Jugadores de fútbol, empresarios o miembros de la realeza que han conseguido la nacionalidad española por carta de naturaleza, la ‘vía rápida’

nacionalidad española
Tiempo de lectura: 3 min

En lo que va de año el Gobierno ha concedido la nacionalidad española a 14 personas por carta de naturaleza, de las cuales seis son deportistas, aunque también hay artistas o personas anónimas. La última concesión se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 3 de agosto y fue para el pianista ruso Grigory Sokolov. Y el día anterior, recogió cinco decretos para nacionalizar a una familia procedente de Argentina. 

Publicidad

La carta de naturaleza es la conocida como ‘vía rápida’ para obtener la nacionalidad española. Como afirma el Gobierno en las referencias del Consejo de Ministros, se otorga de forma discrecional por Real Decreto, cuando “concurren en la persona interesada circunstancias excepcionales que la justifican”. El Ministerio de Justicia lo define como una medida de “carácter graciable no sujeta a normas generales de procedimiento administrativo”. 


Unas circunstancias que desde Justicia no se dan a conocer en los decretos cuando se publican en el BOE y toman validez. Es decir, no existe una norma que dé transparencia sobre los criterios escogidos para evaluar por qué se consigue la nacionalidad por la ‘vía rápida’.

El 30% de nacionalidades españolas por decreto son de deportistas 

Del total de los últimos diez años, los deportistas son los que más nacionalidades han recibido. El 30% de los decretos firmados desde 2012 se ha concedido a personalidades del deporte.. Uno de los casos más recientes fue el del jugador de baloncesto estadounidense Lorenzo Brown. Aunque el BOE donde el Ministerio de Justicia concedía la nacionalidad a Brown no lo detallaba, el 1 de septiembre comienza el Europeo de baloncesto y la Federación Española de Baloncesto (FEB) celebró a través de Twitter la nacionalización de Brown como parte de su estrategia de ampliación de jugadores.

Otro caso parecido es el del futbolista del Fútbol Club Barcelona, Ansu Fati. En 2019 el Consejo de Ministros le concedió la nacionalidad española para poder ser convocado por la selección española, tal y cómo contaba El Periódico.

Aunque la mayoría de personas a las que se les ha concedido la nacionalidad son deportistas, también hay otros casos fuera del mundo del deporte, como el de Alicia Beatriz Blanco Villegas, madre del expresidente de la República de Argentina, Mauricio Macri.

Publicidad

En este caso, el Consejo de Ministros le concedió la nacionalidad, porque la madre de Macri era nieta de un ciudadano español que emigró a Argentina, en donde desarrolló actividades empresariales y comerciales creando lazos de unión y fraternidad entre ambos países, según el Gobierno español, tal y cómo informó Europa Press.

Otro caso destacable es el de Irene de Grecia, la hermana de la reina Sofía. El Consejo de Ministros aprobó su nacionalidad en 2018 por carta de naturaleza. Según publicaba La Vanguardia, Irene de Grecia había residido desde 1968 durante largos periodos en España, teniendo su residencia habitual en Madrid. Y debido a su parentesco con la Reina Sofía, mantenía estrechos lazos personales con todos los miembros de la Familia Real española, por lo que guardaba una «especial vinculación» con España.

165 nacionalidades concedidas por carta de naturaleza desde 2012

Hasta principios de agosto de 2022 el Gobierno ha concedido más cartas naturaleza que en años anteriores. Así en el 2021 se aprobaron nueve y en el 2020 un total de 13. 

De 2012 a 2022 el Gobierno ha otorgado la nacionalidad española a un total de 165 personas, de las cuales 123 son hombres y 82 mujeres. 

Publicidad

Estos datos no tienen en cuenta a los sefardíes nacionalizados, quienes han obtenido más de 4.500 nacionalizaciones entre 2012 y 2017 por carta de naturaleza, según las publicaciones del BOE.

Así, la ley 12/2015, de 24 de junio, regula la concesión de la nacionalidad a los sefardíes originarios de España, cuya vinculación define el Consejo de Ministros, se debe al hecho de no haber perdido voluntariamente la nacionalidad, ya que fueron expulsados, y por el mantenimiento de la lengua y cultura española a lo largo de los siglos, define 

Pero este proceso terminó en octubre de 2019 y podían acogerse a esta prerrogativa quienes probasen su condición de sefardíes y “una especial vinculación con España”, aunque no tengan residencia legal en España.

[FAKES | España no otorga la nacionalidad a quienes tengan uno de los apellidos que aparecen en una lista viral que circula en redes sociales]

Para conseguir el pasaporte español hay que renunciar al anterior 

Cuando se obtiene la nacionalidad española por este trámite, la persona debe continuar con el resto de formalidades como jurar o prometer fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes, así como renunciar a su nacionalidad de origen.

Publicidad

Aunque la ley exime de esa renuncia a quienes proceden de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y a los sefardíes.

Por países, a quienes más se les ha concedido la nacionalidad ha sido a personas de Venezuela, seguido de cubanos y colombianos. Como recogemos en la siguiente tabla, desde 2012 personas de un total de 45 nacionalidades han obtenido el pasaporte español.  

Fuentes
  • Boletín Oficial del Estado (BOE)

1 Comentarios

  • Por favor revisen esta frase: no cuadran los números: De 2012 a 2022 el Gobierno ha otorgado la nacionalidad española a un total de 165 personas, de las cuales 123 son hombres y 82 mujeres.
    Un saludo