Newtral publica su primer informe como signatario del Código de buenas prácticas en materia de desinformación

codigo desinformacion
Tiempo de lectura: 2 min

Newtral ha publicado su primer informe de cumplimiento como signatario del Código de buenas prácticas en materia de desinformación (Code of Practice on Disinformation o CoP), un documento que define los compromisos de autorregulación para luchar contra la desinformación.  

Publicidad

En el informe, disponible en el Centro de Transparencia del CoP, se brinda información sobre las diferentes medidas que se han llevado a cabo para cumplir con los compromisos adquiridos en la lucha contra la desinformación. La herramienta busca ofrecer una visión clara de las políticas que han puesto en marcha para aplicar sus compromisos, los efectos que han tenido y sus avances periódicos.

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, ha señalado que “es la primera vez que los firmantes de la plataforma informan con datos tan amplios -que abarcan 6 meses- sobre sus esfuerzos para luchar contra la desinformación en línea. La nueva serie de informes marca una nueva fase para el Código y aporta importantes novedades”.

Las 43 organizaciones firmantes del Código, entre las que figuran plataformas de fact-checking, organizaciones de la sociedad civil y grandes plataformas tecnológicas, publican estos informes de manera periódica para rendir cuentas sobre sus labores en referencia a los compromisos adquiridos. 

En el caso de las grandes plataformas firmantes del código, como Meta, TikTok o Microsoft, entre otras, brindan información fundamental para conocer de qué forma actúan para luchar contra la desinformación, cuántos ingresos publicitarios se evitaron que fluyeran hacia los actores de la desinformación, casos de comportamientos manipuladores detectados o formación sobre el impacto de la verificación de hechos, entre otros.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.