Casi medio siglo después de la incorporación de las mujeres a la Policía Nacional en España y casi 40 años tras su introducción en las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, el porcentaje de ellas no supera el 20% en ninguno de los cuerpos de seguridad del Estado.
- Las primeras mujeres llegaron a la Policía en 1979 y nueve años después, en 1988, a las Fuerzas Armadas.
Según los últimos datos disponibles del boletín estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas, correspondientes a julio de 2024, la proporción es del 13,4% de mujeres en el conjunto de Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Por organismo, el porcentaje es de:
- Mujeres en la Policía Nacional en España: 18,2% (13.124 de 72.083 efectivos).
- Mujeres en las Fuerzas Armadas en España: 13,0% (15.099 de 116.065).
- Mujeres en la Guardia Civil en España: 9,6% (7.440 de 77.240).
Metodología. No se incluyen las personas en formación o prácticas ni a los efectivos de la reserva o en segunda actividad, salvo de 2015 a 2019, cuando los datos publicados en el boletín incorporan –sin desagregar– a los funcionarios en prácticas y a las personas en reserva o en segunda actividad.
- Aunque las personas en prácticas también se añaden en los boletines a partir de 2023, desde entonces los datos de hombres y mujeres en Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Guardia Civil en España se dividen por funcionarios de carrera y otro personal. En esta última categoría, se incluyen las personas en prácticas, por lo que se sustraen de la cantidad total para hacer los cálculos que llevan a los datos de este artículo.
Este tema sobre las mujeres en las Fuerzas Armadas y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España, que incluyen a Guardia Civil y Policía Nacional, forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.