Ni Italia ha descubierto la cura para el coronavirus ni la enfermedad es una bacteria amplificada por 5G

Tiempo de lectura: 4 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por Whatsapp y redes sociales por dos cadenas de mensajes que circulan con afirmaciones similares, con algunos cambios de redacción, sobre si Italia “encontró la cura para el coronavirus”, o que en realidad “no era un virus sino una bacteria”, o que ésta está amplificada “por radiación electromagnética 5G” y que en realidad la enfermedad es una trombosis que se trata “con aspirina 100mg”. Todo esto es falso.

Publicidad

Uno de los mensajes arranca con esa frase destacada: “En Italia por fin se encontró la cura del coronavirus”. A continuación se afirma que los médicos italianos, tras hacer autopsias, encontraron que no se trataba de un virus, “sino de una bacteria”. No obstante, no se ha descubierto semejante cura y  la COVID-19 es una “enfermedad infecciosa causada por el coronavirus” SARS -CoV-2, un virus dentro de “una extensa familia de virus” que ya se desconocían “antes de que estallara el brote de Wuhan (China) en diciembre de 2019”.  

[5G: Qué es y para qué sirve]

Otro de los mensajes comienza explicando que la enfermedad no es un virus sino una bacteria amplificada “por la radiación electromagnética 5G”. Sin embargo, aunque existen algunas teorías que vinculan el despliegue de las redes de telecomunicaciones de 5G con el coronavirus y con efectos dañinos para la salud, no existen evidencias científicas de estas hipótesis. El virus no se desplaza ni por las ondas electromagnéticas ni por las redes de telefonía móvil. La Organización Mundial de la Salud ya lo ha desmentido. 

La cura con aspirinas

A continuación, ambos mensajes relatan la misma tesis sobre la trombosis y el tratamiento más efectivo para la enfermedad con antiinflamatorios, “aspirina 100g” o paracetamol, supuestamente descubierto por médicos italianos al hacer autopsias. “Se ha demostrado que la COVID-19 lo que hace es coagular la sangre, haciendo que la persona tenga cuadro de trombosis”, “la COVID-19 no es otra cosa que una ‘coagulación intravascular diseminada’, afirman los textos. 

Sin embargo, la trombosis es una de las dificultades que pueden padecer aquellos que han sufrido el virus, así como la propia neumonía. Tal y como explica a Newtral.es el doctor Javier García, neumólogo del Consejo Científico del Colegio de Médico de Madrid y vocal de médicos de hospitales, la coagulación intravascular diseminada (CID) “se produce como consecuencia de una infección sistémica” y todo paciente sintomático con COVID-19 “que tenga unos niveles altos de dímero D”, es decir, una proteína dedicada a la degradación de la fibrina, que es la responsable de la formación de los coágulos de sangre, corren un mayor riesgo de que tengan trombos. 

Publicidad

En general, indica García, la CID “es una complicación clásica de las infecciones bacterianas” aunque “la infección por coronavirus también pueda causarla”. Por lo que no todos los pacientes con coronavirus tendrán trombosis: “los síntomas dependen del cuadro y del órgano afectado”. 

Sobre el uso por parte de Italia de “antibióticos, anti-inflamatorios, anticuagulantes” o  de aspirina como “curación” sin tener que usar cuidados intensivos o respiradores, también es falso. En este artículo tienes más información sobre un mensaje similar que ya desmentimos con anterioridad.

Ninguno de los estudios sobre la COVID-19 apuntan a que sea una trombosis  que se cure con anticoagulantes, sino que la trombosis es una de las dificultades derivadas que pueden padecer aquellos que han sufrido el virus. 

Esto ha sido igualmente explicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en sus orientaciones oficiales dirigidas a los médicos sobre la enfermedad. En ellas exponen que la trombosis es una de las posibles complicaciones de los casos críticos de COVID-19 y por ello aconsejan el uso de heparina, un anticoagulante, para evitar más contraindicaciones.

Publicidad

Fuentes

2 Comentarios

  • Pero entonces son autoritaristas, están diciendo que solo las investigaciones de la OMS y sociedades son las únicas fidedignas y lo que otros Médicos realizan por libre praxis no. Se supone que es una enfermedad desconocida con que autoridad pueden negar otras investigaciones o tan solo desacreditar el trabajo de otros pero lo que informa la OMS es cierto o el CDC o NIAID. Me parece aberrante.

  • bueno creo que primero fue el sida un fallo de laboratorio despues el ebola otro fallo de laboratorio y ahora esto cada 50 años aproximadamente nos hacen creer que un burro buela si dios hubiese querido que un burro bolase le hubiese dado alas albert einstein decia que solo hay dos cosas infinitas el universo y la estupidez humana de lo primero no lo tenia claro y como dice la frase los arboles no dejan ver el bosque espero que dios en algun instante me diga que este virus no es provocado por la mano humana hasta ese momento sigo pensando que es provocado y como decia el gran filosofo socrates yo solo se que no se nada pero si me dais una palanca movere el mundo