Consumo multa a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea con 150 millones de euros por cobrar el equipaje de mano

multa ryanair vueling
Tiempo de lectura: 2 min

El Ministerio de Consumo ha multado a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea por “prácticas abusivas” como el cobro del equipaje de mano, según confirman fuentes del Ministerio de Consumo y ha adelantado la Cadena SER este viernes, que asegura que la sanción ascendería a más de 150 millones de euros.

Publicidad

El porqué de la multa. Fuentes de Consumo explican que los expedientes se iniciaron en 2023 a raíz de las denuncias recibidas por organizaciones de consumidores de posibles prácticas abusivas: 

  • El cobro de un importe adicional por el equipaje de mano.
  • Los cobros extras al elegir el asiento a una persona que viaja con personas dependientes o niños.
  • Por no aceptar el pago en metálico en la compra de billetes en los aeropuertos y otros servicios adicionales.

Qué dice la patronal. Desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) rechazan la intención de sancionarlos del ministerio de Pablo Bustinduy al considerar que esas prácticas son “perfectamente legales” y que la cuantía de la multa es “desproporcionada”. Ya preparan recursos ante la propia Administración y no descartan también la vía judicial, donde el presidente, Javier Gándara, está convencido de que les darán la razón. 

  • La organización, que agrupa más de 60 compañías aéreas y un 85% del tráfico aéreo del país, entiende que la decisión de Consumo va en contra de la libertad de fijación de precios europea, según han dicho en una rueda de prensa recogida por EFE.

Qué dice FACUA. Desde la organización en defensa de los consumidores celebran esta “histórica” multa a las empresas Ryanair, Vueling, EasyJet y Voloteapor ser de las más altas de la historia procedentes de una autoridad de consumo. 

Publicidad
  • A pesar del anuncio de recurso, FACUA ya advierte de que los consumidores tienen derecho a reclamar la devolución de estos cargos extra y señala que está tramitando numerosos casos en defensa de afectados. 
Fuentes
  • Agencia EFE
  • Fuentes del Ministerio de Consumo
  • Cadena SER
  • Europa Press
  • FACUA