En medio de los graves incendios que asolan España este mes de agosto, el debate público se ha llenado de narrativas de desinformación que teorizan sobre las condiciones del fuego obviando el criterio científico. Desde acusaciones genéricas de que “todos” los fuegos son provocados hasta la idea de que se queman intencionadamente montes para recalificarlos, pese a que la legislación restringe esta práctica, pasando por quienes culpan a los coches eléctricos de causar el fuego. Un caldo de cultivo en el que la desinformación se propaga casi tan rápido como las llamas.
Incendios provocados. Existe una narrativa de desinformación bastante común que asegura que “la gran mayoría” o “todos” los incendios están siendo provocados, y señala como responsable a una “élite” que sigue “la Agenda 2030”. Quienes difunden esta narrativa descartan por completo el papel del cambio climático en el origen del fuego y lo califican como “falso relato” (1, 2, 3, 4).
- Algunos canales desinformativos debaten sobre si España “se quema o la queman” y relacionan los incendios con las políticas de la Unión Europea.
Si bien es cierto que, según informan varios medios de comunicación (1, 2, 3), muchos de estos incendios han sido presuntamente provocados y ya son más de 20 las personas detenidas, hay dos aspectos que los desinformadores no tienen en cuenta a la hora de atribuir la autoría de las llamas: la intencionalidad y el riesgo real que supone el cambio climático.
- “Provocado” e “intencionado” no significan lo mismo: una cosa es que las llamas estén provocadas por la acción del hombre y otra diferente, que esa persona tenga la intención de provocar el fuego. Los fuegos provocados también pueden originarse de manera accidental, por negligencia o imprudencia, sin que sea su intención iniciar un incendio forestal.
- Como han declarado los expertos en la materia a Newtral.es, el cambio climático está relacionado con el riesgo de incendio. “Las condiciones de calor extremo y prolongado favorecen un escenario como el actual”, declaró Jesús Santiago Notario del Pino. “Esto genera condiciones meteorológicas muy favorables para la propagación del fuego y zonas con alta carga de combustible”, explicó Adrián Regos Sanz. Ambos, expertos del Science Media Centre España.
Qué dicen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En una consulta de Newtral.es, la Guardia Civil explica que, por el momento, no puede ofrecer información estadística sobre los incendios ocurridos en las últimas semanas “porque se están investigando”. El instituto armado señala el final del verano como posible fecha para obtener un balance.
Recalificar terrenos. En este contexto, son muchos los usuarios que apoyan la narrativa de que los incendios forestales son perpetrados intencionalmente con fines lucrativos, ya sea para instalar energías renovables (1) o construir edificios (2). Algunos de ellos obvian lo que establece la legislación vigente sobre el cambio del uso forestal de un terreno quemado.
- En Newtral.es ya contamos lo que dice la Ley de Montes al respecto: los terrenos quemados no podrán cambiar su uso forestal durante, al menos, 30 años y estará prohibida toda actividad incompatible con la regeneración vegetal durante el tiempo estimado por la legislación autonómica. La excepción que recoge la norma es que haya “razones imperiosas de interés público de primer orden” justificadas y aprobadas en una ley, ya sea autonómica o estatal. Además, deben cumplirse varios requisitos y adoptarse medidas compensatorias que permitan recuperar una superficie forestal equivalente.
Coches eléctricos. La narrativa que ataca a los coches híbridos y eléctricos tampoco es nueva. Sin embargo, resurge en acontecimientos como los recientes incendios ocurridos en España de la mano de aquellos desinformadores que culpan a dichos vehículos de iniciar las llamas en diferentes situaciones (1, 2), alimentando la percepción de que son propensos a arder y suponen un peligro constante.
- Sin embargo, los expertos ya han explicado en varias ocasiones que los incendios en los eléctricos no son más frecuentes que en los de diésel o gasolina, aunque su fuego es más difícil de extinguir debido a las reacciones químicas que se producen en sus baterías.
- El pasado 12 de agosto, se produjo un incendio en el exterior del centro comercial Xanadú (Arroyomolinos, Madrid) que dejó diez coches calcinados. Aunque mensajes en redes aseguraban que el causante del fuego fue un vehículo eléctrico, la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid declaró a Newtral.es que la hipótesis del coche eléctrico “parece que se ha descartado” en la investigación, que permanece abierta.
Mapas de temperaturas. Como suele ocurrir cada vez que tiene lugar una ola de calor en España, también circulan mapas de temperatura manipulados o descontextualizados (1, 2) con los que algunos usuarios de redes sociales pretenden hacer creer que el calentamiento global es mentira o está siendo exagerado. En el caso de los últimos incendios forestales, estas publicaciones refuerzan la narrativa de desinformación que pone en duda el cambio climático y los riesgos que este supone en la propagación del fuego.
- De hecho, en algunos casos comparan mapas que no muestran las mismas variables, como uno topográfico y otro de temperatura, para desinformar.
- En los últimos años, hemos desmentido numerosos contenidos que utilizan esta práctica desinformativa para poner en duda la evidencia científica sobre el cambio climático y transmitir la idea de que las temperaturas actuales siempre han sido así.
Todas estas narrativas no solo distorsionan los hechos, sino que enturbian el debate público incluso en momentos críticos como los vividos durante los últimos incendios forestales, que ya han traído consigo daños materiales y medioambientales, y se han cobrado la vida de al menos siete personas este año.