Nos vamos a adentrar en el cerebro humano. Pero en el cerebro dormido. El cerebro sedado, sin conciencia. Cuando estamos despiertos, con plena conciencia, nuestras neuronas se comunican entre sí en ciertos patrones. Se forman circuitos eléctricos que ‘vibran’, por así decirlo, en las mismas frecuencias de determinados impulsos eléctricos. En ciclos. En el cerebro sedado o en coma esa comunicación entre áreas se tiende a romper y desacompasar, por eso, aunque entra información exterior, se procesa poco o de forma diferente. Pero ¿qué ocurre cuando esa información exterior es música? ¿Qué le pasa al cerebro cuando ‘oye’ música heavy metal?
Esa fue la pregunta inicial que se hicieron los neurofisiólogos Jesús Pastor y Lorena Vega-Zelaya. Los dos, absolutos fans de la banda Volbeat. Dos seguidores incondicionales de este grupo danés que surgió de la disolución de Dominus. Plantearon el experimento en el hospital en que trabajan, el de La Princesa de Madrid. Junto al jefe de servicio de la UCI, Alfonso Canabal, diseñaron un experimento piloto: ¿Qué le hacen distintos tipos de música a un cerebro sedado y con daños importantes? ¿Qué hace la música del clasicismo, la dodecafónica y el heavy a un cerebro en coma?
“El cerebro, salvo si está muerto, siempre está funcionando –explica Jesús Pastor en este pódcast–, es capaz de percibir y en ocasiones de procesar la señales que llegan de fuera”. Otra cosa es que el cerebro sea sensible o sea capaz darse cuenta. “Probablemente los pacientes nunca se dieron cuenta”. Pero la música heavy alteró los patrones de las ondas de sus cerebros ‘dormidos’. No los despertó, pero “claramente se estimularon“. La clave: a ninguno de ellos les interesaba a priori esta música, condición necesaria –consultada a sus familiares– para realizar el experimento, publicado en Journal of Integrative Neuroscience.
El experimento de dos expertos en el cerebro, fans incondicionales del heavy danés
Jesús y Lorena descubrieron a Volbeat por casualidad. “Fuimos a un festival a ver a la banda Judas Priest y a Ozzy; y justo la banda que toque tocaba antes de Judas era Volbeat”, explica entusiasmada Vega-Zelaya. “Nos impresionó“ y se convirtió en su banda de cabecera. Cuando Newtral ha visitado su despacho en el Hospital de la Princesa para grabar este pódcast, lo primera que llama la atención son los pósteres de Volbeat, impresos discretamente en DIN-A4, pinchados en su tablón.
De esa pasión nació el experimento. Aunque no una línea de investigación que hunde sus raíces en el doctorado de Pastor. “A los pacientes con que empezamos les poníamos Iron Maiden. Todo esto viene del año 1993-94, durante un curso que yo estaba haciendo en la Universidad de Alicante. Un profesor nos dijo que la actividad repetitiva tenía capacidad de sincronizar el tálamo”. El tálamo es como el gran procesador de ese ordenador que es nuestro cerebro. Y es la puerta de entrada de algunos sentidos.
Pero en el cerebro sedado las nuestras neuronas ‘se callan’ y desorientan. Se corta la comunicación en la corteza del cerebro. Sus impulsos eléctricos se ralentizan. Perdemos lo que llamamos conciencia. Entramos en un dulce estado de letargo. Es distinto al sueño. Y dejan de generarse recuerdos. O eso pensamos. Pero los doctores se preguntaron, ¿podría la música heavy cambiar ese estatus del cerebro? ¿Tendría el metal un potencial terapéutico?
Un electroencefalograma que ve a las neuronas ‘bailar’ heavy
La música es capaz de liberar dopamina en el cerebro (como casi todas las cosas que nos dan placer). Está implicado un circuito subcortical en el sistema límbico, el de las respuestas fisiológicas ante emociones. Esta parte, con música, se conecta potentemente con el área prefrontal. Llegan a una cierta sincronización. El resultado es tanto más placentero, muchas veces, como capaz es la música de conectar con ciertos recuerdos (musicales, rítmicos, etc.). Cuando es capaz de anticipar. Pero, ¿y si el cerebro del paciente sedado no sabe nada de música heavy?
