Un día antes de Nochebuena, el pasado 23 de diciembre, el diputado de Podemos por Murcia Javier Sánchez Serna compartía en sus redes sociales la noticia de un joven de 21 años fallecido en un accidente laboral.
“Otro trabajador muerto. Esta vez un chico de 21 años. No es una cuestión de mala suerte. La Región de Murcia encabeza los rankings de siniestralidad laboral. Sin embargo, parece que para algunos el único problema sea derogar la reforma laboral o las inspecciones de trabajo”, señalaba en un tuit.
Pero no es correcto. Murcia se encuentra en la posición 13 de las 17 comunidades autónomas en la incidencia de muertes en accidentes laborales entre enero y octubre de 2020, y sexta en la incidencia mensual de accidentes laborales en general, según la estadística de accidentes de trabajo que elabora el Ministerio de Trabajo.
Desde el equipo de prensa de Podemos precisan que el diputado “se refería a que Murcia es una de las comunidades donde más se ha incrementado la siniestralidad a lo largo de los últimos años, y hubiera sido más preciso expresarlo así”. Sin embargo, esto tampoco es del todo cierto: los accidentes laborales han aumentado, pero los accidentes mortales en el trabajo han bajado cada año desde 2017.
Murcia, una de la comunidades con menor incidencia de muertes en accidentes de trabajo
Por debajo de la media nacional, de 0,28 muertes por cada 10.000 afiliados, y por debajo de otras doce comunidades autónomas, la Región de Murcia ocupa el puesto número 13 en el índice de incidencia de accidentes de trabajo mortales, según los datos que ofrece el Ministerio de Trabajo de enero a octubre de 2020. Solo Cataluña, Canarias, Madrid y Baleares tienen índices menores.
En concreto, en la Región de Murcia se han registrado 13 accidentes mortales en ese periodo, por lo que la incidencia es de 0,23 muertes por cada 10.000 afiliados en esa comunidad.
El Ministerio de Trabajo calcula este índice como el cociente entre los accidentes de trabajo mortales ocurridos durante el periodo de referencia y la media mensual de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, como detalla en su metodología.
Respecto a los accidentes de trabajo no mortales, la lista está encabezada por Navarra, seguida de Castilla La Mancha, Baleares, La Rioja, Andalucía y después, en sexto lugar, Murcia, con una incidencia de 223,5 casos por cada 10.000 afiliados, frente al promedio nacional, de 193.
Tampoco es el mayor aumento: el número de víctimas mortales de accidentes laborales ha descendido cada año desde 2017
Desde el equipo de prensa de Podemos señalan que Sánchez Serna “se refería a que Murcia es una de las CCAA donde más se ha incrementado la siniestralidad a lo largo de los últimos años”.
Además, añaden que “pese a que este año las cifras han bajado por el parón derivado de la pandemia, parece que existen dudas sobre la exactitud de algunas estadísticas”, y remiten a un artículo de 2016 de la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral (AEPSAL) en el que se critica los datos suministrados por una entidad privada.
En su metodología, Trabajo indica que “para los datos de accidentes mortales, se ha producido una ruptura metodológica debida al cambio de definición de accidente mortal en 2019”.
Pese a ello, los datos muestran un descenso de esta cifra en Murcia. Como se veía antes, entre enero y octubre se han registrado 13 accidentes mortales en el trabajo, mientras que en todo 2019 hubo 19, y en 2018 se contabilizaron 23. Un año antes, en 2017, hubo 24.
Aunque sí han aumentado el número de accidentes laborales no mortales, desde los 16.495 en 2018 hasta los 16.673 en 2019; un incremento del 1,1%. En cualquier caso, tampoco es el mayor aumento; comunidades como Navarra (13,6%) o País Vasco (10,6%) o La Rioja (8,3%) han aumentado en torno a diez puntos más en ese periodo. El Centro Regional de Estadística de Murcia recoge datos similares en cuanto a accidentes mortales, aunque contempla un mayor aumento de la accidentalidad en general, de 16.609 accidentes en 2018 a 17.557 en 2019; un 5,7%.
Resumen
Después de revisar las cifras de accidentes laborales que ofrece el Ministerio de Trabajo, se puede comprobar que la Región de Murcia no “encabeza el ranking” de incidencia de accidentes mortales en el trabajo ni tampoco el de accidentes de trabajo no mortales. Tampoco es cierto que sea la comunidad en la que más ha aumentado la siniestralidad laboral: el número de muertes en accidentes laborales registra un descenso continuado desde 2017 y aunque el número de accidentes en general ha aumentado un 1,1%, la región no es la comunidad que más incremento ha tenido. Por tanto, consideramos que la afirmación del diputado es falsa.