Las consecuencias económicas derivadas de la invasión rusa en Ucrania empujaron al Gobierno a aprobar varios paquetes de medidas para paliar los efectos de la crisis. En concreto, en junio de 2022, adoptó varias ayudas al transporte público, a las que se refirió la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para criticar que Madrid haya retirado la bonificación a esta partida.
“En cuanto a las ayudas al transporte público, se trata de una de las medidas estrella que no solamente nos está permitiendo bajar la inflación, sino también nos está permitiendo aliviar el bolsillo de las familias y por eso se incorporó para todo el ejercicio 2023 la bonificación por parte del Gobierno de España”, respondió Calviño el 12 de junio tras ser preguntada por la posible prórroga de estas ayudas (min. 1:38:03).
Segundos después, la ministra lamentó que “el Gobierno de la Comunidad de Madrid haya anunciado justamente que retira la bonificación del transporte público”.
La vicepresidenta mezcla dos medidas diferentes en su afirmación. Primero, la bonificación que ha aprobado el gobierno de España para todo este año 2023 es la que se refiere a los trenes de Renfe-cercanías. Las referidas al abono transporte, en las que participan también las CCAA como Madrid, se suspenden este mismo mes de junio, salvo prórroga de última hora. Y por ahora la comunidad no ha anunciado que vaya a retirar esta bonificación.
El descuento del abono de transporte público finaliza en junio si no se prorroga
El primer paquete de medidas para paliar las consecuencias de la guerra se aprobó en marzo de 2022, pero las ayudas destinadas al transporte público se incluyeron tres meses después. En junio de 2022, el Consejo de Ministros aprobó otra partida en la que recogía: por un lado la gratuidad de los abonos de Renfe (Cercanías, Rodalies y Media Distancia) y, por otro, la bonificación del 30% por parte del Gobierno de todos los abonos y títulos multiviajes en los servicios de transporte público terrestre.
En un principio, estas medidas estaban pensadas para aplicarse entre septiembre y diciembre, pero se prorrogaron. La primera de ellas (los abonos gratis de Renfe) para todo 2023 y la segunda (la bonificación) hasta el 30 de junio de 2023.
Es decir, pese a que Calviño afirmó que “la bonificación por parte del Gobierno de España” para el transporte público estaba pensada para todo 2023, hay una parte, en concreto la bonificación del abono sobre los que participan las comunidades autónomas como Madrid (autonomía que menciona la ministra), que finaliza en junio salvo que se vuelvan a prorrogar.
A esta bonificación se refirió también la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 13 de junio. “El Gobierno de España ha hecho una apuesta por el transporte gratuito y las bonificaciones al ferrocarril y a los trenes de media distancia que tiene una vigencia hasta finales de este año”, explicó la portavoz (min. 45:49). Segundos después continuó: “Además, hemos querido acompañar a (...) las comunidades autónomas en ese mismo objetivo (...) con financiación, con ese 30% del transporte, que tiene una vigencia hasta finales de junio de este año”.
La Comunidad de Madrid no ha anunciado el fin de la bonificación del transporte público como dice Calviño
En su intervención, Calviño habló también sobre el ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso para “lamentar que el Gobierno de la Comunidad de Madrid haya anunciado justamente que retira la bonificación del transporte público”.
Sin embargo, el mismo día y casi a la misma hora (la rueda de prensa de Calviño fue a las 12:00, media hora después del inicio de la de Ayuso), la presidenta de Madrid aclaró en relación a la bonificación del transporte público y su posible prórroga más allá de junio lo siguiente: “Tomaremos una decisión acerca del precio del transporte cuando lo haga el Gobierno teniendo en cuenta que esto era cosa de dos” (min. 29:55).
Esta misma respuesta fue la que remitió a Newtral.es el equipo de prensa de la Consejería de Transportes e Infraestructura de la Comunidad de Madrid. Es decir, en Madrid no se ha anunciado el fin de la bonificación al transporte público como dice Calviño.
Aun así, como recordó Isabel Rodríguez tras el Consejo de Ministros, las autonomías y ayuntamientos podrán seguir aplicando bonificaciones al transporte independientemente de la decisión del Gobierno (min. 46:53).
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa del Ministerio de Asuntos Económicos por las declaraciones de Calviño sobre el transporte público. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
Resumen
Nadia Calviño se refirió a las ayudas al transporte público y aseguró que “se incorporó para todo el ejercicio 2023 la bonificación por parte del Gobierno de España”. Además, lamentó que “el Gobierno de la Comunidad de Madrid haya anunciado justamente que retira la bonificación del transporte público”.
Sin embargo, como recoge el real decreto, así como la nota de prensa del Gobierno y afirmó la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, la bonificación del 30% a los abonos del transporte público finalizan en junio de 2023 (salvo que se prorroguen), no como la gratuidad de los abonos de Renfe, que sí tienen vigencia hasta final de año.
Por otro lado, el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid no ha anunciado la retirada de esta bonificación para el transporte público, sino que como expuso Ayuso y confirmó a Newtral.es la consejería madrileña, esperarán a que el Gobierno central tome la decisión.
Por tanto, consideramos que las declaraciones de Nadia Calviño sobre el transporte público son falsas.