Qué es una neumonía bilateral como la que ha complicado el cuadro de salud del papa Francisco

Qué es una neumonía bilateral como la que ha complicado el cuadro de salud del papa Francisco
Imagen reciente del papa Francisco. Foto: EFE.
Tiempo de lectura: 3 min

El papa Francisco lleva varios días ingresado por “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio” que ha desembocado en una neumonía bilateral, como ha informado la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Publicidad

¿Qué es una neumonía bilateral? Una neumonía es una infección del tejido pulmonar (de la esponja del pulmón) y puede estar causada por diferentes microorganismos: puede ser de origen bacteriano, la más frecuente, o vírico, como explica el doctor David de la Rosa, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). 

  • “Una neumonía bilateral quiere decir que afecta a alguna parte de ambos pulmones”, añade De la Rosa.

Las neumonías son frecuentes en mayores y niños. Las neumonías son muy frecuentes en niños pequeños que aún no tienen el sistema inmune totalmente desarrollado, y en adultos por encima de los 60-65 años, cuyo sistema inmune empieza ya a deteriorarse y tienen además otras condiciones asociadas, indica este experto.

“Aunque la neumonía tiene una mortalidad no despreciable”, explica de la Rosa, “la mayoría de la gente que ingresa por una neumonía bacteriana en el hospital sale del hospital de alta”, recuerda.

“Obviamente, la mortalidad de la neumonía bilateral, sobre todo en una persona de 80 años, es mayor, pero no por la neumonía en sí misma, sino porque habitualmente altera también otras patologías previas que pueda tener el paciente, como pueden ser la insuficiencia cardiaca, diabetes u otras enfermedades sistémicas”, apunta De la Rosa.

Publicidad
  • “Las neumonías son algo relativamente común, y las bacterianas son las más frecuentes. Lo que es menos frecuente es que sean bilaterales”, añade la neumóloga Olga Mediano a Newtral.es.
  • En el caso concreto del papa Francisco, que tiene una “infección polimicrobiana”, eso quiere decir que “son varios los gérmenes que están produciendo esta neumonía”, añade la experta.

¿Cómo se trata una neumonía? El tratamiento de la neumonía es antibiótico en el caso de la neumonía bacteriana, y se elige el antibiótico en función del microorganismo que sea, que se detectaría previamente analizando alguna muestra del paciente. Aunque también se pueden dar antivirales si se trata de una neumonía de ese tipo.

  • Entre los síntomas de una neumonía está la fiebre, tos y expectoraciones que pueden ser verdosas si están infectadas.

¿Cómo prevenir o minimizar una neumonía? De la Rosa da mucha importancia a la prevención para no acabar teniendo una neumonía o para, en caso de tenerla, reducir su gravedad. Recomienda la vacuna antigripal y la vacuna frente al neumococo y una buena higiene de manos y boca.

Publicidad
Fuentes
  • Oficina de Prensa de la Santa Sede
  • El doctor David de la Rosa, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
  • Olga Mediano es neumóloga y trabaja en la Unidad del Sueño del servicio de Neumología del Hospital Universitario de Guadalajara (HUGU)