El intento fallido de crear una sede del Museo Rodin en Tenerife costó 40.000 euros a las arcas públicas

Museo Rodin
Foto: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 1 min

El intento de instaurar en Santa Cruz de Tenerife, donde gobierna Coalición Canaria con el Partido Popular, una sede del Museo Rodín de París ha costado 40.000 euros de dinero público. La cantidad resulta de los viajes del alcalde y concejal, las comidas con los responsables del proyecto y los informes. Aunque de no ser por la renuncia de sus rectores parisinos tras las críticas y unos informes que sobreestimaban el impacto de la sede —con más visitas e ingresos que el original de París— iba a costar a las arcas al menos 16 millones de euros.  

Publicidad

El detalle del dinero público que ha costado el amago de Museo Rodin 

Newtral.es ha hecho una búsqueda entre los contratos menores de 2020 y 2021 del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en los que hay numerosos gastos derivados del Museo Rodin. Entre ellos, los informes de tasación y los gastos de las reuniones con los representantes, que suman 39.745 euros

Obras tasadas en 16 millones como “originales” pero que iban a ser encargadas ahora

El contrato, publicado bajo el concepto “Suministro de Obras Escultóricas para dotar el Museo Rodin de Santa Cruz de Tenerife”, se adjudicó al Musée Rodin por 16.015.492 euros para la adquisición de 68 obras “originales” y 15 réplicas. 

Esta tasación fue llevada a cabo, según el Ayuntamiento, por “los expertos de valoraciónde la Universidad de La Laguna, a quienes pagó 13.482 euros por este servicio, según consta en los contratos.

Sin embargo, desde la propia universidad emitieron un comunicado en el que señalan que, aunque fue encargado a su Servicio de Análisis y Documentación de Obras de Arte (SADOA), éste ofrece sus servicios a investigadores o entidades como “informes científico-técnicos basados en los precios que no suponen en modo alguno un aval, legitimación o apoyo explícito o implícito”.

Publicidad

En el mismo texto subrayan que a pesar de que las obras se etiquetan como “originales”, serían fabricadas por encargo en los próximos meses, “un siglo después de la muerte del artista”. Y que, aunque el precio se ajustara a los precios de mercado, su interés cultural es “manifiestamente bajo”. 

Más visitas e ingresos que el Museo Rodin de París

La asistencia técnica para la elaboración del proyecto fue encargada a la empresa GBL Investrategy por 15.836 euros. El concepto, que consta en los archivos sobre contratos menores del Ayuntamiento, era para la elaboración de un “Proyecto de captación de fondos Next Generation consistente en acoger un museo internacional en Santa Cruz de Tenerife”. 

Además, en en la nota de prensa del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se recogía que según los cálculos “más conservadores”, el proyecto generaría “un impacto económico de unos 56 millones de euros anuales”. Varios medios de comunicación locales que accedieron al informe, como CanariasAhora, afirmaron que recogía hasta “1.089.145 visitantes al quinto año de su apertura”. 

  • Cuántas visitas tiene el museo original de París. Como consta en su último informe de actividad, en 2021 recibió 249.406 visitantes y en 2019, año anterior a la pandemia de Covid-19, acudieron 570.650 personas. Además, cuenta con 33.705 bienes como esculturas, fotografías o pinturas. 

La renuncia de París tras más de 3.300 firmas en contra

La Junta de Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna emitió un comunicado para manifestar su rechazo al proyecto por “perjudicar seriamente la cultura de la capital” al no tener vínculo con Tenerife y no destinar los fondos a la cultura producida desde la propia Isla. En él también señalaron que en ningún momento se les consultó sobre la conveniencia de abrir una sede del Rodin. 

Publicidad

Además, se recogieron más de 3.300 firmas a través de la plataforma Change.org para parar el proyecto. Algo que finalmente ha tenido sus frutos, dado que este 3 de enero el Ayuntamiento hizo público que los rectores del Museo Rodin les habían remitido un escrito renunciando a su instalación en Santa Cruz haciendo referencia a “desafortunadas declaraciones de una parte del sector cultural, académico o político”. 

Fuentes
  • Plataforma de Contratación del Sector Público
  • Notas de prensa del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
  • Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

8 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Solo espero que lleguen las elecciones y saquen de la alcaldía a este individuo y su cohorte de chupopteros, un individuo que lleva toda la vida viviendo de la teta pública que jamas ha trabajado en una empresa y que todo lo que hace son puros chanchullos y pufos que para nada beneficia a la ciudadanía. Todo un logro que la presión popular haya paralizado este pufo sin sentido y que no tiene el menor interés artístico.

