La FIFA ha adjudicado la organización del Mundial 2030 de fútbol a la candidatura de Marruecos, Portugal y España. En el 25º Consejo del organismo internacional, han ratificado la única candidatura y aprobado por unanimidad que el partido inaugural se dispute en Montevideo (Uruguay) para celebrar el centenario del evento. Además, habrá otros dos partidos en Argentina y Paraguay. Estos seis países están clasificados directamente para el Mundial masculino de fútbol que contará con 48 países.
Mundial 2030 en España, Portugal y Marruecos
“Dada la importancia del centenario, el Mundial 2030 unirá a tres continentes y seis países», explican en un comunicado. «Invitamos al mundo entero a unirse a esta celebración». Marruecos, Portugal y España, como organizadores, están automáticamente clasificados para el Mundial 2030.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo en el Consejo que el objetivo de esta organización es la celebración mundial del mismo para conmemorar el centenario. «África y Europa, unidos no sólo en una celebración del fútbol, sino también para proporcionar una cohesión social y cultural única. ¡Qué gran mensaje de paz, tolerancia e inclusión!”
El máximo mandatario del fútbol recalcó la “huella global única” que dejará la celebración del Mundial 2030 en tres continentes – África, Europa y América del Sur – y seis países – Argentina, Marruecos, Paraguay, Portugal, España y Uruguay.
La Federación de Fútbol trabaja en un “Mundial 2030 memorable”
Tras el anuncio de la FIFA, la Federación ha celebrado su asignación a la vez que trabaja en “el mejor dossier de candidatura y organizar un Mundial 2030 memorable que honre la diversidad y celebre la historia de la competición con la pasión por el fútbol que une a los tres países”.
Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora, destaca «la ilusión de poder traer de nuevo a España, casi 50 años después, la organización de un Mundial”. En el comunicado de la Federación, aseguran que esta concesión es una muestra de confianza en el trabajo y “en la capacidad y profesionalidad que cada país ha demostrado en la planificación de eventos de esta envergadura”.
La preocupación de España con el ‘caso Rubiales’
La organización del Mundial 2030 para la candidatura de España junto a Portugal y Marruecos pareció en peligro durante las semanas posteriores al beso del entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, a la futbolista Jenni Hermoso durante la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
Esta preocupación fue manifestada por el Gobierno a través de Víctor Francos, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD). “Hace dos semanas estábamos mejor situados”, dijo. “Pero somos tozudos y estamos en disposición de explicar a la FIFA y al conjunto de federaciones internacionales que el deporte español no es lo que hemos visto”.
La FIFA fue el primer organismo deportivo en actuar con la suspensión de Luis Rubiales durante 90 días y su investigación para inhabilitarle como presidente de la Federación. Días después, el propio Pedro Sánchez se reunió con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en Nueva York.
7,5 millones de dinero público para el impulso de la candiatura
A finales de 2022, el Consejo de Ministros aprobó una subvención de 7,5 millones de euros para la difusión de la candidatura de España. Lo hizo a petición del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, otorgando esta cantidad a la Federación. “Los beneficios de la organización del Mundial de fútbol inciden en varias áreas, siendo especialmente significativo su impacto en el sector turístico en diferentes puntos del país, convirtiendo además al evento en una palanca de proyección de la marca-país y, a su vez, de las marcas regionales».
Con esta inversión, decía el Consejo Superior de Deportes en un comunicado, se pretendía:
- Potenciar la candidatura en distintas partes del territorio nacional y extranjero.
- Establecimiento de una oficina técnica para la coordinación de eventos.
- Difusión de las iniciativas a través de los medios de comunicación social.
- Desarrollo de las infraestructuras necesarias destinadas a centros de entrenamiento y tecnificación de las selecciones nacionales y autonómicas.
- Soporte tecnológico.
- FIFA
- Consejo Superior de Deportes
- Federación Española de Fútbol
0 Comentarios