La CNMV considera a 73 plataformas de criptomonedas chiringuitos financieros, entre ellas tres de las patrocinadoras del evento de MundoCrypto

(SHUTTERSTOCK)
Tiempo de lectura: 8 min
(*) Actualización 30/08/2022

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) alertaba a lo largo de esta semana del macro evento sobre criptomonedas que tiene lugar este fin de semana en Madrid, el MundoCrypto Metaverse Day. La CNMV advertía de que la empresa organizadora Mundocrypto estaba incluida en la lista gris de entidades que “no cuentan con ningún tipo de autorización ni están registradas a ningún efecto en la CNMV y que podrían estar prestando algún servicio de naturaleza financiera”. El regulador considera a 73 empresas de criptomonedas entidades no registradas o “chiringuitos financieros”, entre ellas tres de las empresas patrocinadoras del evento, concretamente Huobi, BITGETBYBIT.

Publicidad

El evento contaba, en un primer momento, con Cristina Pedroche y Jorge Fernández como presentadores y con la actuación de Pablo Chiapella y Macarena Gómez. La CNMV remitió entonces una nota a medios en la que expresaba su deseo de que “los expertos y famosos que presentan e intervengan en el evento se informen e informen adecuadamente a los asistentes sobre los riesgos de invertir en criptoactivos, especialmente ahora que tantos inversores están viendo desaparecer su dinero por invertir en estos activos no regulados y sin garantías”. Tras la polémica suscitada por los anuncios de la entidad, Cristina Pedroche, Jorge Fernández y Pablo Chiapella anunciaron que no participarían en el evento.

El Defensor del Pueblo ha anunciado que ya ha iniciado actuaciones ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y ante la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid para saber si el evento cuenta con los permisos necesarios para su celebración.  

Preocupa también la presencia de menores de edad en el evento, ya que, según la información disponible en la página web del WiZink Center (donde se celebra el MundoCrypto), las restricciones de entrada solo afectan a los menores de 14 años, que deberán entrar en el recinto acompañados de un adulto. Sin embargo, los jóvenes de entre 14 y 18 años podrán entrar libremente.

¿Qué es MundoCrypto?

La empresa MundoCrypto no tardó en salir al paso de la polémica generada por los avisos de la CNMV. En un comunicado publicado en sus redes sociales la empresa defendía la celebración de su evento asegurando que “MundoCrypto es una empresa dedicada a la formación y entre sus actividades no se encuentra asesorar sobre instrumentos financieros ni intermediar en operaciones de inversión”. 

En un video publicado en su cuenta de instagram, el CEO de MundoCrypto, Mani Thaswani, ha defendido el universo cripto asegurando que “los bancos y su dictadura centralizada” persiguen a estas empresas para “conservar sus privilegios” y “para ponerle freno a la innovación, al conocimiento y al avance de algo imparable”. En su discurso denunciaba que se está señalando a quienes apuestan por la formación y el conocimiento.

La empresa dirigida por Thaswani se dedica a la formación en criptoactivos y blockchain. Ofrecen cursos sobre la materia e incluso un “máster” en criptomonedas y blockchain. Pero dicho máster no está acreditado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), el organismo encargado de certificar los títulos oficiales que se imparten en España. 

¿Qué son los chiringuitos financieros?

La expresión chiringuito financiero es un término informal acuñado por la CNMV para referirse a “aquellas entidades que ofrecen y prestan servicios de inversión sin estar autorizadas para hacerlo”. Su peligro radica, según el organismo regulador, en que “la aparente prestación de servicios es sólo una tapadera para apropiarse del capital de sus víctimas, haciéndoles creer que están realizando una inversión de alta rentabilidad”. Mientras que las entidades autorizadas están sometidas a una regulación y sometidas a estrictos controles, los chiringuitos financieros operan al margen de la legalidad. 

Publicidad

Si se utiliza algún chiringuito para invertir luego no se podrá acudir a los mecanismos legales de protección del inversor. La Comisión Nacional del Mercado de Valores lleva un registro actualizado de entidades no autorizadas en el que se puede consultar qué empresas han sido señaladas por la entidad de control. En este registro si se realiza una búsqueda con la palabra clave “crypto” aparecen al menos 73 plataformas de criptoactivos catalogadas como chiringuitos, entre las que se encuentran tres de las patrocinadoras de MundoCrypto Metaverse Day. 

Las vías usadas por estos chiringuitos para captar a sus potenciales clientes no distan mucho de las usadas tradicionalmente. Según la CNMV hay que poner especial atención en las redes sociales, pues son una fuente de información personal muy valiosa que “puede ser aprovechada por potenciales chiringuitos financieros para hacerle llegar falsas ofertas de acuerdo con el perfil que se deduce” de las mismas. 

Otro de los aspectos clave en la captación de usuarios es el boca a boca. Es común en este tipo de inversiones que sean los usuarios los que recomienden entrar a familiares o amigos. Es por ello que muchas veces “los chiringuitos pagan grandes “beneficios” a los primeros clientes, utilizando propio dinero o el de otros inversores; esto es lo que se denomina estafa piramidal”, advierte la CNMV.

