España cerró 2022 con el mayor número de solicitantes de asilo desde que hay datos, como recoge el Ministerio del Interior y organizaciones como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear). En concreto, hubo 118.842 solicitudes de asilo en España, destacando entre todas ellas una nacionalidad: la venezolana (un 38,5% de las peticiones procedieron de Venezuela). Le siguen Colombia (30,3%), Perú (7,5%) y Marruecos (3,3%).
En total, las principales nacionalidades en las peticiones de asilo en España del año pasado procedían de América, un 86% frente al 8% del continente africano y el 4% del asiático. Sin embargo, como muestra la evolución del gráfico, la tendencia no ha sido siempre la misma. Hace tan solo diez años, en 2012, las nacionalidades mayoritarias eran de África, con un 55% del total, mientras que la americana se situaba en tercer lugar en torno al 12% y por detrás de Asia con un 23,6%.
Por ejemplo, entre 2016 y 2022, la nacionalidad mayoritaria en las peticiones de asilo en España fue la venezolana, pero los años previos destacaron países como Siria, Mali o Nigeria.
Otro cambio que destaca en este periodo de diez años es la diferencia por sexo en las peticiones de asilo en España. En 2022, el 54% de los solicitantes fueron hombres y el 46%, mujeres, cifras muy diferentes a las de 2012, cuando el 68,8% de las peticiones correspondieron a hombres.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
- Ministerio del Interior
- Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear)
0 Comentarios