Nahir (Amazon Prime Video) recupera la historia de la mujer más joven (19 años) en ser condenada a prisión perpetua en Argentina por asesinar a su exnovio. La película hace un repaso del crimen que cometió, los momentos previos y el juicio posterior.
- Aunque está “basada en hechos reales”, se avisa de que “ciertos personajes, caracterizaciones, incidentes, localizaciones y diálogos fueron ficcionados”.
En Fact-Fiction repasamos algunas de las cosas que ocurrieron (y otras que no).
La reconstrucción del caso
El inicio. La película arranca con Nahir Galarza dando una entrevista y explicando su caso desde la cárcel.
- Es una recreación de la que le hizo la presentadora Mariana Fabbiani en 2019, la primera que dio en televisión.
- El film reproduce algunas de sus declaraciones textuales e incluso replica detalles como la camiseta rosa con el dibujo de un tarro lleno de corazones que Nahir llevaba puesta en la entrevista.
El crimen. A partir de ahí, se reconstruye el asesinato de Federico, el exnovio de Nahir en la ficción, que aparece muerto de dos tiros al lado de su moto en Gualeguaychú, un municipio de la provincia de Entre Ríos, a unos 230 kilómetros al norte de Buenos Aires.
- Así lo recoge la sentencia. El juez describe el hallazgo del cadáver en la madrugada del 29 de diciembre de 2017, junto a un “ciclomotor gris” al llegar a la calle General Paz.
- El nombre de la víctima sí es ficcionado: el exnovio de Nahir se llamaba, en realidad, Fernando Pastorizzo.
La investigación y el juicio
Las pruebas. En la investigación posterior, la policía llama a declarar a Nahir, que acaba cambiando de versión varias veces. Algunos detalles de esas pesquisas se describen de manera fidedigna.
- Los investigadores preguntan a Nahir por el mensaje de texto que envió a “Fede” la misma noche del asesinato: “Te amo para siempre”. La película lo reproduce de manera literal, como publicaron en Infobae, aunque omite que también lo subió a sus redes sociales.
- El arma que utiliza, de “9 milímetros de calibre”, es la de su padre, Marcelo Galarza, que era policía, como recoge también la sentencia.
Contexto. A mitad de la película, se ve cómo un grupo de personas protesta con el lema “Ni uno menos” y fotos del joven asesinado en sus pancartas.
- Esto también ocurrió: con este caso, surgió un movimiento que cuestionaba “la construcción discursiva y política” del movimiento feminista, apropiándose de una de sus consignas, como se analizó en estudios posteriores.
El juicio. En la parte final de la película se plasma el juicio a Nahir. Su estrategia se centró en demostrar la violencia que él ejercía sobre ella, presentando como pruebas los audios que le enviaba o las decenas de llamadas que Nahir no contestaba.
- El film replica las palabras textuales de su abogado, que presentó como pruebas las “252 llamadas” que hizo Pastorizzo a Nahir en 18 días, de las que “82 no fueron atendidas” por ella, como recogió Infobae.
- En el juicio también se exponen algunos de los audios que le enviaba en los que le gritaba y le insultaba. Cadenas de televisión como Telefe hicieron públicos algunos.
La condena de Nahir
El final. En 2022 Nahir involucró a su padre en el caso, acusándolo del crimen,y contactó con una abogada feminista para que le ayudase.
- Su nombre también se ficciona: en realidad, se llama Raquel Hermida, no Irene Velo, como aparece en la película.
- Hermida criticó el enfoque que se le dio al caso en el film y hoy sigue defendiendo la culpabilidad del padre de Nahir.
La pena. Se reproduce de forma literal: el jurado condenó en 2018 a Nahir, finalmente, como “autora del delito de homicidio calificado por ser de una persona con la que mantenía, o había mantenido, relación de pareja, a prisión perpetua” (página 1 de la sentencia).
- La defensa de Nahir recurrió la sentencia a la Corte Suprema de la Nación (CSJN), que aún tiene que pronunciarse, como informó el diario Clarín.
- Sentencia del caso Nahir (2018)
- Infobae
- Clarín
- El trece TV
salamalecom,muy buena pelicula gracias por su colaboracion.
muy buena pelicula gracias