La Navidad de las personas sin hogar: «La solución no son albergues, es una vivienda con atención individualizada»

Navidad personas sin hogar
Tiempo de lectura: 3 min

Durante estas fechas, diferentes organizaciones trabajan para que las personas sin hogar puedan pasar de la mejor manera posible la Navidad. Además, es también una época para concienciar con campañas públicas y avanzar en las posibles soluciones a este problema. 

Publicidad

“El sinhogarismo es peligroso durante todo el año y nunca es fácil, pero es evidente que con temperaturas extremas, ya sean frío en Navidad o calor, la situación de las personas sin hogar empeora”, explica a Newtral.es Gema Castilla, directora de la Unidad de Causa de ‘Hogar SÍ’, una entidad que desde 1998 trabaja para conseguir que ninguna persona viva en la calle. 

“El frío extremo hace que las personas sin hogar enfermen con más frecuencia, por eso en épocas como Navidad son constantes las visitas a las urgencias, mientras que cuando tienen vivienda tenemos evaluado que esto deja de ser así”, asevera Gema Castilla. “Porque son enfermedades prevenibles y tratables”, insiste. 

En este sentido, algunas ciudades como Ciudad Real han activado en Navidad un protocolo especial de urgencia de protección para personas sin hogar por fenómenos meteorológicos adversos, en este caso bajas temperaturas. Un dispositivo de coordinación de atención a las personas sin hogar que estará activo hasta al menos la noche del lunes 18 de diciembre.

Precisamente, ‘HOGAR SÍ’ ha lanzado para estas fechas de Navidad la campaña ‘No más amigos invisibles’ diseñada para concienciar sobre la invisibilizada realidad de las personas sin hogar que viven en la calle y que se presenta como una llamada de atención urgente ante la pérdida de empatía hacia quienes padecen el sinhogarismo.

Esta campaña también hace hincapié en que “el frío de estas fechas hace que la salud de las personas que viven en la calle se agrave”, por eso “la esperanza de vida de las personas en situación de sinhogarismo es 30 años menor” que en la población general. 

Publicidad

Más de 20.000 personas sin hogar se alojaron en centros en 2022  

Los centros de atención a las personas sin hogar son una solución de urgencia al frío de estas fechas de Navidad. Sin embargo, no ponen fin al problema del sinhogarismo. Como explica Gema Castilla, “la solución pasa por una vivienda en entornos comunitarios”. 

Más allá de que en Navidad se intensifique la atención en albergues, “lo ideal es que las personas sin hogar pasen directamente desde la calle, o desde los albergues, a una vivienda y con una atención personalizada, un apoyo individual a cada persona, pero siempre desde la vivienda, porque desde ahí empiezan a recuperar su vida autónoma”, asegura. 

Antes el empleo era el factor diferencial para salir de la pobreza extrema, pero en los últimos años, no. “Hay muchas personas en situación de sinhogarismo que tienen empleo, ahora es la vivienda el motor principal de inclusión. Y, desde ahí, podemos trabajar otros derechos”, argumenta Gema Castilla. 

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al año 2022, reflejan que los centros de alojamiento para personas sin hogar acogieron diariamente durante el año 2022 a una media de 21.684 personas mayores de 18 años, un 22,0% más que en 2020. De esta cifra, 7.105 eran mujeres.

Publicidad

Este aumento de las personas en situación de sinhogarismo va en línea con otros datos, en este caso de Cáritas. Los datos publicados a las puertas de la Navidad indican que esta entidad religiosa atendió en 2022 a 39.487 personas sin hogar en situación de calle, un 6,13% más que el año anterior. 

Son datos de la Memoria de actividades de la entidad, que añade que dos de cada diez eran mujeres y más de la mitad españolas (51,6%).

María Santos es responsable del programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Española y explica que el progresivo aumento del número de mujeres sin hogar en situación de calle “supone un reto en el diseño de políticas públicas tanto de prevención como de intervención”. 

“No siempre son mujeres solas, sino que en muchos casos van acompañadas de sus hijos e hijas, que quedan también en situación de desprotección”, asegura. Por su parte, para ‘Hogar Sí’, “la oferta de plazas no está adaptada a las necesidades de las personas”. 

La solución no son los albergues, sino el acceso a una vivienda 

El análisis que hace esta entidad es que mientras que el 96% de las personas sin hogar señalan que los albergues no les son útiles para recuperar su proyecto de vida, más de la mitad de las plazas que ofrece el sistema (54%) son en este tipo de centros.

Publicidad

Esto explica la cronificación del fenómeno y la ineficiencia del sistema: de las 26.690 plazas que se ofertan para personas sin hogar, solo se ocupa un 80%, pese al frío de la Navidad.

Como explica Gema Castilla, “hay que sacar a estas personas de las instituciones, y el camino se está haciendo demasiado lento”. 

“Con las crisis de los últimos años, los resultados de este empoderamiento los veremos dentro de unos años, pero sin duda si el sistema de protección no cambia, el fenómeno seguirá creciendo, por eso hay que apostar por soluciones eficaces y efectivas”, insiste Gema. 

Una cena de Navidad en el Teatro Real para personas sin hogar

Durante estas fechas, ha habido también iniciativas concretas para las personas en situación de sinhogarismo. Concretamente, una de las más sonadas ha sido la tradicional Cena Solidaria de Nochebuena de Mensajeros de la Paz, una fundación dedicada a ayudar también a personas en situación de calle o soledad. Este año ha sido una cena en el Teatro Real para más de 100 personas sin hogar. 

El Padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz, se mostró emocionado tras la celebración de esa cena: “Hoy hace 2000 años celebrábamos que un niño nacía. Por desgracia, aún hoy hay muchos niños pasando hambre, pero también estamos en una sociedad rica en valores que hace posible la cena de esta noche”.

Además, también desde algunas administraciones públicas se han llevado a cabo iniciativas para las personas en situación de sinhogarismo. Por ejemplo, la que se ha llevado a cabo por el Ayuntamiento de Las Palmas, que ha preparado 150 menús especiales en Nochevieja para personas en situación de sinhogarismo.

Es una cena que se celebrará en el Centro Polivalente de Atención a Personas Sin Hogar desde las siete de la tarde hasta las nueve de la noche. 

Fuentes
  • Hogar SÍ
  • Cáritas
  • Instituto Nacional de Estadística (INE)
  • Mensajeros de la Paz