Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por Whatsapp (+34 627 28 08 15) por un gráfico que se está compartiendo en redes sociales y que arroja cifras que apuntan a que las mujeres “matan más a sus hijos que los hombres”.
El gráfico cita unos supuestos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), pero lo cierto es que ni el INE ni las estadísticas de criminalidad del Ministerio del Interior reflejan cifras desagregadas por sexo sobre filicidios, que es como se denomina a las muertes de menores a manos de sus padres o madres.
Además del gráfico con estas cifras erróneas, la diputada de Vox Mireia Borrás publicó un tuit en el que aseguró que “el 70% de los filicidios fueron cometidos por mujeres”. Sin embargo, los datos oficiales no avalan estos cálculos. Te lo explicamos.
Para empezar, el Instituto Nacional de Estadística (INE) señala en respuesta a Newtral.es que su institución «no publica datos de asesinatos ni homicidios de niños», por lo que justificar la afirmación de que las madres matan más que los padres haciendo referencia a datos del INE es imposible.
Aunque existe una carencia de datos oficiales capaces de diferenciar el sexo de quien comete los filicidios registrados en la estadística de criminalidad del Ministerio del Interior, sí es posible comprobar que más de la mitad de estos asesinatos u homicidios son cometidos por los padres biológicos a partir del cruce de estos datos con los de Igualdad.
En concreto, Interior ha registrado un total de 61 homicidios o asesinatos de hijos por parte de sus padres o madres entre 2013 y 2020, según ha confirmado Interior a Newtral.es. De estos 61 filicidios, un total de 34 corresponden a asesinatos cometidos por el padre biológico en el marco de casos de violencia de género, según consta en el Portal Estadístico de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
Es decir, al menos el 56% de los filicidios registrados entre 2013 y 2020 han sido perpetrados por el padre biológico. Del resto, que no están vinculados a casos de violencia machista o vicaria, no es posible conocer el sexo de quienes los cometieron.
[¿Qué es la violencia vicaria y por qué es violencia machista?]
¿Las mujeres matan más a sus hijos? El dato del 70%, basado en estudios de 1969, está descontextualizado
Los gráficos que están circulando por redes sociales para asegurar que las mujeres matan más a sus hijos apuntan a que el 68,63% de los filicidios están cometidos por madres, algo que ya hemos desmentido con datos oficiales actuales. Sin embargo, sí existen algunos estudios antiguos que dan cifras similares. Uno de los más influyentes ─y que se considera la principal investigación sobre filicidios─ corresponde al estudio realizado por Philip Resnick en 1969.
En él se estudiaron 131 casos de filicidio, de los que 88 fueron perpetrados por la madre y 43, por el padre. Con base en estos datos, el 67,18% de estos filicidios estudiados fueron cometidos por la madre.
Beatriz de Vicente, vicedecana del Colegio de Criminología de la Comunidad de Madrid y abogada penalista, señala en declaraciones a Newtral.es que “el volumen de la criminalidad lo absorben en un 90% los varones y la mujer representa tan sólo un 10%; generalmente, los delitos de las mujeres son de índole patrimonial: por robos, hurtos, estafas o delitos contra la salud pública por las mulas de la droga”.
Sin embargo, en la violencia contra los menores en el ámbito intrafamiliar, de Vicente destaca que “en los filicidios, haciendo una media de todos los estudios internacionales que hay al respecto, se calcula que en torno al 70% los protagonizamos las mujeres, y cuando hablamos de neonaticidios, que es la muerte del hijo dentro de las primeras 24 horas, alcanza la cifra de casi un 95%”.
Los neonaticidios son más comunes entre las madres, según los expertos
En un artículo académico publicado en 2003 y titulado Filicidio y Neonaticidio: una revisión, los investigadores David González Trijueque (Universidad Complutense de Madrid) y Marina Muñoz-Rivas (Universidad Autónoma de Madrid) señalan que “numerosos estudios demuestran una mayor implicación de la mujer en este tipo de crimen (filicidios) cuando las víctimas aún no han llegado a los dos años de edad, ya que a partir de este momento, el riesgo de ser víctima de filicidio está más relacionado con la figura paterna”.
