El pasado domingo 1 de octubre circuló una noticia en la que se afirmaba que, a menos de 24 horas de la entrada en vigor de la nueva ley de bienestar animal el pasado 29 de septiembre, la policía local de Vigo había puesto una multa de 500 euros a una persona por haber dejado a su perro atado a la salida de una farmacia durante unos minutos. La noticia se publicó en un diario local y ha sido replicada en varios medios nacionales y por muchos usuarios en redes sociales.
Aunque la ley contempla este tipo de sanciones, el ayuntamiento aseguró en declaraciones a Newtral.es que no hay registros de que se haya interpuesto una multa de estas características el pasado fin de semana. El medio local que originalmente sacó la noticia publica dos días después que la multa “finalmente no fue tramitada” y que se trató de “solo un aviso”.
La supuesta multa de 500 euros por atar a un perro a la salida de una farmacia no aparece en el registro de la ciudad
Según el texto publicado el domingo 1 de octubre, una joven dejó a su perro atado en el exterior de una farmacia en la Ronda de Don Bosco, en la ciudad de Vigo y, al salir, la policía local supuestamente le informó que le sancionaban con una multa de 500 euros, “250 si pagaba de forma anticipada”.
Sin embargo, según afirma a Newtral.es Patricia Rodríguez Calviño, concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Vigo, no hay registro de una multa como la que aluden las publicaciones y por tanto “no se ha practicado ni iniciado ninguna sanción”. Y señaló que, desde la entrada en vigor de la ley de bienestar animal el pasado viernes 29 de septiembre, “los propios dueños de animales han hecho consultas a los agentes por la calle”.
Dos días después, el medio local que originalmente publicó la noticia sobre la supuesta multa para la joven que dejó a su perro atado en la puerta de una farmacia afirma que se trató de un aviso. “La denuncia de la Policía Local a una joven de Vigo por dejar a su dálmata atado unos minutos en el exterior de este céntrico establecimiento, episodio publicado por este periódico el pasado sábado (…), no se tramitará finalmente, por lo que podrá ahorrarse los 500 euros –250 euros si pagaba de forma anticipada– que estaba obligada a desembolsar si la sanción continuase su curso”, se lee en el texto.
Según este periódico, la denuncia habría sido retirada antes de ser tramitada a través de la Xunta de Galicia.
La ley de bienestar animal incluye este tipo de multas
No obstante, la ley sí que contempla este tipo de sanciones. Sergio García Torres, director de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, explica a Newtral.es que “la ley establece la imposibilidad de dejar animales sin supervisión”, como supuestamente habría ocurrido con el perro atado a la salida de una farmacia en Vigo, con posible multa.
En concreto, se contempla en el artículo 27, donde se especifica que queda expresamente prohibido sobre los animales de compañía “mantenerlos atados o deambulando por espacios públicos sin la supervisión presencial por parte de la persona responsable de su cuidado y comportamiento”.
Según aclara Torres, “si alguien accede a un comercio dejando a sus animales solos sin contacto visual con ellos y si los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado entienden que no hay supervisión, es sancionable”.
Así, el director de Derechos de los Animales confirma que se trataría de una sanción leve. Según figura en la ley, lo es toda infracción “que, por acción u omisión y sin provocar daños físicos ni alteraciones de su comportamiento al animal, conlleve la inobservancia de prohibiciones, cuidados u obligaciones establecidas legalmente”. Como se expone en la norma, su multa puede estar entre los quinientos y los diez mil euros.
- Declaraciones a Newtral.es de Patricia Rodríguez Calviño, concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Vigo
- Declaraciones a Newtral.es de Sergio García Torres, director de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
- Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales
- Publicación de ‘El Faro de Vigo’ del 3 de octubre de 2023

Para retirar una multa tiene que estar previamente registrada, y en este caso ni siquiera se registró. Lo que sí es relevante es la evidente falta de rigor en la prensa. La noticia fue publicada en prácticamente toda la prensa nacional sin que ningún medio la contrastara.
El ayuntamiento retiró la multa ante la repercusión mediática, que se puede esperar de una ley hecha por incompetentes radicales.
Que se puede esperar de gente fanática, gente extremistas, de políticos sin preparación, populistas baratos...
El ayuntamiento retiró la multa ante la repercusión mediática, que se puede esperar de una ley hecha por indigentes mentales.