  • Este Museo no tiene ni pies ni cabeza, no se sostiene, y pensando, "sin maldad', debe obedecer a un periodo de locura, transitoria del alcalde Bermúndez y todo su equipo de gobierno. Porque otra cosa es lo que te pide el cuerpo que digas, que mejor reservarse de momento por debido respeto y hasta que se demuestre fehacientemente la verdad. Avergüenza, y mucho, como no derivar esos dineros, que debe haberlos ante estos suntuosos gastos que iban a acometer a todo correr, en otras necesidades muy perentoria de la Ciudad abandonadas a su suerte, que las hay y en grandes cantidades, como recuperación de Barrios derruido, casas por todos lados malladas por caídas de cascotes, calles, aceras y vías de circulación, más del 90% en muy mal estado que tienen que levantar para dotarlas de las tuberías, desagües y canalización de los diferentes servicios a los ciudadanos, que se han quedado obsoletos e insuficiente para prestar el adecuado y moderno servicio que tienen que prestas a familias y a empresas. Recuperar, al 100×100 todos los BIC, algunos importantísimos, que están cada vez más deteriorados. Conseguir una Ciudad limpia y bien olorosas, algo tampoco nasa sencillo. Y luchar para que no se nos vayan, normalmente a otra Ciudad hermana y cercana, empresas tinerfeñas o instalaciones que desde toda la vida han estado aquí y que se suponen que huyen por la quema y porque esa cercana otra Ciudad, que ha logrado una Urbe óptima, dinámica y muy atractiva, les lanza el anzuelo, tal ves ni siquiera con carnada, y se enganchan porque realmente lo desean, ante la caótica situación de Santa Cruz, aunque los gobernantes de turno pongan su empeño también. Vean si no, este último caso que vengo denunciando, notable abandono de la Escuela de Náutica de Santa Cruz de Tenerife, toda la vida asentada aquí, y ahora parece, me lo parece a mí por lo menos, que tratan de que se nos vaya ante la falta de inversiones que les son necesarias, tanto en los edificios, ya de bastante antigüedad, como, ayer mismo yo volvía a repetir por enésima vez, dado el grave pasotismo político de que es objeto y lo nada que hace el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, para su pequeña Dársena de prácticas, en la que se imparte docencia pública, sea arreglada tras 40 años semi sumergida por un temporal. Y esto con un mínimo costo. MUCHA DESVERGÜENZA es lo que hay por aquí, y siento decirlo porque nací y vivo aquí, y ahí también estudié mi carrera. A lo mejor lo que pretenden, es cambiar de Universidad esa Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de La Laguna que, repito, ha estado aquí toda la vida.

  • Una pena el rechazo a una buena idea para relanzar un edificio de valor considerable y su entorno entorno.Serian copias y originales . Cabrían muchas exposiciones más.

    • Al contrario. Una alegría que no se desperdicie el dinero de los contribuyentes en proyectos como el de este mal llamado museo, que no tienen el aval de los expertos y entidades del área. La gestión pública debe ser eficiente, rigurosa y bien documentada y planificada. Sin embargo, el proyecto de rehabilitación del antiguo colegio como centro de arte y cultura es esencial para la capital. La cual adolece de una biblioteca y/o mediateca representativa, además de espacios para la escena teatral contemporánea, sin olvidar un museo de arte del siglo XX y XXI donde el artista del surrealismo internacionalmente reconocido Óscar Domínguez junto con la excepcional escultora María Belén Morales podrían ser unas de sus grandes figuras. También podrían plantearse becas de creación artística con lo que se conoce en el mundo por "residencias" vinculadas a la Facultad de Bellas Artes, al Círculo de Bellas Artes, Academia, etc. Éstas generarían una oportunidad de producir obra de arte contemporáneo de calidad.

  • La orfandad de los creadores isleños es una evidencia notoria. Y la desidia de estos gobernantes también. Puros negocios que han dado al traste con innumerables proyectos por la escasez de espacios para sus reuniones, ensayos, exposiciones. Una dolorosa prueba es el abandono de este parque cultural o del antiguo Teatro Baudet. Una verdadera vergüenza y miopía gestora.