El nivel de alerta antiterrorista se trata de una escala formada por distintos niveles, los cuales se encuentran asociados a un grado de riesgo, según la valoración de la amenaza terrorista que se aprecie en cada momento, como detalla el Ministerio del Interior.
Contexto. España introdujo por primera vez los niveles de alerta antiterrorista el 9 de marzo de 2005 tras los atentados ocurridos en Madrid del 11 de marzo de 2004. En su momento el plan recogía tres niveles que posteriormente se ampliaron hasta los cinco que hay en la actualidad.
¿En qué nivel de alerta antiterrorista está España?
En estos momentos España se encuentra en el nivel cuatro de alerta terrorista –definido como de riesgo alto- desde junio de 2015 tras los atentados ocurridos en Francia, Túnez, Kuwait y Somalia. Según el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista hay cinco niveles de activación: el nivel uno corresponde a riesgo bajo de atentado terrorista, el nivel dos a riesgo moderado, el nivel tres a riesgo medio, el nivel cuatro a riesgo alto y el nivel cinco a riesgo muy alto.
- Desde que se introdujo en la escala en mayo de 2015, nunca ha sido activado el nivel cinco de riesgo muy alto de alerta antiterrorista.
¿Qué implica el nivel 4 de alerta antiterrorista?
Interior recuerda que el nivel cuatro sobre cinco implica una serie de medidas estrictas de refuerzo de los dispositivos de seguridad y de las capacidades de control y seguimiento por parte de todos los organismos implicados.
Por ejemplo, se activan determinadas unidades especiales, se refuerzan los dispositivos de protección, se incrementan las medidas de vigilancia sobre las infraestructuras críticas, se coordinan las medidas de cibervigilancia y se evalúan de forma periódica todas estas medidas.
Recientemente, este ministerio ha adoptado nuevas medidas complementarias en el marco del nivel cuatro de alerta antiterrorista pero sin subir el nivel. Entre estas medidas destacan el refuerzo de los dispositivos de seguridad sobre determinados puntos especialmente sensibles por todo el territorio nacional y el incremento de las medidas antiterroristas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Medidas concretas. Como explica Santiago Rubín de Celis, profesor y director del Máster en Estudios sobre Terrorismo de UNIR, a Newtral.es, la posibilidad de un ataque en territorio nacional es considerada como "Alta" o "Muy alta", lo que “nos mantiene en una alerta constante que trata de prevenirlo, que prepara la respuesta estatal en caso de que se produzca y que establece una serie de medidas de seguridad, protección y reacción ante los atacantes”.
Respecto a las medidas concretas que se establecen en cada nivel, a Rubín de Celis le resulta “evidente que no se publiciten”, ya que “esto solo significaría informar a los posibles comisores de las acciones de los ámbitos de reacción planeados”.
¿Quién y cómo se decide la activación de un nivel de alerta antiterrorista?
El Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista se basa en cuatro pilares: prevenir, proteger, perseguir y responder. En este sentido, las medidas del Plan están orientadas principalmente a la protección de estos objetivos:
- Instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios
- Centros y organismos públicos u oficiales, así como otros activos, ya sean personas, bienes, servicios, tecnología de la información u otros intangibles, cuya destrucción, ataque o degradación suponga un daño importante conforme a la valoración ponderada de una serie de criterios.
Según detalla Interior, estos criterios son los daños a la vida humana, vulneración de derechos fundamentales, afectación al normal funcionamiento de las instituciones o de los sectores estratégicos, afectación al orden público o la convivencia, daños medioambientales, impacto público, social o simbólico, pérdidas económicas o patrimoniales y pérdidas o sustracción de información en ámbitos de especial interés para la Seguridad Nacional.
Quién decide. La activación de un nivel de alerta antiterrorista compete al Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad y se determinará en función del grado de riesgo que se aprecie en cada momento.
Rubín de Celis explica que se analizan una serie de variables correlacionadas. Por un lado, cuestiones como la intención, la capacidad de acción y la probabilidad (real) de comisión de un atentado. Esto relacionado con otros elementos como la vulnerabilidad de los objetivos potenciales atacados, el posible impacto causado o la repercusión causada por el ataque.
- Ministerio del Interior
- Santiago Rubín de Celis, profesor y director del Máster en Estudios sobre Terrorismo de UNIR
Los TERRORISTAS en alerta antiterrorista.
Durante casi cuatro años aterrorizasteis a la población con una falsa pandemia (falsemia) con todos los delitos que cometisteis todos y ahora quereis resucitar la amenaza islamista mientras seguis inoculando el brebaje pònzoñoso para enfermar y asesinar. Vais a pagar muy caro el haber traicionado al pueblo pero que muy caro. Seguid con la agenda genocida 2030 a ver donde acabais porque vais a ir uno por uno a los Tribunales Penales Internacionales y por supuesto detrás de los atentados que puedan producirse de falsa bandera como ya paso el 11M más vale que no encubrais a los culpables porque ya sabemos que sois vosotros los servicios de inteligencia los que estais siempre detrás por lo que os acusaremos y se acabaran las tonterias. Así que más vale que se queden en eso en amenazas porque sino lo vais a lamentar y esta vez se va a saber la verdad que ya no nos tragamos vuestros cuentos. ¿Quien los financia, entrena, prepara? ¿Quien permite esas celulas? ¿Porque se permite que viajen jovenes en edad y con entrenamiento militar como su fueran simples inmigrantes? Ya no cuela así que al listo de la CIA, el MOSSAD, la KGB o su pm que organice esto y esta detrás que vaya con pies de plomo que lo sabemos. El pueblo ya sabe de lo que sois capaces porque lo habeis demostrado.
No creas todo lo que te dicen las voces de tu cabeza…
Estas afirmaciones tan rotundas me recuerda cuando, en plena pandemia, me dijeron que existía documentación gráfica de algunos más que conocidos políticos norteamericanos comiendo bebés. Si, tal cual lo leéis, comiendo bebes. Seguro que algún ignorante retorcido confundió un rico cochinillo con un bebe. Eso si, no me dijeron nada acerca de si lo habían troceado con el plato, al más puro estilo segoviano. A Dios gracias, mi cerebro reacciono tronchandose de risa. Cuanto loco hay suelto, Señor
Soy Española y considero España un lugar muy seguro . Hay que disfrutar y en España lo vas a disfrutar seguro.Un saludo.
Voy para España en enero del 2024
de vacaciones con mis dos hijos adolescentes y lo que está pasando entre Israel - Palestina me pone un poco inquieta; que tanto puede afectar los lugares españoles
Y a nosotros como turistas
Aquí en españa todo bien. Con nuestras paellas, cervezas y jamones como siempre