Este vídeo no muestra a una niña palestina fingiendo estar herida por un ataque israelí

niña palestina herida falsa
Este vídeo muestra cómo maquillan a una niña palestina sentada en una camilla para que parezca que ha sido herida por un ataque israelí.
Tiempo de lectura: 4 min

Circula por Facebook y X un vídeo que muestra cómo una niña subida a una camilla está siendo maquillada con falsas heridas y cubierta de sangre y que, según los mensajes que lo comparten, probaría que Palestina está “fingiendo heridos” por ataques israelíes. Sin embargo, esto es falso. Las imágenes pertenecen a la grabación de un cortometraje libanés sobre la situación de los civiles palestinos durante el conflicto con Israel, como ha confirmado su propio director. 

Publicidad

La niña palestina no tiene heridas falsas para simular un ataque israelí

“Los palestinos están engañando a los medios internacionales y a la opinión pública. No caiga en eso. Vean ustedes mismos cómo fingen heridas y evacúan a civiles heridos, todo ello delante de las cámaras”, publica una usuaria de Facebook junto a la grabación. El mensaje es una traducción de un post de X publicado por Ofir Gendelman, portavoz del Gobierno israelí a medios árabes, que compartió la grabación el pasado 9 de noviembre con esas mismas afirmaciones. Pero este no es el contexto del vídeo. 

La grabación muestra una niña sentada en una camilla médica siendo curada y que, más adelante en la grabación, aparece siendo maquillada para que parezca que está herida y cubierta de sangre. También aparecen personas dando indicaciones a la cámara y otras vestidas como miembros de la Media Luna Roja que corren a socorrer a una persona en el suelo. 

Una búsqueda inversa de fotogramas clave en Google Imágenes arroja como resultado una publicación en Instagram del pasado 29 de octubre de un actor libanés con la descripción  “Detrás de la escena. Realidad” en árabe. 

En la publicación menciona la cuenta de Mahmoud Ramzi que, en su biografía, se denomina director y fotógrafo. En una de sus publicaciones, del 28 de octubre, aparece un vídeo que inicia con un póster cinematográfico con el título The Reality (La Realidad), cuyas imágenes coinciden con lo que se está grabando en el vídeo de la niña herida que estamos verificando. “Me estoy ahogando en un torbellino de preguntas: ¿Realmente nos ven? ¿Creen que nuestra sangre es un medio para ganar fama y dinero? ¿O han sacrificado su honor? Un sacrificio por los que no tienen honor. #Palestina”, se lee en la descripción. 

Este director ha compartido tres grabaciones en su cuenta, del 10, 11 y 12 de noviembre, donde explica que las imágenes que circulan relacionadas con supuestos “falsos heridos” en Palestina son parte de su “vídeo artístico”, de origen libanés, y que pretende “enseñar el sufrimiento del pueblo palestino”. “Mentiras de la oficina de prensa sionista”, asegura en la descripción de una de estas publicaciones que señala directamente al diplomático israelí que ha compartido la desinformación. 

Publicidad

Es decir, el vídeo de una niña siendo maquillada para crear heridas falsas no prueba que Palestina esté “fingiendo heridos” durante el conflicto con Israel, forma parte de la grabación de un cortometraje libanés sobre la situación de los civiles en Gaza. Los medios de verificación AFP y AP, miembros de la red internacional IFCN, al igual que Newtral.es, también han verificado las mismas imágenes. 

La narrativa de desinformación de “falsos heridos”

Estos mensajes falsos difunden una narrativa habitual de desinformación en contextos de guerra en las que se acusa al enemigo de simular falsos heridos y muertos, con el objetivo de deshumanizar a las víctimas de sus acciones. Esta narrativa se ha difundido en el contexto de la invasión rusa a Ucrania o en la escalada del conflicto entre Palestina e Israel. 

Por ejemplo, en octubre se difundió un vídeo en el que parecía que un cadáver que estaba siendo levantado por un grupo de personas (palestinas, según los mensajes) en un supuesto funeral se levantaba y echaba a correr. Pero, como verificamos en Newtral.es, el vídeo no es actual ni muestra a palestinos en Gaza, ya que circula desde el año 2020 y fue grabado en Jordania en el contexto de las restricciones por la pandemia del coronavirus.

Fuentes
  • Publicación de imágenes originales el 29 de octubre de 2023 por actor libanés en su cuenta de Instagram
  • Publicaciones de imágenes del cortometraje por el director en su cuenta de Instagram
  • AFP
  • AP

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso