La ley que persigue la mutilación genital femenina más allá de las fronteras de España cumple este jueves 10 de julio 20 años. La norma permite que jueces españoles puedan investigar casos de mutilación genital femenina que se hayan cometido fuera de España si existe algún tipo de vínculo con el país. Por ejemplo, si un español que practicase la mutilación genital fuera del país podría ser juzgado en él.
- Entre 2015 y 2024, en España se han registrado 13 casos de mutilación genital femenina; 11 de ellos entre menores de edad, según registró el Gobierno en una respuesta parlamentaria.
Mutilación genital femenina. Se trata de una práctica que comprende a los procedimientos que extirpan parcial o totalmente los genitales externos femeninos, una acción que puede causar hemorragias, problemas urinarios, menstruales o dificultades durante el parto, entre otros, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- La mutilación genital femenina ha afectado a más de 230 millones de mujeres y niñas vivas en la actualidad y cada año corren el riesgo de ser sometidas a ella más de cuatro millones de niñas, apunta la OMS.
La ley. La norma es una reforma de la ley del poder judicial de 2005 que hizo que pudieran ser competencia de la jurisdicción española los delitos relativos a la mutilación genital femenina cometidos por españoles fuera de las fronteras del país.
Regulación. La mutilación genital (femenina o masculina) está recogida desde 2003 en el Código Penal como un delito que se puede castigar con la pena de seis a 12 años de cárcel.
- Las prohibiciones que contempla el Código Penal pasan por que la persona que haya cometido el delito no pueda acercarse a la víctima o a los familiares que se determinen, a su lugar de trabajo, por que el agresor no pueda vivir o acercarse al lugar de residencia de la víctima y por la prohibición de participar en programas formativos o culturales, entre otros.
- En una de sus disposiciones finales, la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual contempla la mutilación genital femenina como una forma de violencia sexual.
- Protección de la infancia. La ley de protección de la infancia, una norma de 2021, recoge la mutilación genital femenina como uno de los abusos que las niñas pueden sufrir, junto a “el riesgo de sufrir ablación o cualquier otra forma de violencia en el caso de niñas y adolescentes”.
Sin precedentes. No existían iniciativas legislativas registradas en el Congreso de los Diputados relativas a la mutilación genital femenina fuera de las fronteras anteriores a la aprobación de esta ley.
El debate cuando se aprobó. En 2005, tras la aprobación de la norma, se registró una proposición no de ley en el Congreso para que el Gobierno del momento, liderado por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, tomase medidas encaminadas a informar a la población sobre la mutilación genital.
- La propuesta instaba a impulsar un “programa de divulgación e información” para la población que pudiera ser víctima de mutilación genital femenina, haciendo especial hincapié en las comunidades autónomas en las que se registrasen mayores llegadas de extranjeros al país, por lo que se pudiera dar una mayor incidencia de esta práctica.
Casos. En mayo de este año la policía detuvo a una pareja en Elche por haber sometido a su hija de tres años a una ablación genital, una práctica que se habría producido en el pasado, antes de que la familia de Mali llegase a España en 2024, apunta El País.
En 2023 una madre fue condenada a dos años de cárcel por haber permitido la mutilación genital de su hija durante un viaje familiar a su país de origen, Gambia, que la familia habría realizado en 2015, recogía entonces El Mundo.
[Consulta el calendario de las leyes en vigor en España y su aniversario]
- Ley Orgánica 3/2005, de modificación de la ley orgánica del Poder Judicial, para perseguir extraterritorialmente la práctica de la mutilación genital femenina
- Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia
- Respuesta escrita a una pregunta de Vox en el Congreso de los Diputados
- Boletín Oficial del Estado (BOE)
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Código Penal
- Nota de prensa de la Audiencia Nacional
- El País
- El Mundo
0 Comentarios