Novedades BOE | El Gobierno concede la nacionalidad española por carta de naturaleza al jugador de baloncesto Lorenzo Brown

nacionalidad española lorenzo brown
Fuente: Andrej Cukic | EFE
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes 5 de julio que el Ministerio de Justicia ha concedido la nacionalidad española por carta de naturaleza al jugador de baloncesto estadounidense Lorenzo Brown. Aunque no lo detallan, el 1 de septiembre comienza el Europeo de baloncesto y según el medio deportivo As, el seleccionador la Federación Española de Baloncesto (FEB) habría solicitado este trámite al Gobierno para que el jugador participe con la selección española en el torneo.

Publicidad

[Saltarse la cola de extranjería: la concesión de nacionalidad española por decreto y no por trámite]

La carta de naturaleza es la vía rápida para obtener la nacionalidad española. No hay unos criterios establecidos, se aprueba en el Consejo de Ministros y toma efectos cuando se publica en el BOE. No da información más detallada sobre la persona y alude a “circunstancias excepcionales”. 

La nacionalidad española de Lorenzo Brown y la Federación de Baloncesto

Lorenzo Brown nació en la ciudad de Roswell en el estado de Georgia (EE.UU.) y desde el pasado mes de junio pertenece al club israelí Maccabi Tel Aviv. Ahora, Brown cuenta con la nacionalidad española lo que le va a permitir jugar en el Europeo masculino de baloncesto que va a tener lugar en varios países como Alemania, República Checa, Georgia e Italia durante la primera quincena de septiembre.

Como ha publicado en su perfil de Twitter, la Federación Española de Baloncesto (FEB) ha celebrado la nacionalización de Brown como parte de su estrategia de ampliación de la base de jugadores y talento disponibles para las selecciones.

Industria reparte más de 100 millones de euros en ayudas

El BOE también publica varias convocatorias de ayudas por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, además de la concesión de la nacionalidad española a Lorenzo Brown.

Publicidad

Para zonas turísticas. Convoca con 29,38 millones de euros una línea de ayudas para el

fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas dirigidas a municipios de poblaciones entre 5.000 y 20.000. 

El objetivo de estas ayudas es desarrollar planes y proyectos en el marco de las nuevas tecnologías; la aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia energética; procesos eficientes desde el punto de vista ecológico y reciclado de residuos; y la adaptación de los espacios públicos para mejorar la accesibilidad y la movilidad, entre otros criterios. 

Para zonas urbanas. Por otro lado, va a repartir 60,49 millones de euros para financiar proyectos llevados a cabo por entidades locales sobre contenido tecnológico, innovador o de sostenibilidad y mejora de equipamientos en el sector comercial.

Para zonas rurales. La tercera convocatoria, de 15 millones de euros, pretende apoyar la implementación, modernización y fomento de la actividad comercial en zonas rurales, con el fin de mejorar la competitividad, sostenibilidad y diversificación de la economía rural.

Publicidad