Rafael Nadal ha pedido en varias ocasiones que no se le compare con Carlos Alcaraz para no “ejercer más presión” sobre la nueva estrella del tenis español y mundial. «Dejémosle disfrutar su carrera personal, es su momento personal”, dijo el mayo pasado. Sin embargo, el vertiginoso ascenso del murciano, que con su título en el Abierto de Estados Unidos este 11 de septiembre se ha convertido en el número uno del mundo masculino más joven de la historia, ha tornado inevitable la comparativa. Si bien los tiempos y los contextos son diferentes, las estadísticas muestran que la irrupción de Alcaraz está siendo de momento tan -o más- espectacular que la que tuvo Nadal en sus primeros años como profesional.
Carlos Alcaraz, el número uno más joven de la historia y tres años antes que Nadal
Con 19 años, cuatro meses y seis días, Alcaraz se ha convertido en el líder del ranking masculino más joven desde que se creara la clasificación profesional de la ATP en 1973. Mejora de esta manera el registro del australiano Lleyton Hewitt, quien alcanzó la cima con 20 años, ocho meses y 23 días en 2001. En tercer lugar queda la marca del ruso Marat Safín, que fue líder de la clasificación con 20 años, 9 meses y 24 días en el año 2000.
Otros nombres ilustres del tenis, como los estadounidenses John McEnroe y Andy Roddick o el sueco Bjorn Borg, alcanzaron la cima de la clasificación con 21 años, completando el top 5 de los número uno más precoces del tenis masculino. El propio Nadal llegó a la cima de la clasificación con 22 años y dos meses, el 18 de agosto de 2008, tras una larga persecución al suizo Roger Federer. Tres años más de los que tiene Alcaraz ahora.
Nadal ingresó antes que Alcaraz al top 5 y top 10
Nadal alcanzó la cima más tarde que Alcaraz -en gran medida porque tuvo por delante a un Roger Federer en sus mejores años-, pero, en comparación, el balear se metió antes que el murciano en el top 10 y top 5 del ranking mundial. Nadal ingresó al club de los diez mejores del ranking a los 18 años, 10 meses y 22 días. Sucedió el 25 de abril de 2005. En cambio, Alcaraz lo hizo a los 18 años, 11 meses y 20 días, casualmente también un 25 de abril, aunque de este 2022.
El ingreso de Nadal al top 5 también fue algo más prematuro que el de Alcaraz. El campeón de 22 títulos de Grand Slam se metió entre los cinco mejores el 9 de mayo de 2005 a los 18 años, 11 meses y 6 días, mientras que Alcaraz lo hizo el 25 de julio de este 2022 a los 19 años, 2 meses y 20 días. Según informó en su momento la ATP, han sido los dos tenistas más joven en acceder al top 5 en lo que va de siglo XXI.
Nadal también entró antes al top 50. Lo hizo en agosto de 2003, con 17 años y dos meses, mientras que el tenista entrenado por Juan Carlos Ferrero accedió al top 50 en agosto de 2021, con 18 años y 129 días.
Nadal ganó sus primeros Grand Slam y Masters 1000 antes
Si bien Alcaraz llegó antes que Nadal a la cima, el de Manacor ganó más joven sus primeros títulos de Grand Slam y Masters 1000. Nadal ganó Roland Garros 2005 -su primer título de Grand Slam- dos días después de cumplir 19 años, mientras que Alcaraz se alzó con el US Open a los 19 años y cuatro meses este 11 de septiembre de 2022.
A su vez, Nadal alzó su primer título de Masters 1000 -los nueve torneos más importantes del circuito tras los cuatro Grand Slams- a los 18 años y 318 días en Montecarlo 2005, en comparación, Alcaraz lo hizo con 18 años y 333 días este año en Miami.
- Noticia de ATP sobre Alcaraz convirtiéndose en el número más joven
- Noticia de la ATP sobre el ingreso de Alcaraz al top 10 del ranking mundial
- Noticia de la ATP sobre el ingreso de Alcaraz al top 5 del ranking mundial
- Declaraciones de Nadal sobre Alcaraz en Eurosport
- Artículo anterior de Newtral.es sobre la comparación entre ambos tenistas