La mitad de los museos estatales no han recuperado el número de visitas de 2019

museos-estatales-visitas
Museo de El Greco Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

La mitad de los museos estatales, nueve de los 16 dependientes del Ministerio de Cultura, cerraron 2023 perdiendo visitas con respecto a cuatro años antes, 2019, justo antes del estallido de la pandemia, según las cifras de visitantes que maneja la Subdirección General de Museos Estatales

Publicidad

Eso sí, de los nueve, al menos seis ya venían registrando menos visitas con anterioridad y tres se unieron al listado tras la COVID-19. A la cabeza del listado de museos con más pérdidas en 2023 con respecto a 2019 se encuentran el Museo Nacional de Escultura (Valladolid) y el Museo Nacional de Arte Romano (Mérida), que registraron un 37% menos de visitas cada uno. Les siguen el Museo de Arqueología Subacuática (Murcia), el Museo del Greco (Toledo) y el Museo Sefardí (Toledo) con un 30%, 26% y 24% menos, respectivamente. 

En datos globales, si se tiene en cuenta todo el público que acudió a los museos estatales, el año 2019 cerró con 2,9 millones de usuarios totales mientras que 2023 lo hizo con 2,8 millones, un 4% menos. 
El listado de 16 museos incluye los que gestiona de forma directa el Ministerio de Cultura, a través de la Subdirección General de Museos Estatales. Existen otros seis museos nacionales, como el Museo del Prado, que están adscritos a él

Esta pérdida de visitas también se traduce en una reducción de ingresos. Para los años de los que se ha obtenido información, 2019-2022, al menos 10 museos ingresaron entre un 8% y un 60% menos que antes. 

Así consta en una respuesta aportada vía ley de transparencia por el Ministerio de Cultura a Newtral.es. El que más ha perdido ha sido el Museo Sefardí pasando de 215.000 euros a 86.000 euros por la venta de entradas, un 59,7% menos. En cambio, el museo que más ha crecido ha sido el Museo del Traje (Madrid) con un 80% más de ingresos en 2022 que en 2019. Desde este medio se ha preguntado al Ministerio de Cultura sobre los ingresos en 2023, pero hasta el momento no ha aportado datos al respecto. 

Tres museos estatales pierden visitas y no se recuperan tras el impacto de la pandemia

Publicidad

El impacto de la pandemia se nota principalmente en tres museos. El Museo Casa de Cervantes (Alcalá de Henares), el Museo Nacional de Antropología (Madrid) y el Museo de América (Aravaca, Madrid). Los tres, antes del estallido de la COVID-19, registraban un aumento de las visitas cada año, pero tras el año 2020 la tendencia empezó a revertirse y a cierre de 2023 aún no se ha recuperado. Así, aunque la pérdida en estos es inferior a la registrada en otros museos, el público ha dejado de acudir entre un 18% y un 3% menos que cuatro años atrás. 

  • El precio de las entradas a estos museos ronda los 3 euros la entrada general, y los 1,5 euros, la reducida. 

Ocurre justo lo contario con el Museo Arqueológico Nacional. Antes de la pandemia perdía entres 16.000 y 20.000 visitas año tras año. Solo en el año 2014, cuando se inauguró tras una remodelación que costó 65,2 millones, alcanzó el pico más alto de asistentes a este museo estatal con 768.836 personas. Un año después del estallido de la COVID-19, las visitas comenzaron a crecer y el Museo cerró 2023 con 1,5% más visitantes que en 2019. 

De hecho, el Museo Arqueológico Nacional es el museo estatal más visitado de los 16 que figuran en el listado en los últimos diez años en números absolutos. Este museo ha registrado 4,9 millones de visitas en total, el 18% de las visitas acumuladas. Entre los más visitados también se encuentran el Museo Sefardí (Toledo), el Museo de Altamira (Cantabria) y el Museo Sorolla (Madrid).

Fuentes
  • Respuesta del Ministerio de Cultura a una solicitud vía ley de transparencia
  • Número de visitas del Ministerio de Cultura
Publicidad