Quién es Nicușor Dan, el proeuropeo elegido presidente de Rumanía en segunda vuelta

Dan presidente Rumanía
Foto: EFE/EPA/BOGDAN CRISTEL
Tiempo de lectura: 4 min

El candidato independiente y europeísta Nicușor Dan será el nuevo presidente de Rumanía tras hacerse con la victoria en la segunda vuelta electoral de este domingo con el 53,60% de los votos frente al 46,40% obtenido por el líder ultraderechista George Simion. El hasta ahora alcalde de Bucarest ha sido una figura clave del activismo urbano en la capital del país y en la defensa de los valores de la Unión Europea.

Publicidad
  • La jornada electoral estuvo marcada por una participación muy alta que alcanzó el 64,72% con más de 11,6 millones de votos, que ha superado el 53,21% de la primera vuelta de estos comicios. 

Contexto. Dan anunció a mediados de diciembre su candidatura independiente a la presidencia de Rumanía, después que el Tribunal Constitucional anulara las elecciones de noviembre por la presunta interferencia de un “actor estatal” en la victoria del candidato ultranacionalista y prorruso Călin Georgescu, considerado predecesor de Simion y a quien se le inhabilitó para la repetición. 

  • Simion se impuso en la primera vuelta de estas nuevas elecciones, celebrada el pasado 4 de mayo, con el 41% de los votos, seguido del candidato proeuropeo, quien obtuvo el 21% de las papeletas.

Blanco de la desinformación. Como te contamos en Newtral.es, la organización rumana sin ánimo de lucro Funky Citizens, que vigila la desinformación, detectó “patrones preocupantes de amplificación artificial” en redes sociales durante la campaña previa a los comicios. En este contexto se promovieron narrativas que retrataban a Dan como “un títere de la UE y mentalmente inestable”.

Publicidad

Nicușor Dan. Nació en 1969 en Făgăraş, una ciudad situada en el centro de Rumanía. Desde muy joven se interesó por los números, llegando a ganar la Olimpiada Internacional de Matemáticas en dos ocasiones con el equipo nacional de Rumanía en este ámbito. 

  • Dan se licenció en Matemáticas en la Universidad de Bucarest en 1992 y continuó sus estudios en la Escuela Normal Superior de París. En 1998 obtuvo un doctorado en esta materia por la Universidad Sorbonne París Norte.
  • En ese mismo año Dan regresó a Rumanía, donde comenzó a trabajar como investigador del Instituto de Matemáticas de la Academia Rumana, empleo que mantuvo hasta 2016. 
  • Fue uno de los fundadores de la Escuela Normal Superior de Bucarest en el año 2000, un centro de estudios universitarios en ciencias fundamentales, con el fin de promover la formación superior en el país.

Activismo cívico. Tras su regreso a Rumanía a finales de la década de los 90, Dan comenzó a involucrarse en movimientos cívicos que “se oponían a las ilegalidades relacionadas con el patrimonio”, según recoge en su web creada con motivo de la campaña electoral. 

Publicidad
  • Este activismo se vio intensificado con la fundación de la Asociación para Salvar Bucarest en 2008, una organización sin ánimo de lucro que ha impulsado numerosas iniciativas y demandas en materia de desarrollo urbano, protección del patrimonio y del medio ambiente en la capital rumana. 

Trayectoria política. Dan se inició en la política en 2012, cuando se presentó sin éxito como candidato independiente a la alcaldía general de Bucarest. 

Tres años más tarde fundó la Unión Salvar Bucarest, que posteriormente pasó a llamarse Unión Salvar Rumanía (USR), formación con la que logró entrar al Parlamento tras imponerse como tercera fuerza política del país en los comicios de 2016.

  • Sin embargo, en 2017 decidió abandonar el partido tras un debate interno sobre la definición constitucional de la familia, en el que Dan defendió que la formación no debería asumir una postura clara al respecto. 
  • En 2020 fue elegido alcalde de Bucarest tras presentarse a los comicios municipales como candidato independiente y con apoyo tanto de USR como del conservador Partido Nacional Liberal (PNL), renovando su mandato en 2024 con casi el 50% de los votos.
Publicidad

Ideología. El nuevo presidente electo rumano se define como cristiano ortodoxo, aunque critica la intervención de la Iglesia en la política, y defiende los valores europeos y la participación de Rumanía dentro de la UE. 

  • A nivel nacional, el programa para la presidencia de Dan en Rumanía propone profundas reformas institucionales, entre ellas la digitalización del Estado, la reducción de la burocracia, fomentar la meritocracia en los cargos públicos y la modernización del sistema judicial.
Fuentes
  • Web de resultados electorales
  • Digi24
  • Adevarul
  • Web de Nicușor Dan
  • Parlamento de Rumanía
  • Libertatea
  • Stirile Pro TV
  • TVRinfo
  • Programa electoral de Nicușor Dan

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Una participación inferior a dos tercios del electorado no es "muy alta". Seamos serios. Este sujeto, suponiendo -y es mucho suponer- que no haya habido fraude electoral- habría sido elegido al final por sólo un tercio aproximado del electorado. Los sistemas electorales son todos una vergüenza hoy y las intervenciones globalistas "judiciales" sólo añaden a su justificado descrédito. Se podría perfectamente diseñar sistemas electorales con garantías para el ciudadano pero no se quiere hacer. Se podría incluso dar un resguardo en clave con el voto emitido para que todos y cada uno de los votantes puedan comprobar posteriormente que su voto, con su clave única y anónima, ha sido asignado correctamente en el recuento. Otros sistemas con posibles. El caso es que, en una sociedad informada y formada, la alta gentuza sorosiana, las Vonderbrujen, la ralea sociata, la farmafia judeosatánica, la canallesca OTAN, etc. rabian y rabian y se entregan al fraude electoral más artero.