“Es un tema delicado; los datos son siempre aproximados”, alerta a Newtral.es Antonio Andrés Pueyo, catedrático de Psicología de la Violencia en la Universidad de Barcelona.
Este experto señala que la mayoría de los homicidios de menores cometidos por mujeres se refieren a bebés o recién nacidos abandonados, porque son ellas las que están a cargo. “Muchas veces son madres solteras. En la tradición criminológica el filicidio no está relacionado con la violencia de género. Muchos se dan por mujeres con trastornos depresivos graves. Ahora está en un momento de cambio muy intenso”, añade.
Es decir, según los expertos consultados, los filicidios perpetrados por las madres son más frecuentes cuando el hijo es aún un bebé, mientras que los padres asesinan más a sus hijos cuando superan los dos años de edad.
“Si hay un crimen extraño es el filicidio”, reconoce la criminóloga Beatriz de Vicente, que señala que en los neonaticidios perpetrados por mujeres influyen en buena medida los “embarazos no deseados y ocultos”. Y es que, a lo largo de la historia, “los hijos han sido para las mujeres” y el padre lo tenía más fácil para desentenderse de un hijo.
Otros datos sobre violencia y menores
En 2018, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) elaboró un estudio sobre las sentencias dictadas por violencia de género. En él se refleja que los dos únicos homicidios a menores juzgados ese año fueron a manos de hombres (página 112).
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ también analizó los datos de menores asesinados a manos de sus progenitores en 2016 a partir del estudio de las sentencias condenatorias de 2014, cuando se dictaron ocho sentencias por homicidios de menores. De ellas, la autoría se atribuye en tres casos a una mujer, en otros tres casos a un hombre y en un caso se consideran criminalmente responsables los dos miembros de la pareja, como recoge el informe.
Respecto a si las mujeres matan más a sus hijos, desde la Plataforma de Infancia aseguran a Newtral.es que “es necesario mejorar los datos que tenemos” sobre filicidios y los relacionados con la violencia contra la infancia. De hecho, recuerdan que “es un tema que ha planteado de manera recurrente el Comité de Derechos del Niño a España”.
No obstante, la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia frente a la Violencia, publicada el pasado 5 de junio en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece la creación de un Registro Central de Información sobre la Violencia contra la Infancia y la Adolescencia para suplir la actual carencia de datos, de forma que haya información policial y judicial precisa sobre todo lo que tiene que ver con la violencia contra los niños y las niñas, incluidos los filicidios.
Fuentes:
- Estadística de Criminalidad sobre filicidios – Ministerio del Interior
- Portal Estadístico de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
- Informe sobre el homicidio en España (2010-2012)
- Beatriz de Vicente, vicedecana del Colegio de Criminología de la Comunidad de Madrid
- Antonio Andrés Pueyo, catedrático de Psicología de la Violencia en la Universidad de Barcelona
- Child Murder by Parents: A Psychiatric Review of Filicide, Philip Resnick (1969)
- Filicidio y Neonaticidio: una revisión, David González Trijueque y Marina Muñoz-Rivas (2003)
- Análisis de las sentencias dictadas en el año 2018 relativas a homicidios o asesinatos por violencia de género y doméstica (CGPJ)
Este año 22 menores.
12 a mano de sus madres.
5 a mano de sus padres.
2 las parejas de los padres (mujeres)
1 pareja de la madre (hombre)
2 a manos de ambos progenitores.
De 22 hay 16 mujeres no mintais.
Y 8 a manos hombres. El 70%.
Es una vergüenza vuestro nombre.
El Ministerio de la Verdad creada por Ana Pastor... ¿que puede salir mal?