Para evitar caer en las redes de estos chiringuitos la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha editado una guía explicativa para usuarios con recomendaciones a seguir antes de invertir. También ha habilitado un número de teléfono (900 535 015) al que llamar en caso de sospechar de un producto concreto. 

¿Qué tipo de regulación existe sobre el mundo de los criptoactivos?

Son muchas las voces que desde el boom de las criptomonedas, han pedido una regulación específica sobre la materia. Incluso dentro del propio universo blockchain.

Publicidad

Las Autoridades Europeas de Supervisión del sistema financiero publicaron este año una nota advirtiendo de los riesgos de los criptoactivos. El Banco de España y la CNMV pusieron en marcha varias iniciativas para tratar de controlar estas operaciones a la espera de una regulación más concreta. Entre esas iniciativas está un registro actualizado de proveedores de este tipo de servicios.

7.000 personas asistieron al MundoCrypto Metaverse Day

El evento agotó todas las entradas presenciales, 7.000. Según una transmisión oficial en YouTube, contó con siete ponencias y diferentes dinámicas entre los participantes. 

En un principio, los organizadores habían anunciado que durante la jornada se lograría el récord Guinness de cantidad de gente conectada al metaverso. Sin embargo, no fue posible por problemas en la conexión wifi. 

Por otro lado, el sábado 27 de agosto, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, dijo que el Gobierno regional podría cometer “una ilegalidad” si cancelaba el evento sobre criptomonedas dado que en España su uso no está prohibido sino que no está regulado.

Según recoge la Agencia Efe, López apuntó al Ministerio de Economía, a CNMV y al Banco de España como las autoridades que tienen que “velar para que estos chiringuitos financieros no lesionen derechos individuales de ciudadanos españoles”.

La Comunidad de Madrid se desvinculó de la celebración del macroevento en el WiZink Center, instalaciones que dependen de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. 

El vicepresidente y portavoz del gobierno regional, Enrique Ossorio, aclaró que aunque el WiZink Center es un centro de la Comunidad de Madrid, es explotado por una empresa.  “Ellos han decidido hacer este evento y no tenemos nada que decir”, agregó. 

MundoCrypto devolverá el importe completo de la reserva de entradas tras la denuncia interpuesta por Facua

En los días previos Facua denunció a los organizadores del macroevento de criptoactivos por “quedarse con el dinero de la reserva de las entradas de aquellas personas inscritas» que finalmente decidieran no asistir «a su feria de criptomonedas”.

El acceso al evento fue gratuito, sin embargo era necesario abonar 47€ en concepto de reserva para garantizarse el acceso. El importe pagado sería reembolsado en el acceso al recinto, a excepción de un porcentaje en concepto de gastos de gestión que según Facua incurría en irregularidades al no estar especificado.

Tras la denuncia, MundoCrypto ha anunciado que devolverá «el coste del depósito a todos. Sin importar si habéis asistido al evento o no«. También en el reembolso se incluyen los 2,35€ que iban a cobrar en concepto de gastos de gestión no especificados.

Facua espera que la devolución se lleve a cabo «de la manera más diligente y rápida posible, sin demoras injustificadas en la entrega».

*Este artículo ha sido actualizado para agregar el número de asistentes al evento y la decisión de MundoCrypto de devolver el dinero de reserva de entradas y de los costes de gestión a los asistentes al evento tras la denuncia interpuesta por Facua.

6 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • La cuestión no es si les interesa o no, la cuestión es: no había otro tipo que el casposo del Thawani?? Pero si es un vende humos DE LIBRO! Abrir vuestros ojos por favor! Como que no se dedica a aconsejar sobre inversiones??? SI LO PONÍA EN SU PÁGINA WEB!! Lo que pasa es que se dio cuenta que una pseudo academia daba mas dinero.

  • Parece que no interesa que progrese la tecnología blockchain.El anonimato de las transacciones impide a bancos y entidades hacerse con impuestos y comisiones.La regulación solo persigue grabar con impuesto estas transacciones que se escapan al control bancario.Todos conocemos fiascos como Bankia y el forum filatélico avalados y regulados por la CNMC

  • Evidentemente no interesa que la gente se forme en criptoeconomia. Todo el país , y léase:medios de comunicación interesados, bancos, cnmv, Statuquo habitual se ha puesto de uñas..

    Más evidencias de lo que pasa en España?

  • Evidentemente no interesa que la gente se forme en criptoeconomia. Todo el país casposo, y léase:medios de comunicación interesados, bancos, cnmv, Statuquo habitual se ha puesto de uñas..

    Más evidencias de lo que pasa en España?

  • No entiendo por qué tanto esfuerzo en hablar mal del evento. Creo que es de cortitos de mente criticar y mal informar, nadie habla de invertir, poner dinero y forrarse.... No entiendo tampoco por qué no pueden asistir las personas con sus hijos menores. No se habló nada inadecuado.

    • Parece que no interesa que progrese la tecnología blockchain.El anonimato de las transacciones impide a bancos y entidades hacerse con impuestos y comisiones.La regulación solo persigue grabar con impuesto estas transacciones que se escapan al control bancario.Todos conocemos fiascos como Bankia y el forum filatélico avalados y regulados por la CNMC