Jesús vino al mundo el pasado 10 de marzo. Y ahora, que ha cumplido 73 días, ha alumbrado un hito científico: es el primer bebé de España que nace de un útero sometido a un trasplante. Este 22 de mayo se ha presentado públicamente el caso en el Hospital Clínic Barcelona, donde nació, sietemesino y por cesárea. Con 1,12 kg de peso, ha estado en la UCI pediátrica 43 días y, hasta ahora, en cuidados intermedios, antes de ir a casa, en la Región de Murcia.
Su madre, Tamara Franco carecía de matriz funcional y de la vagina superior por un problema congénito. En 2016 tenía tan claro que quería ser madre, que inició los pasos para recibir el útero de su hermana. El trasplante no llegó hasta 2020, casi tres años antes que el bebé. “Ha sido un proceso duro pero ha merecido la pena”, ha explicado esta mañana Franco, que ha cumplido ahora 34 años, en rueda de prensa.
Tamara Franco tiene síndrome de Rokitansky, algo que apenas le suceda a 1 de cada 5.000 mujeres en el mundo. Carecen de útero funcional y de trompas de Falopio. No supone necesariamente una merma en su reserva ovárica ni su deseo sexual, aunque no hay menstruación.
El 5 de octubre de 2020 se sometió al primer trasplante de útero de España con el fin de tener un bebé. La intervención corrió a cargo de los doctores Francisco Carmona y Antonio Alcaraz, que llevan años estudiando la factibilidad de procedimiento de trasplante uterino de donante vivo por cirugía robótica.
Riesgos del trasplante de útero para tener un bebé
El nacimiento de Jesús tiene mucho de ciencia y algo de milagro. Los casos de éxito en el mundo todavía son pocos en términos absolutos. Entre el 42% y el 66% de los trasplantes de útero ‘en funcionamiento’ terminó en embarazo. Unos 8 de cada 10 bebés nacen vivos, si atendemos a un seguimiento que se hizo en la Universidad Baylor en Dallas (EE.UU.).
El caso de Tamara Franco y Jesús es una de esas historias de éxito, aunque no precisamente un camino de rosas. Dos meses después de la cirugía, la paciente tuvo la regla por primera vez y su recuperación fue normal. Eso sí, como en el cualquier trasplante, tuvo que recibir inmunosupresores. Era 2020 y los primeros rebrotes de coronavirus estaban ya ahí. Franco pasó a ser una paciente de riesgo y no se pudo quedar embarazada por fecundación in vitro hasta que llegaron las vacunas anticovid.
A las 8 semanas de embarazo tuvo un aborto, lo cual es relativamente frecuente. Tras ello se contagió de coronavirus y, después de recuperarse, tuvo que esperar unos meses más para continuar el tratamiento de fecundación. Finalmente, en la cuarta transferencia de embrión Tamara se quedó otra vez embarazada. “No me lo creía. He pasado un embarazo con mucho miedo, era un embarazo de riesgo”, ha señalado. Jesús empezó entonces a formarse en ese útero procedente del trasplante de su tía.
Tamara Franco tuvo como complicación una disfunción del endotelio -el revestimiento interior de los vasos sanguíneos-. Según ha explicado el doctor Figueras “esta disfunción durante el embarazo puede dar lugar a un crecimiento fetal por debajo de lo esperado y un incremento de la presión arterial” (preeclampsia).
Así, decidieron programar una césarea y traer el mundo a Jesús en la semana 30 de gestación. Francisco Carmona estuvo al frente de la cirugía aquel 10 de marzo: “Fue un momento que no olvidaré“, ha señalado. “Todo este proceso lo he vivido con mucha responsabilidad, mucha alegría, mucha angustia y mucha ilusión… Este tipo de cirugías sólo las pueden hacer una decena de hospitales en el mundo” explica.
50 bebés nacidos así en el mundo y un debate ético
“Recuerdo todo este proceso con mucha ilusión, mucha ansiedad, mucha preocupación y mucha alegría”, dice el doctor Carmona. “Los cirujanos no lloran, pero las personas sí. Me costó mucho”, recuerda sobre el nacimiento del bebé.
“Nos imagino a los tres juntitos siendo muy felices”, ha dicho la madre. “Espero que sea bueno. De mayor me gustaría que fuera ginecólogo y que estudiara esto del trasplante, porque en esto ha sido pionero. Sería maravilloso que lo hiciera por el hecho de donde viene”. Y, desde luego, tendría un terreno de investigación –y de debate ético– puntero, por delante. Se calcula que hay 50 bebés nacidos de un trasplante de útero realizado a la madre.

El Clínic Barcelona recibió peticiones de más de un centenar de voluntarias. Los requisitos para el esudio eran: mujeres nacidas sin útero (no con problemas uterinos que derivasen en infertilidad) y con una donante viva que fuera su madre o hermana. En el caso de Tamara Franco, su madre no podía ser, porque tenía varias precondiciones médicas. Su hermana Bárbara, sí. Ella es madre pero no quería tener más hijos.
Bárbara (que contó su historia en La Vanguardia en 2020) tuvo que declarar ante un juez que donaba su útero sin presión alguna y bajo su estricto deseo. Al ser un procedimiento llevado a cabo por la sanidad pública, no exento de riesgos para la donante y la receptora, el doctor Carmona ha admitido que pueda haber “un debate ético” y que sea ”positivo».
En este sentido, ha recordado que este caso ha recibido la aprobación de los comités de ética del mismo hospital y de la Generalitat de Cataluña. También ha subrayado que han nacido esos más de 50 niños, lo que “da una idea del tremendo éxito de esta técnica”.
El trasplante de útero para tener un bebé todavía se considera experimental y no algo incluido en la cartera de servicios de un hospital.
Publicidad
En este sentido, el doctor Carmona ha considerado que podría aplicarse ya a otras indicaciones, como mujeres con factor de infertilidad uterino absoluto, bien porque no tienen el órgano desde el nacimiento, no funciona correctamente o porque lo han perdido por enfermedad (como el cáncer), con el fin de ir avanzando y algún día poder pasar «de la investigación a la práctica clínica».
Por ahora, esto es algo experimental. Sobre cuándo se podría dar este salto para que esta intervención sea aceptada en la práctica clínica de un centro sanitario para casos determinados, el conseller de Salud se ha mostrado cauto: “Todo debe seguir sus pasos de evaluación y cuando tenga que ser, será”, ha expresado en la rueda de prensa.
0 Comentarios