Circulan multitud de mensajes en redes sociales que aseguran que hay “46 niños muertos por la Vacuna Pfizer COVID en Estados Unidos” y, en muchas ocasiones, están acompañados de una lista detallando cada supuesta muerte. No existe ninguna evidencia de que estas muertes estén directamente relacionadas con la vacuna y, además, la cifra no concuerda con los registros oficiales del VAERS. Lo explicamos.
El Sistema de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS) monitoriza la seguridad de las vacunas y es supervisado por los Centros para el Control de Enfermedades de EEUU (CDC) y por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Sin embargo, cualquier persona puede registrar una reacción adversa y en ningún caso se puede interpretar como una relación directa entre el efecto adverso y la vacuna.
El propio sistema VAERS especifica en su base de datos que estas cifras “no pueden utilizarse para determinar si una vacuna causó una reacción adversa o una enfermedad o contribuyó a que esto ocurra”, ya que el registro de estos casos tan sólo responde, a priori, a una relación temporal y no causal.
Por tanto, no se puede afirmar que los datos de muertes recogidas por el VAERS respondan a la administración de la vacuna. Una vez aclarado este punto, es preciso tener en cuenta que los datos que muestra la base de datos del VAERS no corresponden con las cifras que aparecen en los mensajes que estamos verificando.
A fecha de 29 de diciembre de 2021, la base de datos del VAERS recoge un total de 37 casos de fallecimiento entre menores de edad vacunados con dosis de Pfizer-BioNTech. Como hemos explicado, son casos de menores que han muerto tras la administración de la vacuna, pero no hay evidencias de una relación causa efecto entre el fallecimiento y las dosis.
Como ya ha explicado a Newtral.es en otras verificaciones María Garcés-Sánchez, pediatra del centro de Salud Nazaret de Valencia y vocal del Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría, en el VAERS se pueden buscar variables como ‘accidente de tráfico’ o ‘intoxicación etílica’ y asociarlas a una determinada vacuna, lo que da cuenta de que los casos no están necesariamente vinculados a las dosis.
Asimismo, es preciso tener en cuenta que, con datos hasta el 22 de diciembre, en Estados Unidos han fallecido un total de 790 menores de 18 años por COVID-19, de los cuales 242 tenían menos de cinco años, según datos oficiales de los CDC.
La lista que detalla las supuestas muertes de niños vacunados enlaza a un registro no oficial impulsado por antivacunas
La mayoría de publicaciones que hablan de los supuestos 46 niños muertos por la vacuna de Pfizer detallan en una lista cada uno de los casos a los que hacen referencia. Estos datos contienen un código que enlaza a una página web de una entidad llamada National Vaccine Information Center, que, pese a su nombre con apariencia de oficialidad, no es más que una organización antivacunas.
Es decir, nada de lo que aparece en esa página web tiene carácter oficial ni está avalado por las autoridades de Estados Unidos. En esa página web aparece un registro alternativo al del VAERS y que, en algunas ocasiones, sí hace referencia a casos que aparecen recogidos en la base de datos oficial, pero no siempre.
El vídeo de Periodistas por la Verdad que, además, confunde los datos del VAERS con Europa
Entre las publicaciones que se han viralizado, y que hacen referencia a las supuestas 46 muertes de niños en Estados Unidos tras recibir la vacuna de Pfizer, se encuentra un vídeo de una organización negacionista llamada Periodistas por la Verdad.
El vídeo muestra a una mujer que, aparentemente, llama al teléfono de información sobre vacunas COVID-19 de la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana.
Cuando responde la operadora, la mujer que protagoniza el vídeo le asegura tener datos “de la Agencia Europea del Medicamento” con “unos cincuenta registros de menores fallecidos después de administrarles la vacuna”. En ese momento, aparece la lista que detalla las supuestas 46 muertes a las que hacíamos referencia anteriormente y que, como hemos explicado, corresponden a una entidad antivacunas de Estados Unidos.
Asimismo, la mujer afirma que los datos los ha sacado de “med alerts, que es el VAERS, la Agencia Europea del Medicamento”. Esto es falso. Med alerts es la web creada por la entidad antivacunas llamada National Vaccine Information Center, que no tiene nada que ver con el VAERS, así como el VAERS tampoco tiene nada que ver con la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
El VAERS, como señalamos anteriormente, es el Sistema de Reacciones Adversas a las Vacunas que monitoriza la seguridad de las vacunas en Estados Unidos, y que sí es un organismo oficial impulsado por los CDC y la FDA estadounidense, pero no tiene nada que ver con la Agencia Europea del Medicamento, que es una agencia de la Unión Europea.
[Eudravigilance y VAERS sobre presuntos efectos adversos de las vacunas]
Los CDC de Estados Unidos, que han aprobado la administración de la vacuna en niños mayores de 5 años, insisten en que las dosis son seguras en menores de edad y que los efectos secundarios son, mayoritariamente, leves.