Lo esencial. Nikki Haley lleva semanas cogiendo fuerza como la alternativa republicana con más posibilidades de rivalizar con Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos en 2024.
- La ventaja del expresidente en las encuestas hace difícil para cualquier contrincante encontrar hueco, pero Nikki Haley tiene una vía.
- Para ello, la exembajadora en Naciones Unidas debe aprovechar la atención mediática al conflicto palestino-israelí para destacar en las primeras etapas de las primarias republicanas.
Lo último. La trayectoria de Nikki Haley en las encuestas sigue al alza y en alguna llega a igualar a Ron DeSantis, el mayor rival de Trump hasta ahora para 2024.
- La también exgobernadora de South Carolina había destacado en los dos debates de las primarias celebrados hasta el momento.
- Pero ahora, Haley ha asentado apoyos y se ha convertido en el juguete bonito del establishment republicano que busca desplazar a Trump.
Contexto. Buena parte del ascenso de Nikki Haley tiene que ver con la tensa situación geopolítica en Oriente Medio.
- La candidata ha podido hacer gala de su experiencia en política exterior; trabajó como embajadora en Naciones Unidas durante la administración Trump.
- Y también, de su apoyo destacado a Israel, país con el que mantiene buena afinidad desde hace años a través de su trabajo político y diplomático.
- La aspirante está dando a conocer todas esas facultades a base de eventos de campaña y enfrentamientos con DeSantis, uno de sus rivales directos.
Para lograr sus objetivos, Nikki Haley tiene 82 días antes de los caucus de Iowa de 2024. Es en ese momento cuando empezará a vislumbrarse si la candidata ha sabido conquistar la única vía disponible en su objetivo de llegar a la Casa Blanca.
Un historial proisraelí
La ONU. Como miembro de la administración Trump, Nikki Haley lideró las iniciativas diplomáticas que priorizaron Israel por encima de Palestina.
- En 2017, la entonces embajadora bloqueó la designación de un ex primer ministro palestino como Representante Especial en Libia. Haley dijo: «Durante demasiado tiempo, la ONU ha estado injustamente sesgada a favor de la Autoridad Palestina en detrimento de nuestros aliados en Israel».
- Ese mismo año, lideró las presiones en la ONU para retirar un controvertido informe que describía las prácticas israelíes con los palestinos como ‘apartheid’, forzando la dimisión de un diplomático palestino.
- Y en 2018, defendió a Israel después de que las fuerzas israelíes mataran a numerosos palestinos en la frontera con Gaza en el contexto del traslado de la embajada estadounidense a Jerusalén. La entonces embajadora incluso abandonó una reunión de la ONU cuando tomó la palabra un diplomático palestino.
En The New York Times recuerdan que el papel proisraelí de Nikki Haley se hizo notar: «Habituales de la sede de la ONU en Nueva York empezaron a bromear con que Israel tenía ahora dos embajadores».
Elecciones Estados Unidos 2024. El historial puede servir de mucho en las primarias republicanas de 2024 dado el contexto global:
- Primero, porque le permite ocupar espacios televisivos como voz de autoridad en el contexto del conflicto palestino-israelí.
- Especialmente, como figura pro-Israel de cara a un electorado que también lo es. Los estadounidenses simpatizan entre tres y cinco veces más con los israelíes que con los palestinos, según cinco encuestas recientes.
- Y segundo, porque le ofrece oportunidades para dejar en evidencia a sus rivales políticos con menos experiencia, como el emprendedor Vivek Ramaswamy.
- En sus enfrentamientos con Ramaswamy, Haley ha salido bien parada según comentaristas conservadores y según las encuestas. En parte, porque los posicionamientos de Ramaswamy, opuesto a enviar más ayuda militar a Israel o Ucrania, van en contra de los del establishment republicano.
Antes de Trump: Nikki Haley vs. DeSantis
Lucha de alternativas. Pero ninguna rivalidad está generando tantos titulares como la que enfrenta a Nikki Haley y Ron DeSantis, los dos candidatos que más se acercan a Trump en las encuestas para 2024.
- Durante meses, DeSantis ha sido el segundo en discordia en las encuestas de las primarias republicanas. Pero Haley lleva semanas recortando terreno.
- La propia campaña de DeSantis evidenció los miedos a Haley la semana pasada cuando tuitearon sobre ella en seis ocasiones en menos de 24 horas cuando no lo habían hecho en ningún otro momento previo de la campaña.
El anti-Trump. La importancia de ser segundo en las encuestas es que el favoritismo de Trump es ahora mismo tan grande que solo una alternativa clara puede desbancarlo.
- Las encuestas sitúan a Trump en el 57% de apoyos, según la media de FiveThirtyEight. DeSantis ahora mismo solo logra el 15%. Haley, el 8%.
