El Museo Nacional del Prado busca llegar a los niveles prepandemia en visitantes e ingresos. Aunque en julio de este año los ingresos por entradas ya suponen el 77% de la recaudación total del año pasado, entre 2017 y 2022 perdió un 14% de visitantes (casi 400.000 personas) y un 18% de ingresos (3.673.281 euros) derivados de la venta de entradas. En 2022 el museo se quedó casi a un millón de visitantes de recuperar los recibidos en 2019. Así lo reflejan los datos diarios a los que ha accedido Newtral.es a través de una petición de información vía ley de transparencia.
- Las cifras relativas a los ingresos generados por las visitas, explican desde el museo en la resolución, hacen referencia únicamente a los percibidos por el acceso de visitantes en la fecha de visita seleccionada, “sin contemplar otros como la venta anticipada”.
El año “estrella” en visitantes del Museo del Prado fue el 2019
Aunque en la actualidad el museo está pasando por su mejor época en redes sociales, galardonado el pasado abril por iniciativas en TikTok, el año con la mayor cantidad de visitantes desde 2017 en el museo del Prado fue el 2019. En cambio, los años que menos cifras registraron fueron los dos años de la pandemia, con 852.161 visitantes en 2020 y 1.126.897 en 2021. Entre esos dos años, sumaron un total de 11.565.141,65 euros en ingresos para el museo del Prado.
- Al no haber finalizado el ejercicio de 2023, no se pueden comparar sus cifras con las de años anteriores.
Semíramis González, gestora cultural y comisaria artística, señala que el número de visitas que recibe un museo es fundamental porque en muchos casos representa casi la mitad de sus ingresos. Más allá de la pandemia, cree que una de las cuestiones que ha motivado este descenso es “el difícil equilibrio entre una programación de contenido académico/intelectual con otra que atraiga a grandes públicos”.
En esta línea considera que el reto de los museos del siglo XXI es entender el cambio en las lógicas comunicativas e intereses de los públicos: “No tienes que dejar de elaborar discursos académicos, pero debes trazarlos en relación a tu presente, a cuestiones de igualdad de género, decolonialidad, antirracismo, diversidad sexual… Si no, los públicos se sienten ajenos a instituciones que perciben de otra época”.
La experta relata que muchos museos están trabajando en esta línea, y no sólo está funcionando en cuanto a número de visitas, sino a su calidad. “Descubren un público joven que vuelve, que se interesa, que participa y que entiende que los museos son instituciones de todos y todas”.
La mitad de los visitantes del museo en 2022 accedieron con entrada gratuita
Según una nota de prensa del museo, en 2022 hubo 2.427.718 visitas a la colección permanente, a las que se sumaron 29.006 de las exposiciones temporales en otras localidades españolas. Los datos del Prado reflejan que el 44% de los visitantes tenían entre 18 y 34 años. También destaca que la mayoría eran mujeres (un 64% del total) con estudios superiores (70,5%) y una ocupación estable (57,5%).
Además, el museo indica que el 51,58% accedió con entrada gratuita. El 48,42% restante de los visitantes pagaron alguna de las entradas, ya fuera la general, las de precio reducido u otras.
En 2023, hasta el 16 de julio, últimos datos disponibles, el Museo del Prado ha registrado 12.220.443,49 euros de ingresos por 1.816.921 visitantes. De media, cada día hay unos 9.318 visitantes en el museo. Según los datos, los días con más visitas fueron el sábado 8 de abril, con 13.359 personas, el domingo 30 de abril, con 12.762 visitas, y el sábado 8 de julio, con 12.446 visitantes. Los días de abril coinciden con la realización del taller ‘Cuerpos extendidos’ para niños, mientras que el de julio era el último día de las aperturas nocturnas del museo.
Entre 2021 y 2022 el museo recibió 800.000 euros en convocatorias de ayudas públicas
Como ya contamos en Newtral.es, en 2019 la subvención del Estado al museo fue de 22,1 millones de euros en concepto de “Transferencias y subvenciones recibidas”. En las cuentas de 2020, fue de 19,8 millones y en 2021, últimas cuentas anuales publicadas por la entidad, la cifra ascendió hasta los 36,91 millones de euros.
El informe de 2021 recoge que sus principales fuentes de financiación del Museo del Prado estuvieron constituidas, por una parte, por la venta de entradas a los visitantes y la recepción de las transferencias corrientes y de capital de la Administración General del Estado, y por otra, por las aportaciones de la Fundación de Amigos del Museo del Prado (programas de fidelización de miembros individuales y corporativos), donaciones, herencias y legados y el alquiler de las audioguías, entre otras.
Semíramis González explica que museos como el del Prado conforman su presupuesto con un modelo mixto de aportaciones privadas y públicas, “pero ha ido cambiando, desde un museo donde la aportación pública era casi el 80% hasta la actualidad, donde a veces no alcanza ni el 50%”.
Según recoge la Base de Datos Nacional de Subvenciones, el Museo Nacional del Prado ha recibido 1.157.240 euros en convocatorias de ayudas públicas desde 2019 (último año disponible, dado que información sobre concesiones permanece en la plataforma durante los cuatro años siguientes), de los que 800.000 fueron entre 2021 y 2022. Aunque algunas de las convocatorias están destinadas a financiar planes de formación, otras son de carácter nominativo —se asigna directamente, sin concurrencia—. Por ejemplo, la de 2022 de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. Se le asignó la misma cantidad que a otros museos como el Reina Sofía o la Fundación Colección Thyssen Bornemisza.
- Base de Datos Nacional de Subvenciones
- Nota de prensa del Museo Nacional del Prado
- Petición de información vía ley de transparencia
- Semíramis González, gestora cultural y comisaria artística