Así huyó de la guerra el niño ucraniano al que abrazan sus nuevos compañeros de un colegio de Madrid en un video viral

Foto: EFE | Morell - Cruz Roja presta atención a los refugiados ucranianos en Alicante
Tiempo de lectura: 6 min

Circula en las redes sociales un vídeo en el que se ve a un niño ucraniano en un colegio de Madrid recibiendo el abrazo de varios compañeros de su edad. Este vídeo, que se publicó originalmente en TikTok, se ha viralizado rápidamente en las redes sociales, tanto en España como en otros países. 

Publicidad

También nos habéis preguntado al respecto en nuestro servicio de verificación de WhatsApp, consultando si dichas imágenes corresponden realmente a un colegio español y si se trata de un niño ucraniano que ha escapado de la guerra

Según hemos podido comprobar, las imágenes son reales y es cierto que muestran a un niño ucraniano de cuatro años con sus nuevos compañeros en un colegio español. Las imágenes del recibimiento del niño ucraniano fueron grabadas en el Colegio Perú, en Madrid, el jueves 17 de marzo, tal como confirman a Newtral.es el propio centro y el tío del niño, Denis Visotskiy, quien ha difundido en TikTok el vídeo que se ha viralizado.

Desde el colegio nos aclaran que no se trata del primer día de clase del niño, sino que los hechos ocurren cuando su familia va a hacer la matrícula y ésta visita la que será su futura clase.

El recibimiento del niño ucraniano en un colegio español

El tío del niño ucraniano subió el vídeo a Tiktok el mismo 17 de marzo, cuando se grabaron las imágenes. Junto a las imágenes, compartió el siguiente mensaje en ucraniano con las banderas de España y su país: “Mi sobrino fue a la escuela aquí hoy”.

Hemos preguntado al propio Visotskiy por el vídeo y nos ha explicado que las imágenes son del Colegio Perú, en el barrio madrileño de Comillas, distrito de Carabanchel.

Publicidad

Desde el centro aseguran a Newtral.es que se enteraron de la difusión del vídeo a los pocos días, cuando algunos padres se lo hicieron llegar. La jefa de estudios del Colegio Perú confirma que a la hora de grabar vídeos o fotografías en el colegio envían un formulario a los padres para salvaguardar la identidad de los menores. 

Del mismo modo, entienden la repercusión de un video que muestra la parte más humana de la situación que están viviendo muchas familias a causa de la guerra en Ucrania y valoran en positivo la acogida y escolarización de los niños refugiados.

El vídeo fue distribuido en redes sociales por la familia del menor, y enseguida se hizo viral. Cuentas de Twitter como la del exembajador ucraniano en Austria Olexander Scherba se hicieron eco del vídeo facilitando la difusión internacional del mismo. Mediante la herramienta InVid de análisis de vídeos pudimos comprobar cómo diversas páginas web y medios de la India, Taiwán, Francia, Alemania o Polonia adjuntaban el tuit del embajador ucraniano. También hemos encontrado el vídeo circulando en Facebook, Instagram, Telegram, TikTok y Reddit en cuentas de apoyo a Ucrania, periodistas, deportistas y demás usuarios.

El viaje hasta Madrid del niño ucraniano

Denis Visotskiy, tío del niño ucraniano que le acoge en España, nos ha contado cómo fue la travesía de su hermana para llegar a Madrid junto a sus hijos.

Visotskiy, que vive en España hace años al igual que la abuela del niño, nos comenta que cuando vio las noticias sobre los bombardeos rusos en tierra ucraniana el 24 de febrero no pudo dormir. Su hermana vivía con su marido e hijos en la ciudad de Lviv, ubicada en el oeste de Ucrania, a unos 70 kilómetros de la frontera con Polonia. En ese momento ya hablaron para poner a salvo a su familia.

[Ucrania ya es el tercer país con más refugiados en el mundo, según Acnur]

El 28 de febrero, la madre llevó a los menores -el niño del vídeo viral y su hermana de tres meses- a la frontera de Ucrania con Rumanía. El padre de los niños tuvo que quedarse. Visotskiy explica que en la familia también tienen a primos y tíos luchando en la guerra. Debido a las dificultades esos días para salir a otros países, la abuela de los niños consiguió comprar un billete de autobús para que pudieran ir a Italia. Desde ahí les recogió en coche. El 2 de marzo llegaron a Madrid.

Publicidad

Ayuda desde España

El día que fueron a matricular a su sobrino de cuatro años al Colegio Perú, no se esperaban el recibimiento espontáneo que se puede ver en el vídeo. Visotskiy nos comenta que pese a no entender el español, el menor se encuentra a gusto con sus compañeros.

[Lo que está haciendo España para ayudar a los ucranianos que llegan al país por la invasión rusa]

El tío del niño añade que la acogida y ayuda que se les ofrece en España es buena, y están muy agradecidos. Aunque en un principio él había pensado volver a Ucrania, ha visto que desde aquí también puede gestionar la ayuda a su país.

Desde España, según cuenta a Newtral.es, siguen enviando alimentos y material de primera necesidad. Además puede ayudar el idioma, ya que habla y entiende bien el español. Visotskiy también nos ha contado que él trabajó en un hotel y hace poco el dueño les ofreció una planta. Actualmente está buscando pisos para poder alojar a más familias refugiadas.

*Con la colaboración de Adriel Salgado

Fuentes: