Circulan en redes sociales publicaciones que afirman que en los municipios de Arona y Arico (Tenerife) se multará con 500 euros por hacer castillos de arena. Distintos programas de televisión y periódicos digitales también han reportado la supuesta prohibición en los últimos días, pero es falsa. No hay ningún tipo de multa por hacer castillos de arena en los municipios tinerfeños.
“Han empezado por Tenerife, multas de hasta 500 euros en Arona y Arico por hacer castillos de arena en las playas”, dicen publicaciones compartidas en Facebook y Twitter desde el 25 de julio. Algunas de ellas van acompañadas de extractos de vídeos de programas de televisión en los que se dio la información, otras incluyen una captura de pantalla de estos. Si bien en algunos medios esta información ya ha sido rectificada, el bulo ha continuado circulando en redes sociales a través de usuarios particulares. En algunas publicaciones se refieren a Arico como Arisco.
Como han desmentido ambos ayuntamientos, es falso que haya multas por hacer castillos de arena en estos municipios. En el caso de Arona, en 2009 se presentó un borrador de una ordenanza para prohibir la construcción de grandes estructuras de arena en las playas, pero no se aprobó y tampoco se refería a los pequeños “castillos” que puedan hacer niños en la arena. Asimismo, como ocurre también en Villa de Arico, donde se ubica la administración del municipio, es la Demarcación de Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la encargada de la legislación en espacios marítimos terrestres, que tampoco impone semejante sanción.
Los ayuntamientos de Arona y Arico no ponen multas de 500 euros por hacer castillos de arena
Las publicaciones compartidas en redes sociales aseguran que los ayuntamientos de los municipios tinerfeños multan a aquella persona que haga un castillo de arena en la playa. No obstante, tanto en Arona como en Arico los ayuntamientos han desmentido esta información en comunicados publicados en sus páginas web oficiales.
En el caso del ayuntamiento de Arona, afirman que “es falso” que esté prohibido “hacer castillos de arena infantiles en las playas del municipio”, por lo que no hay ningún tipo de multa relacionada. El comunicado añade que “en el municipio no existe aún ordenanza de playas, por lo que rigen normativas como la de Costas”.
Por otro lado, en Arico el ayuntamiento también ha publicado un comunicado desmintiendo el bulo. En él “se manifiesta que no se sanciona la construcción de estas estructuras efímeras en [sus] costas”, refiriéndose a los castillos de arena, y se invita a visitar las playas del municipio. Por tanto, es falso que exista una sanción de 500 euros por hacer castillos de arena en estas playas tinerfeñas.
Asimismo, una búsqueda en Google de las palabras clave “multa” y “castillo de arena” no arroja ningún resultado más allá del bulo.
El borrador de una ordenanza en Arona y la construcción de grandes estructuras en sus playas
El comunicado del ayuntamiento de Arona brinda más detalles sobre la construcción de estas estructuras en sus playas. Si bien especifica que no hay ningún tipo de reglamento por el cual se establezcan multas por hacer castillos de arena, alude al borrador de una ordenanza de 2009 que “estudiaba limitar el uso de la arena por parte de los usuarios del litoral”.
Como informó Europa Press en 2009, se trataba de una ordenanza “para evitar la contaminación medioambiental del litoral” mediante la prohibición de beber alcohol, fumar y construir grandes estructuras de arena en la playa. No obstante, el borrador no se aprobó y la norma no rige, como explica el comunicado del ayuntamiento.
[Los mitos, falsas creencias y dudas que vuelven cada verano]
Otro de los puntos que señala el comunicado es la confusión generada entre la construcción de castillos infantiles de arena y las estructuras de gran tamaño en las playas. En el caso de las segundas, su construcción está regida por la Demarcación de Costas, “titular del espacio que establece que las actividades que ocupen el dominio marítimo-terrestre deben contar con autorización de este departamento”, detalla el comunicado.
Esto viene recogido en la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, cuyo artículo 31 dice lo siguiente: “Los usos que tengan especiales circunstancias de intensidad, peligrosidad o rentabilidad y los que requieran la ejecución de obras e instalaciones sólo podrán ampararse en la existencia de reserva, adscripción, autorización y concesión, con sujeción a lo previsto en esta Ley”. Es decir, que es necesario solicitar un permiso para construir grandes esculturas de arena debido a la solicitud de dinero y sus dimensiones. La ley no se refiere a los castillos infantiles y tampoco menciona algún tipo de multa.
Resumen
Las afirmaciones relacionadas con una multa por hacer castillos de arena en los municipios tinerfeños de Arona y Arico son falsas. Ambos ayuntamientos lo han desmentido en distintos comunicados y la normativa que rige en estos casos es la Demarcación de Costas. En el caso de Arona, este es el departamento encargado de autorizar la construcción de grandes estructuras de arena, pero no hay ninguna legislación referida a los castillos infantiles.