La playa es uno de los destinos favoritos para pasar las vacaciones, sin embargo, cada vez son más los ayuntamientos que marcan una serie de normas que los bañistas deben cumplir. Uno de los últimos en hacerlo ha sido el de Badalona, donde su alcalde, Xavier García Albiol, ha aprobado un bando (una norma publicada por el alcalde o alcaldesa) en el que incluye multas por tener música alta en la playa y acampar en esta.
“Acabo de firmar un bando dirigido a aquellos que confunden la playa de Badalona con un camping donde pueden poner la música a tope, plantar mesas, sillas y acampar como si estuvieran en su finca”, escribió en un tuit el popular.
El 15 de julio, Albiol compartió otro tuit en el que informaba de que la Guardia Urbana de Badalona requisó un altavoz a un grupo en la playa que “después de varios avisos, no acababan de entender que su música a tope no interesaba al resto de bañistas”.
Badalona sigue así el ejemplo de otras playas del país a la hora de sancionar con multas el uso de altavoces y música alta, como en determinados municipios de Granada o Cantabria. Además, en algunos Estados este tipo de sanciones se aplican a nivel estatal, como es el caso de Portugal.
Multas desde 600 euros por estar con música más alta de lo permitido
“Queda prohibido durante todo el año el uso de música o aparatos similares o cualquier otro instrumento que emita ruido y cause molestias a otras personas que utilicen la playa”, recoge la ordenanza municipal de Badalona, en la que se incluye, además, la cuantía de las posibles multas: las infracciones de la “ordenanza de playas de Badalona” pueden ser castigadas con sanciones de entre 600 y 1.500 euros.
El municipio de Barcelona se une así a otros que ya tomaron medidas similares en el pasado. Es el caso de Valencia, donde, desde 2010 y a través de una ordenanza municipal, los “artefactos productores de ruido”, como altavoces o instrumentos, deben ser utilizados sin que molesten a las demás personas. Además, estos están prohibidos en las playas que pertenezcan al Parque Natural de la Albufera. Incumplir esta norma en relación con la música y su volumen en las playas valencianas puede conllevar multas de hasta 750 euros si se considera una infracción leve.
En Chipiona, Cádiz, también se sanciona tener música alta en la playa con multas de hasta 750 euros, como recoge su ordenanza municipal que, de forma explícita, prohíbe el uso de un “aparato sonoro o instrumento musical cuando por su volumen de sonoridad cause molestias a los demás usuarios”. La Policía local hizo referencia a esta normativa en una publicación de Facebook.
Otros municipios de las costas españolas donde el uso de altavoces –con música a un volumen elevado– puede ser sancionado con multas son los siguientes: Denia (Alicante), Cartagena (Murcia), San Sebastián (Gipuzkoa), Sanxenxo (Pontevedra) o Salobreña (Granada), entre otros. Como contamos en Newtral.es, a todos estos se suman Motril (Granada), con multas de hasta 300 euros, y Laredo (Cantabria), donde la sanción puede llegar a ser de 750 euros.
La decisión de Portugal: altavoces prohibidos en las playas públicas
En el país vecino la prohibición de altavoces con música alta en la playa va más allá y se aplica a todo el país. La Autoridad Marítima Nacional (AMN), dependiente del Ministerio de Defensa portugués, incluyó en su Edicto de Playas de 2023 la prohibición del uso de altavoces u otros equipos de sonido que, “según la ley”, pueden generar molestias al resto de personas. Esto afecta a las playas marítimas bajo la jurisdicción de la AMN.
Como recoge la normativa, los encargados de hacer que esto se cumpla, y ante los que tiene que acudir el ciudadano, son los “órganos locales de la AMN y las autoridades policiales o administrativas competentes”.
Las multas por tener la música alta en las playas de Portugal pueden incluso alcanzar los 4.000 euros, como informan varios medios de comunicación locales como Jornal de Notícias o CNN Portugal, tras hablar con la AMN.
- Ayuntamiento de Badalona
- Ordenanzas municipales
- Publicación de la Policía local de Chipiona
- Edicto de Playas de 2023 de Portugal
- Jornal de Notícias
- CNN Portugal