El Mundial femenino de fútbol que se disputa en Australia y Nueva Zelanda supone un punto de inflexión en la conciliación de las futbolistas que participan en él. Dos años después de que la FIFA implantara nuevas medidas de protección de la maternidad, algunas de las principales selecciones han asumido su responsabilidad en el cuidado de los hijos de las protagonistas.
Futbolistas de élite como Alex Morgan (EEUU), Irene Paredes (España), Amel Majri (Francia) o Melanie Leupolz (Alemania) son algunos ejemplos de la evolución en Mundial en el que intentarán implantar medidas de conciliación como la posibilidad de pasar tiempo con sus hijos, espacios de privacidad dentro de la concentración y cuidadores para los momentos en los que deben estar en la dinámica del equipo.
Este nuevo entorno radica en las exigencias de las futbolistas, que en el último lustro han sido ajustadas por sindicatos en diferentes ámbitos y especialmente en el internacional. A través de FIFPRO se han señalado las necesidades de las madres, tanto las gestantes como las que no, generando un marco inicial sobre el que trabajar.
España: las futbolistas podrán a llevar al Mundial a sus hijos menores de dos años como medida de conciliación
Estas inquietudes generales se trasladaron a diferentes normativas, especialmente tras el impacto social y mediático del Mundial de Francia 2019. Poco después, la FIFA anunció un nuevo marco regulatorio ajustado a las mujeres que incluía dos medidas principales:
- Baja de maternidad obligatoria de un mínimo de 14 semanas manteniendo al menos dos tercios del salario.
- Facilitar la integración con apoyo médico y físico para reincorporarse al trabajo.
Las medidas aplicables a los clubes han espoleado también a diferentes federaciones para tomar conciencia sobre conciliación familiar, especialmente en eventos de larga duración como un Mundial o una Eurocopa. Una de ellas es la Federación Española de Fútbol (RFEF), que sin dar más detalles anunció la creación de un fondo económico para el desplazamiento y alojamiento de familiares, “equiparando las condiciones del equipo masculino” en estas concentraciones. Entre las medidas dirigidas a esto, destaca el fomento de la conciliación de las futbolistas que sean madres de hijos o hijas menores de dos años.
Esto, que durante esta concentración del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 sólo afecta a la conciliación de Irene Paredes con su hijo Mateo, supone “tiempo de calidad” durante la larga concentración en Australia y Nueva Zelanda. El seleccionador español, Jorge Vilda, recalcó su importancia.
Los planes de conciliación de otros países: “Es importante que apoyemos a las madres”
La flamante campeona del Mundo, Estados Unidos, cuenta con tres madres en su convocatoria. Alex Morgan, Crystal Dunn y Julie Ertz han encontrado un entorno favorable en el marco de un conjunto reivindicativo en los momentos de mayor visibilidad.
En el anterior Mundial, jugadoras como Megan Rapinoe y la propia Alex Morgan -meses antes de ser madre- lideraron reivindicaciones de igualdad salarial y manifestaron su deseo de mejorar sus condiciones. Tras la maternidad de Morgan, se ha convertido en una de las deportistas de élite más determinantes en la lucha por la conciliación y los derechos de las madres en el fútbol, incorporando a su hija Charlie a entrenamientos y partidos tanto en su etapa en Inglaterra como en su regreso a la liga estadounidense.
El entorno es tan favorable para la conciliación que la defensa Crystal Dunn y su hijo Marcel se han convertido en absolutos protagonistas de la preparación de Estados Unidos para este Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.
“Para las federaciones también es un proceso de aprendizaje”
En la Eurocopa 2022, Alemania sufrió la ausencia de Melanie Leupolz, una de sus figuras más importantes, tras ser madre. Un año después, la seleccionadora Martina Voss-Tecklenburg confirmó que contaba con ella para este Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Con la convocatoria de la jugadora del Chelsea, la federación alemana trabajó en un plan de conciliación para que pueda viajar con su bebé y pasar tiempo con él durante el Mundial.
La seleccionadora celebró la vuelta de Leupolz a una gran cita internacional y reconoció la adaptación a estas nuevas situaciones para los equipos nacionales. “Para nosotros también es un proceso de aprendizaje, pero haremos todo lo posible para ayudar a Melanie, para que esté tranquila y pueda disfrutar del fútbol y de su hijo”, dijo en rueda de prensa. «Es importante que apoyemos a las madres en el fútbol”.
En la misma línea se mostró el técnico de las bleues, Hervé Renard. La selección francesa contará con un cuidador para el bebé de Amel Majri, futbolista del Lyon. «Para una madre es difícil dejarlo en casa durante tanto tiempo. Hay que tener una estructura para ayudarla”.
