Contenido Implícito

El negocio de las películas de Navidad: no hay horas suficientes para verlas todas

Tiempo de lectura: 5 min

La Navidad es una época del año importante para la industria del cine. Cada año se nota el negocio de las películas de Navidad porque se estrenan un centenar de nuevas películas y, según los datos, gustan a la audiencia de todas las edades. 

Publicidad

Las cifras hablan por sí solas. Durante la Navidad de 2021, según recogió la BBC, se produjo un récord sin precedentes, con el estreno de más de 200 películas de Navidad en televisión y plataformas de streaming

Un número que, probablemente, fuera mayor puesto que el recuento se hizo con las películas que contenían en su título la palabra Navidad, lo que significa que el negocio de las películas de Navidad y el número real de películas con esta temática será aún mayor. 

Es un récord porque nunca antes se habían estrenado tantas películas siguiendo ese criterio. Es, ni más ni menos, que el doble que en el año 2016 y cuatro veces más que en el año 2011. Siguiendo ese mismo criterio, según la web de IMDb, de 2022 a 2023 se han estrado con la palabra ‘Navidad’ en su título un total de 106 películas. 

Otros recuentos de este año 2023 realizado por medios especializados apuntan a que se han estrenado, al menos, 116 películas de Navidad. 

La respuesta a por qué el negocio de las películas de Navidad tan potente está relacionada con que tienen una audiencia amplia y además de todas las edades. 

Publicidad

El secreto del negocio de la Navidad: gustan a todas las edades 

Según los datos que publica Stadista, estadounidenses de todos los grupos de edad vieron en 2022  al menos alguna película de esta temática. Los porcentajes no fueron bajos y así se hace fuerte el negocio de las películas de Navidad. Es más, todas las franjas de edad rozaron o superaron el 70%. 

El grupo de edad que dijo ver más películas navideñas fue el de 45 a 64 años, con un 81%. Le siguió de cerca el de 30 a 44 años, con un 79%. Con unos datos ligeramente inferiores (69%), se posicionó la audiencia de 18 a 29 años. 

Además, según una investigación del portal de noticias estadounidense Vox, la inmensa mayoría de las películas navideñas que se estrenan tienen que ver con besos, es decir, son también comedias románticas. Algo que afecta y mucho al negocio de las películas de Navidad.

Las películas navideñas son en su mayoría comedias románticas

La Navidad, tal y como la entendemos hoy en día, es en sí misma romántica: luces en las calles, nieve, regalos… Pero además, las historias de amor en un contexto navideño venden más de cara a la audiencia. Y de esto se dieron cuenta las televisiones al entrar la década de los 2000, con títulos como Love Actually

Hay una cadena de televisión por cable de EE.UU. que fue la que antes entendió que en las películas de Navidad había un negocio: Hallmark, que ha construido un verdadero imperio con su producción de películas navideñas.

Publicidad

Según los datos de Nielsen, entidad encargada de medir la audiencia en el país, recogidos por Forbes, Hallmark estrena alrededor de 40 películas de Navidad cada año y más de 80 millones de personas ven al menos unos minutos de una película de Hallmark cada Navidad. 

El negocio de las películas de Navidad de esta cadena también reside en que estas no cuentan con un gran presupuesto y todas están cortadas por el mismo patrón (comedias románticas), según diversos analistas, pero que aun así tienen un público cada vez mayor. 

Según explica Brandon Gray, copresentador del pódcast Deck the Hallmark y autor del libro I’ll be home for Christmas movies’, todas las películas “tienen la misma estética porque descubrieron lo que funciona”.  “Si mantenemos todo básicamente uniforme, no demasiado divertido, no demasiado triste, la gente irá de una película a la siguiente”, asegura. 

Para Gray, el negocio de las películas de Navidad tiene también que ver con que “la historia que está en la pantalla no importa tanto siempre y cuando haya un montón de árboles de Navidad en el fondo y esté nevando”. 

De hecho, ha sido un estilo que se ha ido imponiendo. No solamente las televisiones,  sino que también las plataformas de streaming han copiado este canon y todas estrenan ya sus propias comedias románticas navideñas. 

Publicidad

El Grinch de 2018, la película navideña más taquillera 

También es verdad que otra parte del negocio de las películas de Navidad, sean o no románticas, reside en que año tras año se vuelven a ver las cintas de años anteriores. 

Según recoge Forbes, ocho de las 10 películas navideñas más populares en Estados Unidos en televisión y streaming son de otros años: concretamente, El Grinch. 

Y es que El Grinch, desde su estreno en 2018, fue hasta 2020  la película navideña que más cautivó a los espectadores de todo el mundo, con una recaudación de 512,9 millones de dólares.

Le siguen, en segunda y tercera posición, dos títulos míticos de la década de los noventa: Solo en casa y Solo en casa 2: Perdido en Nueva York, protagonizados ambos por un jovencísimo Macaulay Culkin. Ambas películas recaudaron un total de 476,68 millones de dólares y 359 millones de dólares, respectivamente. 

Fuentes
  • IMDb
  • BBC
  • Statista
  • Hallmark
  • VoxNews
  • Forbes