Dos de cada diez multinacionales españolas pagan solo un 2,6% de su beneficio por el impuesto sobre sociedades

impuestos multinacionales españolas agencia tributaria
Fachada de la Agencia Tributaria | Foto: Cromavision Web (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 4 min

Las 124 multinacionales españolas pagaron de media por el Impuesto sobre Sociedades un 16,7% de su beneficio en todo el mundo. Esto supone 14.965 millones de euros, según los últimos datos disponibles, de 2019, que recoge la Agencia Tributaria en su informe. Sin embargo, de ellas, el 18,5% (23 multinacionales) pagaron en impuestos apenas una media del 2,6% de sus beneficios. 

Publicidad

Ante estos datos de tributación de las grandes empresas, una de las soluciones que plantean los gobiernos, como el español, para aumentar la recaudación y reducir el gasto de las economías de los países es subir los impuestos a las multinacionales.

De hecho, la recaudación global del total de multinacionales españolas es inferior a la de 2018, ya que en ese año el dato alcanzó el 18,3% de sus ganancias.

El impuesto sobre sociedades (IS) grava los beneficios que las empresas obtienen por su actividad a lo largo de un ejercicio fiscal en el territorio español. Así lo detalla la Agencia Tributaria en su web. “Sería una especie de declaración de la renta de las empresas”, en palabras de Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros (CEF).

Los tributos pagados por las multinacionales españolas están lejos del 25% del impuesto sobre sociedades

Lo que han pagado las empresas está a ocho puntos de distancia del impuesto sobre sociedades por el que se rigen, del 25%. 

Este tributo es un impuesto directo, a nivel estatal, que se rige por la Ley 27/2014 y se aplica en todo el territorio español, salvo algunas excepciones. 

Publicidad

Por ejemplo, en País Vasco y Navarra que tienen sus propias leyes, aunque el gravamen es muy similar. También en Canarias, donde se tributa al 4%. Y en Ceuta y Melilla, donde tienen bonificaciones del 50% de la cuota del IS correspondiente a rentas obtenidas por las entidades que operen allí.

No obstante, lo que pagan las empresas “no son porcentajes cerrados”. Es decir, no siempre pagan el 25%. Suele ser una cifra menor por las deducciones y suele ser más bajo cuanto más grande es la empresa, como explicamos aquí.

Las multinacionales españolas pagaron menos impuestos en España a pesar de facturar más en el país

Las 124 multinacionales españolas tienen en España el 55% de su facturación global y casi dos tercios de sus activos materiales. Pero sitúan en España el 43% de su beneficio y el 33% del impuesto de sucesiones que pagan.

A pesar de tener su sede en España, los impuestos declarados por estas grandes empresas a nivel global fueron del 16,7%, y del 13% para España. Según la Agencia Tributaria esto supone 8,5 puntos por debajo del que aplican en jurisdicciones fuera de la UE.

Además, el 54% de los beneficios se concentran en 74 multinacionales que aportan el 30% del impuesto declarado por el conjunto del colectivo.

Publicidad

Reformar el impuesto sobre sociedades para garantizar una tributación del 15%

En octubre, el G7 acordó garantizar una tributación mínima del 15% a las multinacionales en el impuesto sobre sociedades para evitar que las deducciones acaben desvirtuando el tipo impositivo.

Las multinacionales españolas que suelen beneficiarse de las deducciones –y acaban contribuyendo menos– por cómo está establecido el impuesto sobre sociedades son aquellas que son grupos consolidados. Es decir, las que tienen distintas empresas dentro de un mismo grupo participadas accionarialmente o que participan en el capital de ellas. 

Alberto del Pozo, responsable del servicio de estudios del área económica de UGT, ya explicó en otra ocasión a Newtral.es que “el tipo fijo para todas las empresas es del 25%, pero resulta que las grandes tienen un mayor juego fiscal para poder eludir este tipo de pago”. 

Fuentes

  • Informe de la Agencia Tributaria sobre el pago de impuestos en multinacionales españolas
  • Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades
Publicidad

1 Comentarios

  • Un poco de rigor, por favor.
    Para hablar con propiedad habría que considerar la carga impositiva total de las empresa, tanto en Espania como fuera. En los informes financieros de las principales empresas espaniolas se puede observar que la carga fiscal respecto al beneficio neto es de alderedor del 22-24%. No es justo comparar la recaudación fiscal solo en Espania con los beneficios obtenidos en todo el mundo.