Newtral y la Universidad de Granada se alían para estudiar cómo los sesgos psicológicos afectan a la difusión de la desinformación

Diseño gráfico representativo de los sesgos cognitivos
Tiempo de lectura: 2 min

El European Journalism Centre ha seleccionado el proyecto de Newtral y la Universidad de Granada (UGR) como una de las 24 iniciativas ganadoras de su programa de financiación ‘Journalism Science Alliance’, para impulsar la colaboración entre periodistas, científicos e investigadores.

Publicidad

Contexto. Durante la dana de Valencia y el más reciente estallido de violencia racial en Torre Pacheco, fact-checkers e investigadores del ámbito de las comunicaciones pudieron identificar la presencia de contenido desinformativo o engañoso que apelaba a determinadas emociones para manipular y generar polarización entre los usuarios. 

El proyecto 

Para entender y atajar este fenómeno antes de que se viralice, periodistas de Newtral y científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada investigarán durante 8 meses los bulos difundidos en España durante crisis sociopolíticas como las mencionadas, y precisarán los mecanismos psicológicos explotados para amplificar estas desinformaciones. 

De esta manera, el proyecto pretende explorar las dinámicas empleadas por agentes que crean contenido engañoso o desinformativo para generar sesgos cognitivos en los usuarios —como el sesgo de confirmación, el sesgo de anclaje o el llamado efecto de verdad ilusoria— para impulsar y reforzar la desinformación en el ecosistema digital. 

El rol de las redes sociales en la desinformación

Múltiples investigaciones académicas, como esta del proyecto SIMODS, han demostrado que los algoritmos de algunas plataformas y redes sociales amplifican el alcance de los bulos. 

El proyecto ’La psicología de la desinformación busca ir un paso más allá para entender cómo ocurre este proceso de amplificación algorítmica de la desinformación y determinar qué relación tiene con los sesgos cognitivos explotados por los actores desinformativos. 

Publicidad

Mediante el análisis de casos, entrevistas con expertos y el estudio de patrones algorítmicos en redes sociales, los periodistas de Newtral.es e investigadores de la UGR estudiarán el funcionamiento de esta interacción entre psicología, tecnología y desinformación. 

El objetivo final de la investigación será producir productos periodísticos rigurosos que permitan prevenir el efecto emocional de ciertos contenidos desiformativos, y generar conocimientos que promuevan la alfabetización mediática y el pensamiento crítico de la población. 

Fuentes

0 Comentarios

¿Quieres comentar?