Cada vez hay menos ‘ninis’: los jóvenes que ni estudian ni trabajan se han reducido en los últimos 10 años

ninis España
Tiempo de lectura: 2 min

El número de jóvenes que ni estudian ni trabajan, los llamados ‘ninis’, se ha reducido en los últimos años en España. Según los últimos datos publicados por Eurostat, el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 29 años sin ninguna ocupación ha pasado del 20,7% en el año 2014 al 12,3% en el año 2023, prácticamente una década después. Esto supone una reducción de 8,4 puntos porcentuales.

Publicidad

La caída del porcentaje de ‘ninis’ en España ha sido constante desde el año 2014 hasta 2019, cuando sufrió una subida hasta el 17,3%, coincidiendo con la pandemia. Sin embargo, después volvió a producirse otra nueva reducción hasta el 12,3% el año pasado, el último dato disponible.

Pese a que el número se ha reducido en los últimos años, todavía está un punto por encima de la media de la Unión Europea, que se situó en el año 2023 en un 11,3%.

Además, en el caso de la Unión Europea, el número de ‘ninis’ también se ha ido reduciendo en los últimos años. Ha pasado de ser del 16% en el año 2013 hasta el 11,2% en 2023.

Al igual que ocurrió con España, en el conjunto de la Unión Europea también se produjo un aumento en el porcentaje de ‘ninis’ entre el año 2019 y el año 2020. Durante ese tiempo, el porcentaje pasó de 12,6% a 13,8%

El número de ‘ninis’ fuera de España, por países de la UE

España es el octavo país con el porcentaje de ‘ninis’ más alto de toda la Unión Europea, justo por detrás de Francia y por delante de Croacia. 

Publicidad

De los 27 países que forman parte del bloque comunitario, los tres que tienen el porcentaje más alto de jóvenes que ni estudian ni trabajan son Países Bajos (4,7%), Suecia (5,7%) y Malta (7,5%). 

Sin embargo, en la otra cara de la moneda, están los países con los porcentajes más altos. En este caso, son Rumanía (19,3%), Italia (16,1%) y Grecia (16%). 

Fuentes
  • Eurostat
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Falta la comparación con los EE.UU., donde la libertad económica hace que el número de ninis sea estadísticamente desdeñable. También habría que haber estratificado esos datos por estudios, lugar de residencia, ingresos de la familia, estudios alcanzados, etc.. Por cierto, esa foto no es de España porque no tenemos chicas así de guapas. Otra manipulación de los miedos de comunicación para lavarle la cara al chistema político y social expañol. Hoy tenemos hordas de tiparracas tatuadas y con el rostro desencajado, además de malolientes, feaministas, agresivas, salidas y vulgares. Eso sí, no son "fascistas".