Este lunes Pablo Iglesias no solo anunció que iba a dejar su puesto en el Gobierno para presentarse a la presidencia de la Comunidad de Madrid, además aseguró que su intención era hacerlo en una “candidatura única” con Más Madrid para “ganar a Ayuso”.
La respuesta del partido de Íñigo Errejón se hizo esperar unas horas y llegó en boca de Mónica García, líder de la formación en la Asamblea regional: “Las mujeres estamos cansadas de hacer el trabajo sucio para que en los momentos históricos nos pidan que nos apartemos. Las mujeres hemos demostrado con creces que sabemos frenar a la ultraderecha sin necesidad de que nadie nos tutele”.
Tras el anuncio, el líder de Podemos pedía el “máximo respeto” a la decisión y auguraba una campaña en la que saldrán «con todo para frenar a los ultras».
La historia de Iglesias y Errejón suma, así, una nueva desavenencia. La última desde que después del ciclo electoral de 2015 y 2016 comenzara una sucesión de encontronazos entre dos de los fundadores de Podemos.
Diciembre de 2016 – Pablo Iglesias, Íñigo Errejón y la campaña del #ÍñigoAsíNO
En la segunda Asamblea Ciudadana de la formación –Vistalegre II-, Íñigo Errejón presentó una lista para la dirección alternativa a la de Pablo Iglesias. Hasta entonces inseparables, los dirigentes pasaba ahora a ser rivales.
Todavía se recuerda la campaña en redes “#ÍñigoAsíNo” que promovieron afines de Iglesias ante las críticas de Errejón por la destitución del entonces portavoz del partido en la Asamblea de Madrid. La propia Irene Montero se sumó al hashtag con este mensaje: “Debatir sin enfangar ni hacer daño a Podemos: quiero que caminemos juntas. Nos jugamos la herramienta para ganar el país #IñigoAsiNo”.
Días después, Pablo Echenique justificaba la campaña como un “toque de atención” a Errejón por sus últimas actuaciones: “Están ocurriendo cosas en los últimos días que ponen en peligro la continuidad del proyecto”.
En paralelo, en una entrevista en Hoy por Hoy, Montero le acusaba de intentar crecer a costa del secretario general: “La fortaleza de Iñigo no se puede construir dañando o debilitando a Pablo Iglesias”.
Febrero de 2017 – Iglesias: “En política hay que ir de frente”
Días antes del cónclave, los dos candidatos concedieron una serie de entrevistas a los medios para exponer el plan que proponían para la formación.
En el caso de Pablo Iglesias, en El País daba una de cal y otra de arena a su número dos. Primero decía que debería “tener en política un recorrido muy largo”, más largo incluso que el suyo -opinaba-, pero después le acusaba de no ir “de frente”: “En política hay que ir de frente, si tienes ideas diferentes de las mías, compañero, debatámoslas, no señales como a un entorno, no trates de buscar caminos curvos para llegar al mismo sitio”. Todo para concluir que se estaba «equivocando» y que debía «rectificar».
Insistía en esta idea días después en una entrevista en la SER, recogida por RTVE: “No tiene que estar en nuestra cultura política ni la ambigüedad ni el tiro la piedra y escondo la mano”.
Febrero de 2017 – Errejón: “No puedo ir más de frente. Lo que pasa que lo hago sin estridencias”
Íñigo Errejón no se quedó atrás y devolvió a los pocos días el recado a Pablo Iglesias: “No puedo ir más de frente. Lo que pasa que lo hago sin estridencias y sin subir el tono”. Aseguraba que él defendía sus ideas “con responsabilidad” y “sin faltar el respeto a ningún compañero”.
Durante su campaña, sin embargo, el número dos alternaba estas críticas con halagos al secretario general de Podemos, como se pudo ver en El Objetivo: “Pablo y yo hacemos un magnífico tándem y yo tengo muy clara cuál es mi posición en ese tándem”.
En este programa, además, Errejón negó que hubiera existido la conocida como ‘Operación Jaque Pastor’ por la que su equipo supuestamente habría intentado acabar con el liderazgo de Iglesias.
Abril de 2018 – Iglesias: “Confío en Íñigo para que sea el candidato de Podemos”
Tras la victoria de Iglesias en Vistalegre II se optó por enterrar el hacha de guerra y que Errejón centrara su política en la Comunidad de Madrid. La idea inicial era que se presentara como cabeza de lista de Podemos en las elecciones autonómicas de 2019. Pero esto nunca llegó a producirse.
Los problemas empezaron con las diferencias entre Íñigo Errejón y el pablista Ramón Espinar sobre la candidatura a lo que se sumó la filtración de un mensaje de Carolina Bescansa en el que proponía a Errejón un plan para liderar la formación a nivel nacional. La primera aseguro que se debía a un error y, el segundo, que no sabía nada de esa supuesta estrategia, pero el daño ya estaba hecho.
El 19 de abril Iglesias comparecía Iglesias junto a Espinar y Errejón para presentar una “propuesta de unidad desde la pluralidad” y mantener la apuesta por su ex número dos: “Quiero agradecer a Ramón su generosidad, su capacidad de ceder y trabajo al frente de Podemos en Madrid como secretario general. He escuchado a Íñigo y confío en él para ser el candidato de Podemos y ser el próximo presidente de la Comunidad de Madrid”.
Enero de 2019 – Errejón: “No puede ser que ante los toques de atención nos quedemos parados”
Sin embargo, un año después y tras sucesivas polémicas, Íñigo Errejón anunció que confluiría a los comicios autonómicos bajo la marca de Más Madrid con Manuela Carmena como compañera electoral.
En las explicaciones que dio en Al Rojo Vivo aludió a la necesidad de un “revulsivo” para volver a atraer a los votantes tras los malos resultados de los comicios andaluces: “No puede ser que ante los toques de atención nos quedemos parados”. Aunque llamó a Podemos a sumarse, la propuesta era una cuestión más formal que real.
Enero de 2019 – Iglesias: “Íñigo no es Manuela”
Tras la decisión de Errejón de integrar Más Madrid junto a Manuela Carmena, el secretario general de la formación interrumpió su baja paternal para dirigirse a todos los inscritos y dar su opinión sobre lo ocurrido: “No doy crédito a que Manuela e Íñigo nos hayan ocultado que preparaban lanzar un proyecto electoral propio a la Comunidad de Madrid y que lo hayan anunciado por sorpresa”.
Igual que abría la puerta a no presentar una candidatura en el ayuntamiento de la capital, dejaba claro que su partido sí que lo haría en la comunidad: “Con todos los respetos, Íñigo no es Manuela”.
Abril de 2019 – Errejón: “Podemos nunca debió conformarse con ser una esquina a la izquierda»
El dirigente de Más Madrid, ya como candidato a las elecciones madrileñas, no dudó en criticar la deriva que a su juicio había tomado la formación que él mismo contribuyó a fundar. Lo hizo en una entrevista en elDiario.es: “Creo que Podemos nunca debió renunciar a la transversalidad y conformarse con ser una esquina a la izquierda”.
Julio de 2020 – Errejón: Podemos “ya no existe”
Sin embargo, el ataque más directo fue el que expuso Íñigo Errejón tras los últimos comicios gallegos y vascos de 2020 en los que Podemos obtuvo unos pésimos resultados. Ante la petición de un usuario de que volviera a la formación su respuesta fue: “Eso (Podemos) ya no existe. Existe una cosa que se llama UP y que tiene los resultados de siempre de IU”.
0 Comentarios