Extremadura y Andalucía tienen salarios medios más bajos que Murcia pese a lo que afirma Ros (Cs)

Murcia salario medio
La candidata de Cs a presidir la Región de Murcia | Foto: web de Ciudadanos
“[En Murcia] tenemos una región donde los salarios son los salarios más bajos”
Tiempo de lectura: 2 min

En el debate electoral entre los candidatos a presidir la Región de Murcia organizado por el Colegio de Periodistas murciano, la aspirante de Ciudadanos, María José Ros, hizo referencia a la situación de los salarios medios de la autonomía en varias ocasiones. “Somos campeones en salarios bajos” aseveró en su primera intervención (min. 5:29) para, minutos después, insistir en que “tenemos una región donde los salarios son los salarios más bajos” (min. 12:54).

El Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge información sobre los salarios en base a  dos fuentes: la encuesta anual de estructura salarial —cuyos últimos datos son de 2020–, y la Encuesta de Población Activa (EPA), con cifras sobre los salarios de 2021 –que dispone de datos por deciles–. En ninguna Murcia es la región con el salario medio más bajo.

Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa de Ciudadanos. Por el momento no hemos obtenido respuesta. 

El salario medio de Murcia: por debajo de la media nacional, pero no el más bajo

Como señala el INE, la encuesta anual de estructura salarial obtiene los datos de la Seguridad Social y de la Agencia Tributaria, junto con la utilización de un cuestionario específico. En 2020, últimos datos disponibles, el salario medio anual en Murcia alcanzó los 22.919,62 euros, por debajo de la media nacional, que se situó en los 25.165,51 euros anuales.

Sin embargo, hubo seis regiones con una cifra inferior: la Comunidad Valenciana (22.856,7 euros), Galicia (22.834,66), Castilla-La Mancha (22.575,01), Andalucía (22.323,85), Canarias (21.631,17) y Extremadura (20.479,3).

Además, el INE cuenta con los datos que ofrece la EPA a través del decil de salarios del empleo principal. “Una de las ventajas fundamentales de la información sobre deciles de salarios en la Encuesta de Población Activa (...) es que el ámbito de referencia de la EPA es exhaustivo, es decir, se incluyen  todos los asalariados residentes en España, en particular los del sector agrario, los empleados de hogar y todos los empleados del sector público”, explica el instituto estadístico. 

Según estos, el salario medio mensual bruto en Murcia en 2021 (últimos datos disponibles) fue de 1.875,2 euros, por debajo de la media nacional, que se situó en los 2.086,8 euros al mes. Pero, de nuevo, no es el más bajo de España, sino que hubo dos comunidades autónomas que registraron un salario medio inferior al murciano: el de Andalucía (1.860,6 euros) y el de Extremadura (1.632,8 euros). 

Murcia no registró el dato más bajo en ningún tramo de salario

Los datos que ofrece la EPA están, además, clasificados por decil de salarios mensuales. Es decir, se ordenan todos los asalariados según la cuantía del salario mensual percibido y se dividen en diez grupos iguales. Como explica el INE, “el primer decil corresponde al 10% de trabajadores con menores salarios, el segundo al 10% de trabajadores con el siguiente nivel de salarios, hasta llegar al décimo decil que corresponde al 10% de trabajadores con mayores ingresos”.

En este sentido, Murcia no ha registrado el salario medio más bajo en ninguna franja, de hecho, en algunas franjas es la que registró en 2021 el sueldo más alto. Es el caso del primer y el segundo decil (dentro de los trabajadores con sueldos más bajos), donde es la región con el salario medio más alto, con 614,56 y 1.065,39 euros respectivamente. 

En el quinto y séptimo decil, fue la segunda región con mayor salario medio. En el último decil, es decir, el que agrupa los trabajadores con los sueldos más altos, Murcia ocupa la octava posición. 

Otras fuentes para consultar los salarios medios de las autonomías

Desde el INE explican a Newtral.es que, además de las fuentes mencionadas, existen otros datos del instituto estadístico para consultar los sueldos medios: la encuesta anual de coste laboral (EACL) y la misma, pero trimestral (Encuesta Trimestral de Coste Laboral, ETCL). 

Según la primera, Murcía cerró el 2021 (último año con datos) con unos costes laborales por trabajador en relación al sueldo y salario medio de 21.780,62 euros anuales. Pero, al igual que el resto de fuentes consultadas, la EACL no sitúa a Murcia como la región con el salario medio más bajo, sino que hay seis por debajo de esta: Comunidad Valenciana, La Rioja, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Canarias. 

La fuente trimestral tampoco situó a Murcia en último lugar en el último trimestre de 2022, sino que los datos sobre costes laborales (no incluyen sueldo medio de forma diferenciada) situaron a la Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura y Canarias por detrás de la región murciana. 

El equipo del INE recuerda que “cada  fuente tiene unas finalidades y da unos datos, pero ninguna es mejor que otra”. 

Resumen

La candidata de Ciudadanos en la Región de Murcia, María José Ros, aseguró en varias ocasiones que “tenemos una región donde los salarios son los salarios más bajos”. 

Sin embargo, según los dos datos que ofrece el INE, no es así: según la EPA hubo dos regiones en 2021 donde el salario medio mensual fue menor que el de Murcia. Según la encuesta anual de estructura salarial, en 2020, hubo seis comunidades con un sueldo anual inferior al murciano. 

Por tanto, consideramos que las declaraciones de Ros son engañosas, ya que Murcia no es la región con los salarios medios más bajos, pero, según una de las fuentes (la EPA), sí está entre los tres más bajos. 

¿Has visto/oído una frase de María José Ros que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.