- El resto de candidatos se reparten entre el 5% y 1%. Conforme se vayan retirando, DeSantis y Haley podrían disputarse la confluencia de esos votos para consolidarse como alternativa a Trump.
Último recurso. DeSantis ha llegado a tal punto de desesperación para evitar el ascenso de Nikki Haley que ha incorporado nuevas tácticas en la campaña.
- En citas con donantes y anuncios de televisión, DeSantis ha atacado a la exembajadora por querer acoger a refugiados palestinos en Estados Unidos.
- En realidad, Haley nunca ha defendido tal política. La diferencia entre ambos es que Haley sí separa a Hamás del grueso de la población palestina, pero para DeSantis todos los palestinos son antisemitas.
Los ataques se han recrudecido conforme ambos candidatos buscan más apoyos entre el electorado y entre los donantes del partido. Tener dinero es clave para el tramo final de la campaña que los candidatos encaran entre diciembre y enero.
Nikki Haley vs. Trump: la vía de las primarias
Momentum. Gracias a su historial en política exterior y su ascenso en las encuestas, Nikki Haley tiene ahora mismo el hype mediático para ser la rival de Trump en 2024. Eso le ofrece una oportunidad para seguir recortando terreno a DeSantis y sentar las bases de una posible sorpresa.
- El 15 de enero, las elecciones de Estados Unidos 2024 dan el pistoletazo de salida oficial con los caucus de Iowa.
- En esa cita, los votantes republicanos elegirán entre los candidatos que todavía resten en la campaña. Cualquier resultado que no tenga a Trump como ganador destacado, será una sorpresa.
- Y esa sorpresa podría implicar un cambio de narrativa con respecto a la que había hasta ahora: «Trump no tiene rival en las primarias».
Si Nikki Haley ganara o se quedara cerca de ganar a Trump en Iowa, el momentum podría ofrecerle una ventana de oportunidad que consolidar en dos estados donde las encuestas la posicionan mejor: New Hampshire y South Carolina, dos de las tres citas posteriores en el calendario de primarias.
- A nivel nacional, por recordar, Trump tiene un 57% de apoyos en la media de encuestas. Haley, apenas un 8%.
- En Iowa, Trump apenas supera el 50%, mientras que Haley ya se sitúa en el 10%, aunque por detrás de un DeSantis, que está en el 18%.
- En New Hampshire, Trump está en el 44%. Haley, que allí encuentra un electorado más moderado, sí es segunda con un 15% de apoyos. DeSantis, tercero con el 12%.
- Y en South Carolina, el estado natal de Haley donde fue gobernadora, Trump está en el 47% frente al 19% en el que se sitúa ella. DeSantis está en el 13%.
¿Y ahora qué?
En los próximos meses, Nikki Haley sabe que su vía para ganar a Trump pasará por mejorar sus números en Iowa y fortalecer posiciones en New Hampshire y South Carolina. El resto depende de tres factores:
- Que continúe cumpliendo un buen papel en los debates, hasta ahora su mejor ventana al electorado republicano que antes no la apoyaba.
- Que logre el patrocinio de candidatos con peores números que ella como Tim Scott, Mike Pence o Chris Christie, todos sin posibilidades de ganar las primarias ahora mismo.
- Que DeSantis certifique su tendencia a la baja, una que acumula desde hace meses, y la presión lo aparte de la carrera antes de Iowa (o si acaso, poco después).
Porque Nikki Haley sabe lo mismo que el resto de observadores: si el campo de candidatos alternativos a Trump sigue dividido, sus posibilidades en las elecciones de Estados Unidos 2024 son cercanas a nulas.
- The New York Times: Nikki Haley’s Past Stance on Israel Could Be Key to Her Campaign’s Future
- Five Thirty Eight: Who Won The Second Republican Debate?
- Ipsos: Majority believes America has a responsibility to push parties in the Israel-Gaza conflict to negotiate
- ABC News: What Americans think about the war in Israel-Gaza
- CNN: DeSantis and Haley split over Palestinian refugees as rivalry to be top Trump alternative intensifies
- The Washington Post: Haley threatens to overtake DeSantis as Trump alternative, sending sparks flying
- The Post and Courier: Editorial: One GOP candidate can defeat Trump. Clear the field for Haley.
- Vanity Fair: Nikki Haley’s Long Shot Bid Might Be the GOP’s Best Shot at Dumping Trump
- CBS News: POLITICS Nikki Haley defends Israel after Gaza violence, walks out of meeting
- The American Conservative: What Nikki Haley Gets Right
- Associated Press: Hamas’ attack on Israel pushes foreign policy into the 2024 race. That could benefit Nikki Haley
0 Comentarios