Niveles de incendio forestal: el nivel 3 de riesgo supone que Interior asuma la extinción

niveles alerta incendios forestales
Un vecino realiza labores de extinción del incendio forestal de Carballeda de Valdeorras que ya ha calcinado 7.500 hectáreas. Foto: EFE/Brais Lorenzo
Tiempo de lectura: 5 min

El incendio de Losacio, en Zamora, ya ha arrasado más de 10.000 hectáreas, ha obligado a desalojar a 32 pueblos, y se ha cobrado 14 heridos y dos víctimas mortales. La dificultad en el control de los focos y las consecuencias humanas y materiales ha hecho que los bomberos forestales pidan al gobierno que se declare de forma urgente el nivel 3 de alerta en incendios forestales, y que se decrete el estado de emergencia.

Publicidad

Si esta petición se cumple, sería la primera vez que España considera un incendio forestal un peligro de interés nacional. Por tanto, la gestión pasaría de ser de la Junta de Castilla y León a ser del Gobierno central.

Los niveles de peligrosidad de un incendio forestal van del 0 al 3, e incluyen características distintas. La gravedad se determina en base al estado de la vegetación y la situación meteorológica entre otras cuestiones. Del nivel 0 al 2 es competencia de las comunidades autónomas, mientras que el nivel más alto lo decide el Ministerio del Interior.

Según establece la “Directriz básica de planificación de protección civil de emergencia por incendios forestales” (BOE), éstos constituyen un grave problema para personas, bienes y medio ambiente. Por ello, el control del fuego es competencia de protección civil, y es “necesario el empleo coordinado de los recursos y medios pertenecientes a las distintas Administraciones Públicas”.

Los niveles de alerta de 0 a 2 en los incendios forestales los establece cada comunidad autónoma

En la clasificación de gravedad potencial de los incendios, la autoridad competente de cada comunidad autónoma decide los niveles del 0 al 2, tal como recoge el BOE. Cada región posee un Plan de Emergencia por Incendios Forestales, que en el caso de la Junta de Castilla y León es el INFOCAL. El Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF) se encarga de coordinar los medios de lucha contra los incendios. Pasar de un nivel a otro depende de la evolución del fuego y de distintas características.

En el nivel de Situación 0 se encuentran los incendios forestales que pueden ser controlados con los medios de extinción previstos en los planes, y que no evolucionan desfavorablemente. Por tanto, como no suponen un peligro para las personas ni para otros bienes, no se consideran de gran importancia.

Publicidad

En Situación1 se refiere a todos aquellos incendios que también pueden ser controlados con los medios de extinción de cada comunidad autónoma. Sin embargo, en este nivel de riesgo ya se prevé la puesta en marcha de medidas para la protección de las personas y de sus bienes, dependiendo de la evolución del fuego.

En Situación 2, el más severo de estos tres primeros, se decreta cuando para la extinción del incendio forestal se necesita la colaboración de medios estatales que a priori no están asignados en el plan autonómico. Además, son fuegos que pueden comportar situaciones de emergencia. 

Según el Ministerio del Interior, el riesgo depende de las condiciones topográficas de la zona y del estado de la vegetación, además de los focos simultáneos y la extensión de terreno quemada. Las infraestructuras existentes como cortafuegos o reservas de agua, y las condiciones meteorológicas como el viento, la temperatura, la previsión de lluvia o la humedad relativa también son factores importantes. Además, los posibles peligros para las personas y bienes, y los medios disponibles son puntos importantes al determinar el nivel de severidad del incendio forestal.

El riesgo de Situación 3 o de interés nacional lo declara el Ministerio del Interior y nunca ha pasado en la historia de España

El nivel de riesgo extremo es el de Situación 3, y se considera de interés nacional. Se clasifica al incendio forestal con este nivel cuando está en juego, por ejemplo, una infraestructura esencial. Solamente puede ser declarado por el Ministerio de Interior, y a día de hoy no se ha alcanzado nunca esta situación en España.

Como recoge el BOE, el nivel máximo se daría en el caso de que las circunstancias imposibilitasen al dispositivo de extinción continuar con la labor de control del incendio. Las actuaciones ya no seguirían el plan autonómico, sino que pasarían a guiarse por el Plan Estatal de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales.

Publicidad

Por ello, los bomberos forestales de Castilla y León han pedido que se declare el nivel 3 en Losacio, ya que están «totalmente agotados y desbordados», y la gestión «está totalmente fuera de la capacidad de gestión autonómica», según han declarado.

Aún así, una situación excepcional que obligase al Ministerio del Interior a declarar un nivel 3 de peligrosidad tendría que sobrepasar las características de los fuegos más mortales registrados en España. Hasta día de hoy, los incendios más graves, algunos de ellos con víctimas mortales y heridos, se han considerado de nivel 2.

Fuentes
Publicidad