El 72% de los menores de 3 años escolarizados en Castilla y León asistieron a escuelas públicas y no un 5%, como dice Tudanca

niños escuelas públicas
Luis Tudanca en el debate organizado por RTVE | Foto: Javier Lizón, EFE
“Solo el 5% de los niños de 0 a 3 años están escolarizados en escuelas públicas”
Tiempo de lectura: 4 min

El pasado 31 de enero tuvo lugar el primer debate electoral de cara a las próximas elecciones de Castilla y León, para las que quedan menos de 15 días. En el bloque de educación, el candidato del PSOE a presidir la Junta de esta comunidad, Luis Tudanca, aseguró que “solo el 5% de los niños de 0 a 3 años están escolarizados en escuelas públicas” (a partir del min. 31:25).

Sin embargo, en el curso 2020-2021 hubo 5.869 niños de estas edades que asistieron a escuelas públicas, un 72,4% de los niños de 0 a 3 años escolarizados en esta comunidad y un 10% de todos los que hay en esa franja de edad en Castilla y León

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa del candidato socialista en Castilla y León para ver qué fuente ha utilizado y cómo ha obtenido dicho porcentaje. Sin embargo, señalan que debido a la campaña electoral en marcha no disponen de tiempo para facilitar la información solicitada.

El 13,1% de los niños menores de 3 años que residen en Castilla y León van a escuelas públicas

Durante el curso 2020-2021, últimos datos disponibles y de carácter provisional, hubo 8.105 niños matriculados en el primer ciclo de Educación Infantil –de 0 a 3 años–, según el portal de educación de Castilla y León, que recoge información sobre el alumnado y los centros educativos de toda la comunidad. De estos menores matriculados, 5.869 asistieron a centros públicos, frente a los 2.236 que lo hicieron en escuelas privadas. 

Es decir, del total de niños escolarizados en el primer ciclo de Educación Infantil, los que acudieron a escuelas públicas representaron un 72,4%, frente al 27,6% que lo hicieron a centros privados.

A 1 de julio de 2020, antes de que empezara el curso escolar, había 44.835 menores de 3 años residentes en la comunidad, según datos del INE. Esto significa que, durante el curso pasado, un 13,1% del total de los niños de entre 0 y 3 años estaban matriculados en escuelas públicas, mientras que un 5% lo estaban en centros privados. El 81,9% de estos menores no estaban matriculados en ninguna escuela; una etapa cuya escolarización no es obligatoria.

Por tanto, en ningún caso los datos señalan que “solo el 5% de los niños de 0 a 3 años están escolarizados en escuelas públicas”. De hecho, el único dato que coincide con este porcentaje es el de menores de 3 años que asistieron a centros privados sobre el total de los niños de dicha edad de Castilla y León.

La tasa de escolarización en centros públicos ha aumentado desde que se tienen registros

El portal de educación de Castilla y León recoge información desde el curso 2014-2015 hasta 2020-2021. Hasta 2020, año marcado por la pandemia, el número de niños menores de tres años escolarizados oscilaba entre 11.000 y 11.300. Sin embargo, en el curso 2020-2021 la matriculación en el primer ciclo de Educación disminuyó un 27%, hasta los 8.105.

Sin embargo, desde que se tienen registros, la tendencia a matricular a los menores en escuelas públicas ha sido al alza, salvo entre 2015 y 2016, donde el alumnado se redujo en 27 niños. En 2014, del total de niños de 0 a 3 años matriculados, un 64,9% lo estaban en centros de carácter público, mientras que en 2019, antes de la pandemia, fue un 69,4%. Es decir, en los últimos años ha aumentado la proporción.

Si se tiene en cuenta los niños menores de tres años residentes en Castilla y León, el porcentaje también ha ido creciendo desde 2014, pero la población ha disminuído, siguiendo la tendencia de la comunidad. En este sentido, de los 55.707 niños que habitaban en la comunidad el 1 de julio de 2014, un 13,2% asistió a escuelas públicas. En 2019, este porcentaje aumentó al 16,3%, con 7.645 menores de tres años en centros públicos sobre los 46.842 inscritos en el censo. 

El curso 2020-2021 supuso un cambio en la tendencia, ya que, a pesar de que sobre el total de alumnos matriculados el porcentaje aumentó, el número de niños escolarizados sobre el total de censados bajó a niveles de 2013.

La tasa de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil en Castilla y León es la segunda más baja de España

Durante la sesión de control al Gobierno del 2 de febrero, la diputada socialista Luz Martínez Seijo, aseguró que “la tasa de escolarización de Educación Infantil 0-3 años es la segunda más baja de todo el país”. Esta información sí es cierta. 

Según los datos recogidos por el Ministerio de Educación, durante el curso 2020-2021, la tasa de escolarización de este ciclo educativo en Castilla y León fue del 18,1%, solo por delante de Murcia, que tiene una tasa de 17,5%. Ambas comunidades se encuentran por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 35,0%.

El País Vasco registró la mayor tasa del país, con un 48,9% de menores de 3 años en centros educativos, seguido de la Comunidad de Madrid (44,2%) y de Andalucía (42,1%).

Resumen

Luis Tudanca aseguró en el debate electoral que “solo el 5% de los niños de 0 a 3 años están escolarizados en escuelas públicas”. Sin embargo, el porcentaje de menores de tres años matriculados en escuelas públicas fue mayor. Si se relaciona con los habitantes de la comunidad de estas edades, el porcentaje es de 13,1%, mientras que, si se tienen en cuenta solo los alumnos matriculados, el 72,4% lo estaban en una escuela pública.

Por tanto, consideramos que las declaraciones del candidato socialista son falsas.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Luis Tudanca que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.