Pidieron permiso a los familiares de cinco mujeres y un hombre ingresados en la UCI del Hospital de La Princesa, de entre 53 y 82 años. Realmente estaban en muy mal estado. Les pusieron unos cascos con distintas músicas, mientras monitorizaron su actividad cerebral. El tema The Devil’s Bleeding Crown de Volbeat, otra música dodecafónica, el Klavierstuck de Schönberg; y la Sonata para dos pianos de Mozart. Esta última se usa en muchos estudios del cerebro y la música. De hecho es una de las que utilizaron para ver cómo movían la cabeza unos ratones en otro experimento.
Era importante que ninguno de los seis pacientes tuviese especial predilección por Mozart, Schönberg o Volbeat. “Hay estudios sobre ponerles a pacientes música que es de su gusto“. Se conoce su efecto beneficioso y hasta estimulante, incluso en casos de demencia o alzhéimer. De forma rutinaria “a veces en la UCI piden a la familia ponerles música que sepan que al paciente le gusta”. Pero aquí se trataba de probar que la música heavy (u otra) per se tenía capacidad de cambiar los patrones del cerebro sedado.
“El resultado fue sorprendente”, afirma Pastor. Y no tanto por la parte del heavy como por la de Mozart. Te contamos por qué en este pódcast que puedes seguir en forma de vídeo, arriba, o sólo en audio desde aquí o en las plataformas iVoox y Spotify.
Mi padre nos enseñó desde muy pequeños que "no existe música buena o mala. Lo que existe es música que me gusta o no me gusta"...
Eso está genial Anabel, ???Maiden, u otras joyitas cómo, Survivor, Journey, Glenn Hughes, En fin, un saludo ?
A mi me ponen maiden o Metallica y resucito ?
Jajajajaja,komo la vida misma!!!!
Esta claro que la inteligencia viene del cerebro , luego esta la gañaneria del ser humano y la mierda del aborregamiento de los " señores de bien" el heavy es música, y por ejemplo el reggeton es mierda
El regueton no es mierda ( la mierda sirve de abono) es peor es polución sonora
El reggaeton no es mi3rda. Que no te guste, pues, no la escuches. Cada género de música hay q respetar. Lo mismo decían del rock, que era mi3rda. Y YA VES QUE NO!
El reggaeton no es mi3rda. Que no te guste, pues, no la escuches. Cada género de música hay q respetar. Lo mismo decían del rock, que era mi3rda. Y YA VES QUE NO.
El reggaeton no es mi3rda. Que no te guste, pues, no la escuches. Cada género de música hay q respetar. Lo mismo decían del rock
Respuesta a Arianna:
Solo los regetoneros dicen eso, el metal siempre ha sido musica y a veces compleja!
Tu regetón solo son sonidos primarios enfocados en el cerebro reptil, por eso se mueven como vivirás, pero de ahí a que se respete la basura! Pues dista mucho a que tengan razón como los metaleros.
Ni modo, sufre.
Yo siempre le he dicho a mi mujer que si estoy en coma.., espero que no me pusiese algunas canciones heavys (pinkiller) unos de mis favoritas tanto alguna con mucha tralla y también al estilo lethian dreams con pasajes atmosféricos pura melodía o therion
Si me queréis resucitar ponganme FEAR FACTORY,RAMMSTEIN,HIM,METALLICA ETC....y BUNBURY CON O SIN HEROES DEL SILENCIO
Ya si queréis que muera sufriendo, reggaeton, shakira,Shakira, la mierda que escupen por la radio
Si me queréis resucitar ponganme FEAR FACTORY,RAMMSTEIN,HIM,METALLICA ETC....y BUNBURY CON O SIN HEROES DEL SILENCIO
Ya si queréis que muera sufriendo, reggaeton, shakira, la mierda que escupen por la radio
Lo ideal es poner el tema pinkiller de judas priest a los pacientes, es totalmente estimulante para ellos,
Y para cualquiera, sin duda
Soy más de Blakmore