Esta fotografía de musulmanes rezando no se tomó en Estocolmo y tampoco es actual, es Moscú en 2014

Esta imagen muestra a musulmanes rezando en una plaza de Estocolmo en 2023.
Tiempo de lectura: 4 min

Circula en redes sociales una fotografía en la que aparece una multitud de personas en una calle, mostrando a varias de ellas con las manos en la cabeza. Según los mensajes virales, se trataría de un grupo de musulmanes rezando en Estocolmo y relacionado con el crimen organizado, pero es falso.

Publicidad

“Suecia, país socialdemócrata por excelencia por décadas, anuncia que saca al Ejército para contener la ola de violencia. En Estocolmo hay 62 zonas que la policía ya no controla. Así acaba el sueño multicultural del país más progre y acoge-refugees del mundo [sic]” o “La población musulmana domina barrios enteros de Estocolmo”, dicen publicaciones compartidas en Facebook y X (antes Twitter) desde el 1 de octubre. Están acompañadas de la imagen en la que aparece una calle llena de gente rezando, que se ha compartido junto a mensajes de rechazo hacia la comunidad musulmana y que la vinculan con el crimen organizado en Suecia.

No obstante, no es cierto que la imagen corresponda a musulmanes rezando en una calle de Estocolmo. Si bien es cierto que Suecia ha incorporado a su Ejército en la lucha contra el crimen organizado y la violencia entre bandas, la fotografía no tiene relación con estas actividades. En realidad, la foto data del 4 de octubre de 2014 y fue tomada en Moscú durante una misa por la festividad de Eid al-Adha o Fiesta del Sacrificio. 

[Este vídeo no muestra a miles de musulmanes rezando en las calles de París, es Moscú tras el Ramadán]

La imagen viral no muestra a musulmanes rezando en Estocolmo, es Moscú en 2014

La fotografía que estamos verificando se ha compartido junto a informaciones sobre la situación actual en Suecia, donde se ha brindado el apoyo del Ejército a la policía para combatir el crimen organizado. Los mensajes virales acusan a la comunidad musulmana de estar detrás de estas actividades, asegurando que estos grupos “dominan los barrios de Estocolmo”.

Una búsqueda inversa de la imagen arroja como resultado una fotografía publicada en el catálogo de la agencia Reuters el 4 de octubre de 2014. Se trata de la misma imagen que estamos verificando y el pie de foto señala que los que aparecen en ella son musulmanes rezando, pero no se menciona la ciudad de Estocolmo.

Publicidad

En su lugar, se indica que la fotografía la tomó el fotógrafo Sergei Karpukhin en Moscú durante una misa por la festividad de Eid al-Adha o Fiesta del Sacrificio, en la que los musulmanes conmemoran la voluntad del profeta Abraham de sacrificar a su hijo Ismael como muestra de su obediencia a Dios. Como parte de la celebración, los musulmanes realizan una oración comunitaria, que es la que se muestra en la imagen viral.

En este sentido, la agencia de noticias rusa TASS informó sobre el acto llevado a cabo en la capital rusa en 2014 y señaló que tuvo lugar en la Mezquita Catedral de Moscú. Una búsqueda en Google Maps de este sitio muestra que es el mismo que el que aparece en la fotografía que estamos verificando, pues coinciden elementos como las fachadas de edificios o señales de tráfico. 

musulmanes rezando Estocolmo

En la imagen de Google Maps, que data de junio de 2017, se distingue la cúpula de la Mezquita Catedral al fondo. En cambio, en la fotografía viral, de octubre 2014, el templo aparece en construcción, ya que la Mezquita fue inaugurada por Vladímir Putin en septiembre de 2015.

Suecia incorpora al Ejército en la lucha contra el crimen organizado

La fotografía de los musulmanes rezando, falsamente vinculada con Estocolmo, se ha compartido junto a informaciones relacionadas con la situación actual en Suecia. Según medios de comunicación como la BBC, el pasado mes de septiembre se reportaron 12 muertes relacionadas con la violencia entre bandas y el crimen organizado, el número más alto de fallecimientos desde diciembre de 2019.

Publicidad

A raíz de ello, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, informó que a partir de este mes de octubre las Fuerzas Armadas brindarán apoyo a la policía en labores de “asistencia con explosivos y logística de helicópteros, habilidades de análisis o análisis forense en tecnología”. En este sentido. Kristersson añadió que la legislación vigente debe ser actualizada para permitir una mayor participación de los militares, recoge el medio británico. No obstante, el jefe de la policía sueca, Anders Thornberg, aclaró que este cuerpo mantendrá la responsabilidad en cuestiones relacionadas con la seguridad.

Fuentes
  • Catálogo de imágenes de Reuters
  • Encyclopædia Britannica - Eid al-Adha
  • Agencia TASS
  • Google Maps
  • BBC
  • Europa Press

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso