Recomendaciones sobre consumo de charcutería en Francia: así tratan de reducir la exposición a los nitritos

Gobierno prohibir carne nitritos 2050
Newtral I Estudios alertan del peligro de excederse en el consumo de charcutería por la presencia de nitritos
Tiempo de lectura: 5 min

La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de los Alimentos de Francia (Anses) ha emitido un informe en el que aconseja consumir menos de 150 gramos de charcutería a la semana para limitar la exposición a los nitritos y a los nitratos, teniendo en cuenta la relación demostrada entre estos elementos y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.  

Publicidad

Esta relación ha sido investigada en diversos estudios. En febrero de 2022, un equipo de la Universidad de Oxford aportó más datos sobre la relación entre la ingesta de carnes rojas y procesadas con el cáncer colorrectal. Antes, en 2015, un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado por la IARC ya alertaba de que alimentos como las salchichas, el jamón, el tocino, la carne en conserva o en lata pueden causar cáncer de colon. 

Ante estas informaciones, el Gobierno francés se ha comprometido a seguir las conclusiones de la evaluación científica de la ANSES y ha anunciado que elaborará un “plan de acción” para lograr la reducción o eliminación del uso de aditivos nitro en todos los productos alimenticios.

¿Qué ha dicho Anses?

Anses ha advertido de que “a la luz del conocimiento actual sobre sus efectos en la salud humana, se recomienda reducir la exposición de la población a estas sustancias”, concretamente limitando la exposición a través de los alimentos. Con este objetivo, la agencia de Francia ha identificado varias acciones que pueden llevarse a cabo, “en particular la reducción del uso de aditivos de nitritos en las carnes procesadas”, como la charcutería. 

Se sabe que los nitritos y nitratos ingeridos a través de los alimentos y el agua provocan la formación de compuestos nitrosos, algunos de los cuales son cancerígenos y genotóxicos para los humanos.

Publicidad

Esto es porque varias publicaciones científicas de los últimos años han encontrado relación entre el riesgo de contraer cáncer colorrectal y la exposición a nitritos y/o nitratos. “Cuanto mayor sea la exposición a estos compuestos, mayor será el riesgo de cáncer colorrectal en la población”, ha subrayado Anses, que recomienda “continuar la investigación en esta área para confirmar o invalidar estas relaciones”.

¿Qué ha dicho el Gobierno de Francia sobre los nitritos en la charcutería?

El Gobierno de Francia se ha comprometido a seguir las conclusiones de la evaluación científica de la ANSES sobre los riesgos asociados al consumo de nitritos y nitratos en carnes y charcutería.

En un comunicado publicado el 13 de julio, el Ejecutivo galo ha anunciado que pondrá en marcha un “plan de acción coordinado para lograr la reducción o eliminación del uso de aditivos nitro en todos los productos alimenticios”. Lo hará, “sin impacto en la salud y lo más rápido posible”.

Para ello, se organizará una primera reunión con los “actores técnicos” de los sectores afectados antes de que acabe el mes de julio y el próximo otoño se presentará al Parlamento el plan resultante de este trabajo.

Publicidad

El Gobierno ha recordado, no obstante, que “el uso de nitritos y nitratos está autorizado por la normativa europea que prevé tasas máximas de incorporación de 150 mg por kilo”.

¿Por qué están presentes los nitratos y nitritos en alimentos como la carne?

Según la agencia de Francia, los nitratos y nitritos están presentes en nuestra dieta debido a tres cuestiones: su presencia natural en el suelo (la cual “puede verse incrementada por las actividades agrícolas”), su uso como aditivos en alimentos como la charcutería y su acumulación en las plantas.

“Alrededor de dos tercios de la exposición dietética a los nitratos proviene del consumo de productos vegetales, en particular vegetales de hojas como la espinaca o la lechuga, y una cuarta parte está asociada con el agua potable”, concreta Anses. En cuanto a los nitritos, “más de la mitad de la exposición proviene del consumo de charcutería debido a los aditivos utilizados para su preparación”.

¿Qué evidencias hay de la relación entre cáncer de colón y el consumo de carne procesada?

Publicidad

En 2022, un equipo de la Universidad de Oxford (Reino Unido) publicó una investigación en BMC sobre la relación entre la ingesta de carnes rojas y procesadas con el cáncer colorrectal. La investigación sacaba a la luz el beneficio de recortar la ingesta de estos alimentos. 

Concretamente, la muestra obtenida evidenciaba que que el riesgo general de cáncer era un 2% más bajo entre quienes comían carne cinco veces o menos por semana; un 10 % más bajo entre los que comían pescado pero no carne, y un 14% más bajo entre los vegetarianos y veganos, en comparación con los que comían carne más de cinco veces por semana.

En 2015, la OMS ya había clasificado a la carne roja y procesada como “causa probable” del cáncer colorrectal y asociaba estos alimentos con otros tipos de cáncer como el de páncreas y de próstata. Así, salchichas, jamón, tocino, carne en conserva o en lata pueden causar cáncer de colon.

Para

Fuentes
  • OMS
  • BMC
  • Anses
  • Gobierno de Francia

1 Comentarios

  • El informe también menciona que el 25% de los nitratos proviene del agua potable y otro tanto por ciento de los vegetales, principalmente de lechuga y espinaca. Y solo el 4% de los nitratos proviene de las carnes procesadas.... Se os ha pasado, mencionarlo. O publicáis lo que os interesa.