104 fallecidos por ahogamiento en España hasta abril, un 24% más que en el mismo periodo de 2023

fallecidos ahogados España
Un socorrista vigila una playa de Benidorm el pasado 5 de mayo. | Pablo Miranzo / EFE.
Tiempo de lectura: 2 min

Los muertos ahogados en espacios acuáticos en España hasta el 30 de abril ascienden a 104, un 24% más que el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 79 víctimas mortales, según ha informado este miércoles la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. 

Publicidad

La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo ha alertado de la “extraordinaria” tendencia al alza de este tipo de accidentes.

  • España superó el centenar de fallecidos por ahogamientos en espacios acuáticos este año el pasado 20 de abril, una cifra que en 2023 no se alcanzó hasta el 19 de mayo, en 2022 hasta el 10 de junio y en 2021 hasta el 8 de julio. 

En abril perdieron la vida ahogadas en España 25 personas, tres menos que en abril del año pasado. De ellas, 17 fallecieron en playas. Las comunidades autónomas donde se han registrado más muertes en playas por ahogamiento en lo que va de año son Andalucía con ocho decesos y Galicia donde se han producido cinco fallecimientos. 

  • Casi la mitad de los fallecidos por ahogamiento este año en España (47) tenía más de 65 años.
  • 29 personas entre los 45 y los 64 años han muerto ahogados este año en España.
  • De los 35 a los 44 años se han producido 15 decesos, mientras que entre 25 y 34 años se han registrado seis muertes.
  • Tres personas entre 18 y 25 años han perdido la vida y cuatro entre 11 y 17 años. No hay ningún fallecido menor de 11 años.

De los 104 fallecidos por ahogamiento este año en España, 89 eran hombres y 15, mujeres. 88 de los 104 fallecidos eran españoles y 14 personas extranjeras, 10 de ellas procedentes de países europeos, dos africanas y dos de países americanos. 

Publicidad
Fuentes