Los próximos pasos para la posible integración de Ucrania a la UE tras el inicio de las negociaciones

negociaciones adhesión Ucrania
Fuente: Comisión Europea
Tiempo de lectura: 4 min

La Unión Europea (UE) ha acordado comenzar las negociaciones con Ucrania para su integración como nuevo miembro de la organización comunitaria, pese a la oposición del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, que ha eludido votar y se ha marchado de la sala en la que los Veintisiete han dado luz verde a la posible integración de Kiev.

Publicidad

Así lo anunció este jueves 14 de diciembre el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, tras la cumbre de líderes de la UE en la que 26 de los 27 estados miembros votaron a favor de esta iniciativa con Ucrania, con el silencio de Orbán quien, abandonó la sala durante la toma de decisión sin delegar así su voto, según recogen agencias como Associated Press.

  • Pese a su silencio en la votación, el líder húngaro señaló que iniciar estas negociaciones “es una mala decisión” en la que su país no participará.
  • Asimismo, en la cumbre también se dio luz verde al comienzo de negociaciones para la adhesión de Moldavia y concedió el estatus de candidato a Georgia. Además, la UE ha decidido iniciar negociaciones con Bosnia y Herzegovina, una vez que el país alcance el grado necesario de cumplimiento de los criterios de admisión necesarios para ser miembro de la comunidad europea.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, calificó esta decisión de comenzar las negociaciones para integrar a su país en la UE como “una victoria” para su país y para Europa que “motiva, inspira y fortalece”.

Contexto. Ucrania forma parte de la lista de candidatos a acceder a la UE desde el 23 de junio de 2022, fecha en la que los líderes de los 27 Estados miembros aprobaron esta decisión en el Consejo Europeo. 

Publicidad
  • Otros países que comparten el estatus de candidatos a formar parte de la UE son Albania, Bosnia y Herzegovina, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Turquía. Asimismo, Georgia y Kosovo son considerados “candidatos potenciales”.

Los siguientes pasos para la adhesión de Ucrania a la UE

Antonio Alonso, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad CEU San Pablo, explica a Newtral.es que la decisión tomada este jueves por el Consejo Europeo se trata de “una pequeña toma de consideración para que comiencen las negociaciones con Ucrania” para su adhesión en lo que califica de “una forma de mostrar respaldo político hacia un país que está en guerra”.

Primera votación. En este sentido, la aprobación por parte de los Estados miembros de la UE de iniciar el procedimiento de adhesión de Ucrania en la organización comunitaria es el primer paso antes de la votación por unanimidad de la creación de un marco de negociaciones que permitan al país candidato avanzar en el proceso. La duración de estas negociaciones depende del avance en la reforma y alineación del país con la ley europea. 

El experto indica que ahora lo más importante será negociar con Ucrania y “exigirle” llevar a cabo una serie de reformas, “algo que es difícil que pueda asumir al estar en guerra” con Rusia

Firma del tratado. Una vez cerradas las negociaciones y con todos los miembros de la UE satisfechos con el progreso del país candidato en los diferentes campos políticos, el futuro miembro de la organización comunitaria deberá firmar junto al resto de Estados europeos el tratado de adhesión. 

Publicidad
  • A través de este documento, el candidato se convertirá en un país adherente para convertirse en miembro de pleno derecho de la UE en la fecha establecida en el mismo, siempre que haya sido ratificado por cada país miembro.
Fuentes
  • Comisión europea
  • Antonio Alonso, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad CEU San Pablo
  • Associated Press
  • Tuit del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel
  • Tuit del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán
  • Tuit del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski