos estos empresarios también tenían otras rentas a ingresar en su base imponible, además de las de actividades económicas, de más de 6.338 millones de euros (6.338.214.000), lo que hacen un total de 14.786 millones de euros (14.786.634.000), que dividido entre el total de empresarios daría una renta de 30.040 euros anuales. Y eso tirando por lo bajo, ya que “estas tablas no reflejan las posibles plusvalías”, como indica la Agencia Tributaria.

Algunas realidades que distorsionan los datos. Desde UATAE explican que “los autónomos por módulos (o estimación objetiva) distorsionan las tablas de Hacienda ya que al contrario de los de estimación directa (que sí declaran ingresos y gastos reales), a ellos se les asigna un rendimiento neto teórico por módulos, en función de la actividad que realizan, que no se corresponde con la realidad”. Y estos autónomos en módulos “pueden llegar a ser entre un 12% o un 15% del total”.

  • Además, los datos de renta de la AEAT son anuales, pero engloban realidades muy diferentes. Reflejan a autónomos que trabajan todo el año en una actividad económica profesional, pero también podría ser una persona que ha trabajado un mes puntual, en cuyo caso una comparativa anual de sus ingresos no tendrían mucho sentido por ser mínimos, por ejemplo.
Publicidad

El único porcentaje que se acercaría más al 40% que menciona Nogueras saldría de una comparación “poco correcta”, según la AEAT, fruto de la estadística de datos de fiscalidad de empresarios catalanes de actividad única con beneficios por agrupación del impuesto sobre actividades económicas

En ella 162.605 empresarios de los 445.580 empresarios totales tienen un tramo de base imponible que no pasa de los 12.020 euros anuales, el 36,49%. El siguiente tramo no lo incluimos porque llega hasta los 21.035 euros y el SMI anual en 2022 era de 14.000 euros brutos anuales entonces.

  • Importante. Como explica la Agencia Tributaria a Newtral.es, comparar base imponible y salario bruto (SMI) no es correcto ya que no son lo mismo. Aunque ambos términos parten de los ingresos, el salario bruto sería el total de dinero que un trabajador cobra antes impuestos y cotizaciones sociales mientras que la base imponible del IRPF se refiere al resultado que Hacienda utiliza para calcular los impuestos que debes pagar en la declaración de la renta, o lo que es lo mismo, son los ingresos brutos menos ciertos gastos deducibles pero antes de aplicar las reducciones.
Fuentes
  • Junts
  • 'Estadística de rendimientos de actividades económicas de 2022' de la Agencia Tributaria
  • Departamento de comunicación de la Agencia Tributaria
  • Antonio García, portavoz jurídico de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE)

0 Comentarios

¿Quieres comentar?